Mensajes enredados, tecnicismos innecesarios e información que no está adaptada a los formatos digitales: así es como algunas empresas y administraciones frustran a ciudadanos y clientes en lugar de informarles bien. Es aquí donde entra en juego Cleartalk, una consultoría especializada en comunicación clara, liderada por Begoña Merino, cuya misión es transformar la forma en la que las organizaciones comunican sus mensajes, haciéndolos accesibles, efectivos y comprensibles para todos.
Poner a las personas en el centro: el principio esencial de la comunicación clara
“Lo más importante es ponerse en la piel de la persona que necesita una información. Es pensar: ¿La va a entender? Si tu mensaje no se entiende, das una mala imagen de tu empresa, hay malentendidos, reclamaciones y clientes que no vuelven”, explica Begoña Merino. Esta premisa fundamental es la base sobre la que se construyen todas las estrategias de Cleartalk. A través de técnicas como UX Writing, arquitectura de la información, diseño visual y visualización de datos, la consultoría ayuda a que quien consulta una web o una aplicación entienda la información a la primera. “Eso ahorra consultas a atención al cliente y visitas presenciales a la administración. Además la gente valora muchísimo que no le hagan perder el tiempo en la red, tanto en un comercio electrónico como en la web de un ayuntamiento”, añade.
Uno de los principales retos a los que se enfrentan muchas empresas e instituciones es la creencia de que una comunicación más difícil transmite mayor autoridad. Sin embargo, esto solo genera confusión y distancia con la audiencia. Cleartalk trabaja precisamente para derribar estabarrera y ayudar a las organizaciones a simplificar sin perder rigor ni precisión.“Un trato cercano, sencillo y transparente es lo que más valoran los consumidores y los ciudadanos”, explica.

Cleartalk ayuda a que quien consulta una web o una aplicación entienda la información a la primera
El trabajo de Cleartalk se extiende a diversos sectores, pero especialmente en la administración pública y el ámbito sanitario. En la primera, el objetivo es lograr que los trámites burocráticos sean comprensibles y accesibles, reduciendo las visitas presenciales a oficinas y mejorando la autonomía de la ciudadanía. En el sector salud, la importancia de una comunicación clara es vital: “Los estudios indican que cuando los pacientes entienden mejor la información del médico o de la enfermera, sus resultados en salud mejoran de forma sustancial”, destaca Merino.
Un ejemplo concreto de la relevancia de la comunicación clara en este ámbito es la revisión de los formularios de consentimiento informado en hospitales. “Nos encontramos documentos médicos que parecían recetas de cocina, sin ningún tipo de empatía hacia el paciente. Es importante humanizar la comunicación en estos contextos”, añade la experta.

El trabajo de Cleartalk se extiende a diversos sectores, pero especialmente en la administración pública y el ámbito sanitario
Otro de los ámbitos en los que Cleartalk está poniendo el foco es en la comunicación política. “Vemos que está muy encorsetada y hace falta que la gente comprenda realmente el trabajo que se está haciendo desde el Gobierno”, afirma Merino. En tiempos donde la desinformación es un problema creciente y la desconfianza en las instituciones va en aumento, una comunicación clara y directa puede marcar la diferencia en la percepción ciudadana.
Ejemplos como el trabajo del ministro Óscar Puente en sus redes sociales han demostrado que una comunicación sencilla y cercana puede conectar mejor con el público, generando transparencia y confianza. “El análisis del discurso de algunos líderes políticos demuestra que quienes utilizan un lenguaje accesible consiguen una mayor conexión con la gente”, explica la consultora.

Cleartalk sigue evolucionando y explorando nuevas áreas donde la comunicación clara puede marcar la diferencia
Cleartalk sigue evolucionando y explorando nuevas áreas donde la comunicación clara puede marcar la diferencia. A medida que el campo se profesionaliza, se va entendiendo mejor la diferencia entre lo complejo y lo complicado. “Lo complejo es inaccesible por naturaleza, mientras que lo complicado es algo que podemos simplificar”, aclara Merino, mientras añade que “Invertir en transformación digital es un desperdicio si la gente no entiende lo que ve en la pantalla”.En este sentido, la consultoría también trabaja con la transparencia como un pilar clave. Organizaciones como BBVA, Ikea o Iberdrola ya están adoptando estrategias de comunicación que incluyen el desglose de precios, mensajes de atención al cliente más naturales y una interacción más humana con sus usuarios. “La transparencia no solo es un derecho de la ciudadanía, sino que también genera confianza y fortalece las relaciones entre marcas e individuos”, concluye.
Más información
Web:
ձéڴDzԴ: 663 318 652