La denominada cuarta revolución industrial, consecuencia de la irrupción de nuevas tecnologías como internet, el big data, los drones y la impresión digital, entre otros, ya está empezando a afectar al mundo del trabajo. Oriol Amat, catedrático de DzԴdzí Financiera y Contabilidad de la Universitat Pompeu Fabra y Director del Máster en Dirección Financiera y Contable, aborda el impacto que puede tener la Dzdzپó en particular en el mundo laboral.
El profesor de la , cita un estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) según el cual un robot sustituye de media seis puestos de trabajo y, además, promueve que los salarios bajen un 25%. Y según la International Federation of Robotics, en el mundo hay actualmente 1,5 millones de robots y se espera que en 2025 haya seis millones.
El Banco Mundial dice también que el 60% de los puestos de trabajo se verán afectados por estas innovaciones disruptivas. Por lo que parece que en pocos años decenas de millones de personas podrían quedarse sin trabajo.