El ha acogido este viernes la III Jornada de Actualización en Endocrinología Ginecológica, que organiza por FecunMed-Eugin, TecnoCampus y los Centros Médicos GEMA. En su tercera edición, la jornada reune a profesionales de la salud con el objetivo de actualizar conocimientos y debatir sobre las últimas novedades en el campo de la endocrinología ginecológica.
Durante el evento, que cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Fertilidad y la Asociación Catalana de Obstetricia y Ginecología, se han abordado temas clave como las terapias hormonales en los ciclos de reproducción asistida y en la menopausia, el papel de los disruptores endocrinos, la anticoncepción hormonal, el rejuvenecimiento ovárico, la obesidad y la fertilidad femenina, la insuficiencia ovárica o la realidad de las personas trans, entre otros.
Un área de interés transversal
“Pensamos que la endocrinología ginecológica es un área de interés transversal con muchas novedades que comunicar a los profesionales. En los últimos años ha habido cambios significativos en este campo, como en la reproducción humana, la menopausia, la obesidad o las alteraciones tiroideas”, comenta la Dra. Maider Ripero, directora médica de FecunMed.
Entre las ponencias, se han podido conocer los últimos avances relacionados con la menopausia, como la terapia hormonal a cargo de Sònia Sánchez, referente de la menopausia en el ASSIR Dr. Robert, o los cambios neurocognitivos y psicológicos desarrollados por el catedrático de psicología Joan Deus.
Por su parte, la Dra. Maider Ripero, directora médica de FecunMed-Eugin, ha dado una perspectiva innovadora sobre los tratamientos hormonales en los ciclos de reproducción asistida, destacando la evolución en las terapias personalizadas.
La jornada también ha querido poner el foco en los disruptores endocrinos y su impacto en la salud de la mujer de la mano de la Dra. Inmaculada Nicolás, que ha analizado cómo estas sustancias afectan al sistema hormonal. Por otro lado, la Dra. Silvia Pellitero ha explicado cómo se realiza actualmente el tratamiento de la obesidad, según las necesidades de cada mujer.
La sesión inaugural ha contado con la presencia del Sr. David Bote, alcalde de Mataró y presidente del TecnoCampus, la Dra. Meritxell Puyané, directora del Departamento de Salud del TecnoCampus, y el Dr. Xavier Saura, coordinador de la jornada y consultor sénior médico y fundador de FecunMed-Eugin. En sus intervenciones, se ha destacado la importancia de promover espacios de debate para compartir conocimientos y experiencias entre profesionales del sector.
“Ha sido un punto de encuentro enriquecedor para todos los asistentes, hemos podido contar con muchos especialistas en torno a la salud reproductiva femenina. Gracias a jornadas como estas, los profesionales de la salud pueden ampliar sus conocimientos para ofrecer un servicio integral a las personas y concretamente a todas las mujeres. Porque una vez más, la salud de la mujer ha sido el eje principal del acto y seguiremos trabajando para promover su difusión”, señalado el Dr. Xavier Saura, coordinador de la jornada y consultor sénior médico y fundador de FecunMed-Eugin.
Jornada de aplicación clínica
El acto ha sido valorado positivamente tanto por la calidad de los contenidos como por la oportunidad de intercambiar experiencias con expertos reconocidos procedentes de centros hospitalarios de referencia en Cataluña: Clínica Eugin, Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, Hospital Universitario Parc Taulí, Hospital de Mataró, Hospital Universitario Mútua de Terrassa, Hospital del Mar, Hospital General de Granollers, Hospital Universitario de Vic, Hospital Sant Jaume de Calella, Institut Cararach – Hospital HM Sant Jordi, CCG Ginecología y Obstetricia Manresa, Bayés, Clínica Vic y Clínica del Carme Granollers.
La III Jornada de Actualización en Endocrinología Ginecológica ha aportado a los profesionales conocimientos y herramientas que les ayudan en la práctica clínica del día a día. Esta edición también ha contado con el reconocimiento del Consejo Catalán de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, otorgando 0,6 créditos a todos los participantes.
La primera edición, celebrada en 2019, se dedicó a la preservación de la fertilidad, y la segunda edición, en 2022, trató sobre la endometriosis. En esta tercera edición, la jornada se consolida contando con un centenar de asistentes presenciales.