Aitor Albizua: de merendar con ‘á’ a ser parte de la familia
Nuevo proyecto
El periodista y presentador vasco se suma a ‘La familia de la tele’ de La 1, pero seguirá al frente del concurso ‘Cifras y letras’ en La 2
Aitor Albizua
Durante mucho tiempo, sus meriendas estaban acompañadas por á. Incluso después, siguió con Ni que fuéramos Shhh, el programa heredero. “Muchas veces, cuando llegaba a casa tras grabar Cifras y letras , mi entretenimiento era ver a Belén Esteban, María Patiño y compañía”, confiesa Aitor Albizua (Arrigorriaga, Vizcaya, 1992), quien se incorpora a las tardes de La 1 con La familia de la tele. El estreno del nuevo programa estaba previsto para este martes 22, pero el fallecimiento del papa Francisco ha llevado a RTVE a tomar la decisión de retrasarlo a una fecha aún no fijada.
Junto a Inés Hernand, Albizua será uno de los encargados desde RTVE de impulsar esta nueva etapa del equipo de á en la ٱ𱹾ó pública. “Este proyecto va más allá de á . No sé si será algo nunca visto en ٱ𱹾ó, pero estoy convencido de que va a sorprender y de que será el placer culpable de muchísima gente”, anticipa.
“Belén Esteban y María Patiño son tal cual se ven en ٱ𱹾ó, y además me han dado mucho cariño”
Cuando recibió la propuesta para unirse a La familia de la tele, recuerda haberse quedado en shock. “Era una propuesta inesperada y muy jugosa”, confiesa. Sin embargo, no aceptó de inmediato. “Todo en la vida hay que pensárselo, aunque sea un poco. Me tomé unas horas para reflexionar, más que nada para encajar la idea en mi cabeza”. Lo habló con su familia, ilusionado por saber que “la empresa en la que trabajas cuente contigo”. Aceptó, además, convencido de que si no lo hacía, se arrepentiría al ver el programa desde casa en un futuro.
Sobre cómo encajará La familia de la tele en una cadena pública como La 1, Albizua discrepa con quienes califican este tipo de contenidos como “telebasura”, etiqueta que se le atribuyó a á. “Para mí, la telebasura es la desinformación y la manipulación. Me preocupa más que se haga telebasura en ciertas tertulias”, asegura. “á fue y será historia, no solo de la ٱ𱹾ó y del entretenimiento, porque marcó un antes y un después y una nueva forma de hacer ٱ𱹾ó, sino también historia de España”.
Trayectoria profesional
Aitor Albizua estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y comenzó su carrera como becario en la Cadena SER, donde actualmente colabora en ‘Hoy por hoy’. Tras una etapa en varios espacios de la ٱ𱹾ó vasca EITB, en 2022 llegó a TVE para presentar ‘El comodín de La 1’. Actualmente conduce ‘Cifras y letras’ en La 2 y ha presentado también la última edición de ‘Telepasión’ y las galas del Benidorm Fest.
Albizua concibe el entretenimiento como un servicio público. “Más allá de las polémicas o de los momentos subidos de tono, de á han salido muchos instantes que forman parte de nuestra cultura pop”, destaca el periodista y presentador vasco, entusiasmado con esta nueva etapa. Confía en que “esa estela de á , ese espíritu de autenticidad y naturalidad, de hacer un entretenimiento aparentemente sin filtros, se mantenga en La familia de la tele ”.
Frente a las expectativas y posibles críticas, Albizua se muestra sereno. “Los comentarios ya se están haciendo incluso antes de empezar. Entiendo la repercusión y la expectación. Ahora bien, hay un término que me está chirriando últimamente: el de ‘tele blanca’. Además de tener un componente racista, creo que no se ajusta del todo a la realidad de la radioٱ𱹾ó pública actual”. Pone como ejemplo la presencia de David Broncano y Marc Giró en el prime time de La 1. “Creo que hay clichés y prejuicios que debemos superar”.
Con Inés Hernand, María Patiño y Belén Esteban
Sobre sus nuevos compañeros, se muestra encantado. “Todos ellos viven la ٱ𱹾ó. No hay diferencia entre cómo los veía en casa y cómo son en persona”. En cuanto a Belén Esteban y María Patiño, en concreto, apunta: “Quizá son un poco más tímidas de lo que imaginaba, pero son tal como se muestran en pantalla. Además, me han dado mucho cariño”. Las ve tan ilusionadas con este nuevo proyecto que, para él, “es un revulsivo, y tengo muchas ganas de que todo el mundo vea lo que estamos preparando con La familia de la tele ”.
Aclara que no ha recibido instrucciones específicas sobre su rol. “La dirección no me dio ninguna consigna; solo me pidieron que fuera yo mismo y que disfrutara”. Aun así, reconoce que le irritan “la impuntualidad, la desorganización y la falta de información sobre lo que ocurre a mi alrededor, así que seguramente tendré que aprender a lidiar con eso en La familia de la tele ”.
Respecto a si continuará al frente de Cifras y letras en La 2, lo tiene claro: “Como padre televisivo, este concurso es uno de mis primeros hijos, y nos está dando muchas alegrías y sorpresas. Voy a poder compaginarlo con La familia de la tele , porque así lo quiere también TVE”.
Partidario de mantener su vida privada al margen, Albizua sí se posiciona como activista contra la homofobia y defensor de los derechos del colectivo LGTBI+. “Mucha gente, incluso dentro del propio colectivo, cree que ya está todo hecho, pero estamos en un momento de alto riesgo, porque los discursos ultraconservadores ganan cada vez más protagonismo”.
El presentador vasco seguirá con 'Cifras y letras'
“No baso mi vida en una reivindicación constante, pero me gustaría mostrar a algunas personas los mensajes que recibo con frecuencia, donde se hace alusión a mi sexualidad de forma insistente”, lamenta. “Soy consciente de que ahora tengo una plataforma, y, de algún modo, usarla es un acto de responsabilidad hacia mi yo del pasado y hacia otros chicos que puedan estar viviendo una situación similar, con el objetivo de contribuir a una visibilidad que favorezca la normalización”.