Hoy martes, 11 de marzo, comienza el juicio contra el neurocirujano Leopoldo Luque y otros seis acusados de la muerte de Diego Armando Maradona por homicidio simple cometido mediante dolo eventual y falsedad. Así calificó los hechos la instrucción. El juicio se extenderá hasta julio y se celebrarán tres audiencias semanales. Después le tocará el turno a una enfermera, la octava acusada, que se someterá al jurado. Estas ocho personas se enfrentan a penas de entre ocho y 25 años de cárcel. Del lado de la acusación están las dos hermanas del astro del fútbol y cinco de sus hijos: Diego Jr, nacido de su relación con Cristiana Sinagra; Dalma y Gianina, de su matrimonio con Claudia Villafañe; Jana, de una breve relación con Valeria Sabalain y Verónica Ojeda, madre del menor de sus hijos, Dieguito Fernando. Fuera de este elenco hay otros cinco que no fueron reconocidos por el exfutbolista.
Los procesados se enfrentan a penas entre ocho y 25 años
Del lado de la acusación están las dos hermanas del astro del fútbol y cinco de sus hijos
Diego Maradona murió el 25 de noviembre de 2020. Tres semanas antes de su muerte fue operado de un hematoma subdural en la cabeza y Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, prescribieron el seguimiento y atención médica domiciliaria del paciente. La familia aceptó. Sin embargo, una vez presentada la denuncia la fiscalía recabó el informe de una junta interdisciplinaria de 22 peritos y 17 de ellos coincidieron en que el equipo médico que atendió a Maradona es responsable: “El actuar del equipo de salud que atendía a Diego Armando Maradona fue inadecuado, deficiente y temerario. Fue abandonado a su suerte”.
El sórdido apagón de una estrella
Estos son los procesados
Diego Maradona murió el 25 de noviembre de 2020 por insuficiencia respiratoria y paro cardíaco. No era un paciente sano. Según la fiscalía, a sus 60 años presentaba enfermedad renal crónica, cirrosis dual, insuficiencia cardíaca congestiva, deterioro neurológico crónico, adicción al alcohol y psicofármacos y probables enfermedades psiquiátricas sumado al cuadro de abstinencia alcohólica.
Serán juzgados Leopoldo Luciano Luque (40); la psiquiatra Agustina Cosachov (36); el psicólogo Carlos Ángel Díaz (29); Nancy Edith Forlini (52), coordinadora de la prestadora médica contratada; Mariano Ariel Perroni (40), coordinador de Medidom S.R.L.; Ricardo Omar Almirón (38), enfermero; y el médico clínico designado para la internación domiciliaria), Pedro Pablo Di Spagna (48). La enfermera Gisela Dahiana Madrid (36), será sometida a un juicio por jurado, a petición propia.
Señalan a su abogado y representante
Sospecha la acusación que existían oscuros intereses económicos: “Hay contratos firmados por Diego post mortem que hay que investigar”
“Si los médicos hubieron hecho las cosas bien, él estaría aquí, dijo ayer su hijo mayor, Diego Jr. La familia del astro está convencida de que murió por falta de atención médica, que le dieron el alta demasiado pronto y que en casa carecía de la atención médica necesaria. La defensa mantiene una tesis completamente opuesta que de las pruebas que hay en el expediente se desprende todo lo contrario y que el paro cardíaco era completamente imprevisible. La fiscalía, sin embargo, está de acuerdo con la acusación particular: “La muerte de Maradona se podría haber evitado pero los imputados infringieron los deberes que cada uno tenía a su cargo colocando o colaborando a colocar un cúmulo de factores y circunstancias notoriamente burdas, incrementando el riesgo por fuera del margen permitido y ocasionando el fatal desenlace del paciente que, de lo contrario, hubiese podido evitarse”.
Cree la acusación que detrás había oscuros intereses económicos: “Hay contratos firmados por Diego post mortem que hay que investigar, así como que las personas que se benefician de la muerte de Diego no tengan alguna vinculación con lo ocurrido” afirma Fernando Burlando, abogado de Dalma y Giannina. Fue Verónica Ojeda en representación del menor de sus hijos, la primera que puso el foco en Matías Morla, representante y abogado de Maradona en el momento de su muerte: según un escrito que presentó ante la fiscalía en 2021, el abogado y representante de Maradona se habría hecho con fuertes cantidades de dinero del malogrado exfutbolista.
Sus hijos están convencidos
Creen que redujeron su capacidad de decisión suministrándole alcohol, drogas y fármacos a fin de poder manipularlo
A continuación, Diego Jr volvió a la carga instando al ministerio público a que investigase a Morla como presunto cerebro de un plan para apoderarse de la fortuna del astro y en 2022 fueron Dalma y Giannina la que ampliaron las sospechas a Víctor Stinfale, abogado que precedió a Morla: creen que redujeron su capacidad de decisión al suministrarle alcohol, drogas y fármacos, cambiarle el teléfono continuamente y restringiendo el contacto con sus familiares a fin de poder manipularlo y hacerse así con los derechos de explotación de imagen mediante la firma Sattvica.
Matías Morla y Víctor Stinfale
Comparecerán en calidad de testigos aunque están siendo investigados por la fiscalía en una causa paralela
A continuación, Diego Jr insistió al instar al ministerio público a que investigase a Morla como presunto cerebro de un plan para apoderarse de la fortuna del astro y en 2022 fueron Dalma y Giannina la que ampliaron las sospechas a Víctor Stinfale, también abogado que atendía a los intereses de Maradona: creen que redujeron su capacidad de decisión al suministrarle alcohol, drogas y fármacos, cambiarle el teléfono continuamente y restringiendo el contacto con sus familiares a fin de poder manipularlo y hacerse así con los derechos de explotación de imagen mediante la firma Sattvica. Ambos comparecerán en este juicio en calidad de testigos aunque están siendo investigados por la fiscalía en una causa paralela.