bet365

Samca invertirá 2.600 millones en tres centros de datos en Aragón

ձ𳦲ԴDZDzí

La empresa aragonesa incursiona por primera vez en este sector con un proyecto en Luceni (Zaragoza) que empleará energía renovable propia y generará 320 empleos una vez en marcha

El presidente de Aragón, Jorge Azcón (i), y representantes del Grupo Samca (d) presentan el proyecto Green IT Aragón

El presidente de Aragón, Jorge Azcón (i), y representantes del Grupo Samca (d) presentan el proyecto Green IT Aragón

Fabian Simon

El auge de los centros de dato en Aragón suma un nuevo actor, el primero de la casa en apostar por el sector estrella de la comunidad. Se trata del Grupo Samca, el gigante industrial aragonés nacido hace más de un siglo al calor de la explotación del carbón en Teruel, que va a invertir 2.600 millones de euros en levantar tres campus de datos en Luceni, a 35 kilómetros de Zaragoza capital.

La inversión ha sido dada a conocer este lunes por el presidente aragonés, Jorge Azcón, quien ha destacado la implicación de una empresa con capital 100% aragonés y un gran arraigo en el territorio, algo que es “motivo de orgullo y de seguridad” para este proyecto. “Nos encanta invertir aquí”, sobre todo en un sector “llamado a ser vector”, refrendó por su parte Guillermo Luengo, vicepresidente de este grupo empresarial familiar fundado por su abuelo, Ángel Luengo.

ձ𳦲ԴDZDzí

Para Azcón, que sea una inversión aragonesa es motivo “de orgullo y seguridad”

El proyecto, denominado Green IT Aragón, se distribuye en tres parcelas –una de su propiedad y otras dos en negociación con el consistorio- que suman 46,4 hectáreas al sur de la localidad de Luceni. Los terrenos están a ambos lado de la autovía de Logroño (A-68) y junto al Canal Imperial de Aragón, del que se suministrará el agua para refrigerar los servidores, sin que todavía sepan cuánta van a necesitar.

Samca estima que se necesitarán hasta 2.300 puestos de trabajo, directos e indirectos, durante la fase de construcción de los centros de datos, sus infraestructuras asociadas y los proyectos de renovables. Su intención es que, con la declaración de Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) ya en el bolsillo, las obras se inicien el próximo año para, en tres fases, comenzar a operar en 2028 y hacerlo a pleno rendimiento en 2030, momento en el que empleará a 320 personas en su día a día.

Lee también

El gestor de fondos Azora invertirá 1.100 millones en un centro de datos en Aragón

Ismael Arana
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, presenta la inversión del grupo Azora en para levantar un centro de datos en Villamayor

Además, Azcón ha estimado que durante los primeros diez años desde su puesta en marcha, Samca aportara a la Hacienda de la comunidad hasta 472 millones de euros.

A diferencia de otros proyectos anunciados en los últimos meses, la inversión ya tiene asegurada el suministro eléctrico para su primera fase, con 131 megavatios de potencia concedida por Red Eléctrica. Su previsión es escalar a los 181 MW en una segunda fase, que crecerían hasta los 300 MW en una posible tercera ampliación.

ձ𳦲ԴDZDzí

Los tres centros dispondrán para su consumo eléctrico de energía verde propia

Otro factor diferencial con la competencia es que estos centros dispondrán para su consumo de energía verde propia –entre el 50% y el 60% del total- gracias a la repotenciación de cinco de los siete parques eólicos que la filial energética de Samca, Molinos de Ebro, ya opera en la zona.

Para ello, la empresa va a sustituir los antiguos aerogeneradores por modelos de última generación, lo que le permitirá reducir el impacto visual –de los 251 molinos actuales pasarán a ser 51, un 80% menos- y el impacto a la avifauna, ya que estos nuevos modelos cuentan con sistemas de detección y parada selectiva ante la presencia de aves.

Lee también

Aagesen reitera que en España hay una “burbuja” de centros de datos

Ismael Arana
Horizontal

Además, se ampliará la potencia de uno de los parques eólicos, de la central híbrida y de dos instalaciones de baterías, se modificarán tres subestaciones y construir tres líneas directas de suministro eléctrico a los centros de datos, que suman más de 43 kilómetros y que irán soterradas para minimizar su impacto.

El Grupo Samca es una de las empresas líderes en la comunidad. Tras iniciarse en el campo de la minería hace un siglo, con los años se ha expandido por diferentes sectores como el de las arcillas, el logístico, el agroalimentario o el de las energías renovables, con presencia en varios países europeos y de Latinoamérica y empleando a unas 4.000 personas.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...