bet365

El FMI aplaude el compromiso del Tesoro de EE.UU. por apoyar instituciones internacionales

El futuro del Fondo Moentario Internacional y el Banco Mundial

Kristalina Georgieva reconoce un modus vivendi con Trump y aplaude el ajuste “diferente” de Javier Milei

Horizontal

Kristalina Georgieva en la primera conferencia de prensa de la asamblea de FMI esta semana en Washington,

Ken Cedeno / Reuters

Todo indica que emerge un modus vivendi -al menos por el momento- entre el Tesoro estadounidense y las instituciones multilaterales financieras, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, tachadas de vehículos del globalismo woke por parte del movimiento trumpista.

Puede ser la última de una serie de señales en Washington de que la carga del presidente estadounidense Donald Trump contra el status quo económico empieza a perder gas.

Kristalina Georgieva, la directora general del FMI, se mostró visiblemente aliviada en su primera conferencia de prensa ante la asamblea del fondo y el Banco Mundial, tras la declaración de apoyo al FMI el miércoles del secretario del Tesoro Scott Bessent.

Georgieva agradeció “la reiteración del compromiso estadounidense con el FMI realizada por el secretario del Tesoro(...) valoramos profundamente la voz de Estados Unidos”, dijo. Y calificó como “cuestiones importantes respecto a las prioridades del fondo” las planteadas por Bessent en referencia a la crítica sobre el “tiempo desproporcionado y recursos dedicados por el FMI al cambio climático, cuestiones de género y asuntos sociales”.

Bessent afirmó el miércoles que “el FMI y el Banco Mundial desempeñan papeles fundamentales en el sistema internacional. Y la Administración Trump está dispuesta a trabajar con ellos, siempre que se mantengan fieles a su misión”.

El secretario hizo caso omiso a quienes en llamado Proyecto 25, elaborado por el think tank Heritage, recomiendan “cesar la financiación del FMI y el Banco Mundial”. El Proyecto 25 ha impulsado la agenda radical de recortes de supuesta eficiencia encabezada por Elon Musk.

Georgieva no hizo referencia a la insistencia de la administración Trump en que se excluyan consideraciones sociales y de género de sus programas, volviendo el FMI a un pasado más tecnocrático. No obstante, la directora general sí defendió mecanismos del fondo como el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad, que proporcionan financiación a países vulnerables al cambio climático. “Solo estamos en el área de macroeconomía, pero si eres un país como Dominica y un huracán puede aniquilar el 200% de tu Producto Interno Bruto, ¿cuáles son las políticas que debes adoptar?”.

Según un informe del Banco Mundial, el coste anual de adaptación a un aumento de dos grados en la temperatura media mundial entre 2010 y 2050 podría alcanzar los 100.000 millones de dólares al año.

En general, crece una sensación en la asamblea de que la administración Trump empieza a buscar una convivencia con las instituciones multilaterales y con los mercados financieros. Georgieva respondió con satisfacción en su conferencia a la noticia de Trump de que no tenía “ninguna intención” de cesar al presidente de la Reserva Federal. “La independencia de los bancos centrales es crítica”, dijo.

Georgieva: “La independencia de los bancos centrales es crítica”

Asimismo, la noticia en el de que la administración Trump podría estar dispuesta a reducir hasta la mitad, entre un 50% y un 65%, los draconianos aranceles contra China anunciados a principios de este año, provocó un optimismo en la sede de las dos instituciones multilaterales. Georgieva aplaudió los indicios de que “hay trabajo en marcha para resolver los conflictos comerciales”.

En general, la asamblea del FMI ha intentado quitar hierro a la confrontación con la administración. En eso ayudaron las previsiones sobre el crecimiento de Estados Unidos . El FMI anunció una revisión a la baja de casi un punto el crecimento de la economía estadounidense este año hasta el 1,8% . Esto es más optimista que las previsiones de muchos analistas en Wall Street. Algunos periodistas se mostraron sorprendidos de que el fondo haya presentado un informe de expectativas menos catastróficas que la cobertura de algunos grandes medios internacionales.

Para defender el optimismo relativo del FMI respecto a las expectativas económicas de EE.UU., Georgieva levantó un vaso y lo mostró medio lleno. “No voy a decir que está vacío”, dijo.

Mientras que tendió puentes a Donald Trump, la directora general búlgara se deshizo en elogios por el aliado e Trump en Buenos Aires, Javier Milei. Tras anunciar que “esta vez es diferente” en referencia al ajuste del gobierno argentino y aplaudir el plan del ultraliberal, autodenominado anarco-capitalista, de “sacar al Estado de donde no debería estar”, la directora general del FMI incluso hizo una intervención directa en las elecciones legislativas de aquel país.

“Esperemos que las elecciones no descarrilen la voluntad de cambio”, dijo, dirigiéndose a los votantes. “¡Instamos a los argentinos para que se mantengan en el rumbo”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...