bet365

Todas las manipulaciones de Donald Trump sobre los aranceles

'Fact checking'

El mandatario ofrece una serie de datos inexactos y erróneos durante la presentación del “Día de la Liberación”

WASHINGTON, April 2, 2025  -- U.S. President Donald Trump delivers remarks on

El presidente de EE.UU., Donald Trump, durante la presentación de los aranceles recíprocos

Hu Yousong / Xinhua News / EP

Donald Trump ha anunciado este miércolesuna batería de aranceles con el objetivo de “Hacer América Grande Otra vez”. En el marco de lo que ha bautizado como “Día de la Liberación”, durante su discurso presentó unos datos que no corresponden del todo a la realidad. Veamos cuáles son.

“Los consumidores tendrán precios más bajos”

Es al revés. Aumentar unos impuestos sobre los bienes importados acaba encareciendo los precios. Por mucho que las empresas absorban algo en sus márgenes, el efecto es inflacionario. El banco de inversión suizo UBS estimó que si estas tarifas pasan a ser permanentes, la tasa de inflación será del 5%. La Casa Blanca insiste en que “los aranceles son una reducción de impuestos”. Es todo lo contrario.

“EE.UU. volverán a ser una nación próspera”

De entrada, la Reserva Federal de Atlanta descuenta para este trimestre un crecimiento económico negativo para EE.UU. Lawrence Summers, profesor de Harvard y exsecretario del Tesoro, cifra el impacto de los aranceles en un coste de 300.000 dólares para una familia de cuatro personas. Un estudio (2020) publicado en el Journal of Policy Modeling, tras examinar cinco décadas y 150 países, ha llegado a la conclusión de que los aranceles nunca son buenos para la generación de riqueza. Y por cierto, la última vez que EE.UU. tuvo aranceles en estos niveles no era una economía más próspera que ahora, sino que estaba viviendo la Gran Depresión.

Lee también

Las tarifas estadounidenses vuelven a subir a niveles de hace un siglo

Piergiorgio M. Sandri
Horizontal

“Europa ha robado crecimiento económico a EE.UU. ”

Los datos no dicen esto. Desde la crisis económica del 2008 el PIB en términos nominales de EE.UU. se ha duplicado, mientras que el de un país como Francia apenas ha variado. Mucho daño deben de haber hecho las exportaciones europeas para que se de un resultado similar...

“Los aranceles que aplicarmos son universales y recíprocos”

Ni son recíprocos, ni son universales. Algunos países como Rusia o Corea del Norte, están excluidos (con la excusa de las sanciones), pero pesa un factor político.

En cuanto a la reciprocidad, el cálculo de las barreras arancelarias que sufren presuntamente EE.UU. es arbitrario y superficial, al dividir el déficit comercial por las importaciones. Por ejemplo el caso de Europa: su arancel promedio no es del 39%. Tampoco habría que incluirle el IVA, que es un impuesto al consumo. Trump habla de otros tipos de barreras, como las violaciones de Propiedad Intelectual. Pero no explica cómo incluirlas en esta fórmula (sin desccontar las violaciones que ha sufrido Europa, en EE.UU., en este ámbito).

Así ha calculado EE.UU. la imposición de tasas arancelarias al resto de países

LV

پñ

“Las empresas extranjeras vendrán a instalarse a producir en EE.UU.”

Está por ver. Aquellas compañías que no tengan otros mercados y no quieran desvincularse del dólar, tal vez se lo estén planteando. Hubo algún anuncio, como el Softbank de 200.000 millones de dólares. Sin embargo, A) no hay evidencia de que vaya a ver una rebaja de impuestos para atraerlas, EE.UU. acumula déficit fiscal; B) Trasladar una planta manufacturera tarda años, y C) se necesita seguridad jurídica. Ahora no la hay. El plan de Trump parece más bien un deseo que un proyecto estudiado. No hay que olvidar que Volkswagen, BMW, Mercedes o Stellantis... ¡ya tienen fábricas en EE.UU. !

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...