bet365赔率

La Reconquista que no existi贸

Historia y vida

Los historiadores cuestionan el t茅rmino porque lo consideran m谩s fruto de la ideolog铆a que de la realidad

Horizontal

El triunfo de la Santa Cruz en la batalla de las Navas de Tolosa, de Marceliano Santa Mar铆a Sedano

漏Museo Nacional del Prado

En 1936, el diccionario de la Real Academia Espa帽ola de la Lengua (RAE) incorpor贸 una segunda acepci贸n al t茅rmino 鈥溾: 鈥淩ecuperaci贸n del Territorio hispano invadido por los musulmanes en 711 d.C. que termina con la toma de Granada en 1492鈥. Y precisa que en ese caso debe escribirse con may煤scula inicial. La Reconquista con may煤scula es un t茅rmino que ha ca铆do en desuso por 鈥搒eg煤n los historiadores consultados- las connotaciones ideol贸gicas que tiene.

La mayor铆a de los estudiosos del periodo creen que esencialmente lo que se dio en aquel periodo fue un proceso de expansi贸n o de conquista de un territorio en manos de los musulmanes. No una reconquista.

Jos茅 Luis Corral, Universidad de Zaragoza

鈥淟a batalla de Covadonga jam谩s existi贸. En todas las cr贸nicas cristianas anteriores al a帽o 883 no aparece nunca鈥

Vayamos al principio. La tradici贸n marca que unos seis u once a帽os despu茅s de la invasi贸n de T 谩谤颈辩 ibn Ziyad del 711, en Covadonga se libr贸 una batalla entre Don Pelayo y el ej茅rcito musulm谩n que m谩s de 100 a帽os despu茅s se situar铆a como el hito fundacional del reino de Asturias. 鈥淭oman las armas, se alzan las catapultas, se disponen las hondas, brillan las espadas, se erizan las lanzas y sin cesar disparan saetas鈥. As铆 es como en la Cr贸nica de Alfonso III (escrita un siglo despu茅s) se relata el arranque del combate.

鈥淟a batalla de Covadonga jam谩s existi贸. En todas las cr贸nicas cristianas anteriores al a帽o 883 no aparece nunca la Batalla de Covadonga lo cual es sintom谩tico. Y en las cr贸nicas musulmanas no aparece en ninguna鈥, se帽ala , profesor de Historia de la Universidad de Zaragoza y autor de novelas hist贸ricas como 鈥淓l Cid鈥.

Horizontal

Estatua de don Pelayo en Covadonga

Archivo

鈥淓se relato de la batalla est谩 literalmente copiado de un pasaje de la Biblia. En estos primeros relatos medievales aparece el rey Pelayo derrotando a los caldeos, un pueblo m铆tico del actual Iraq, en lugar de a los musulmanes. Eso se debe a a que es un relato copiado de la Biblia, concretamente del libro del 脡xodo del viaje de 惭辞颈蝉茅蝉 al Mar rojo y del Libro Primero de los Jueces鈥, zanja el profesor.

鈥淧elayo es un caudillo que existi贸 como un personaje que defendi贸 el territorio del norte cristiano de los musulmanes鈥, matiza. 鈥淗ay muchas teor铆as: que era nieto de la familia real visigoda, que era descendiente de un duque de Cantabria, otros los sit煤an como un caudillo de la aristocracia local. No est谩 muy claro. Es verdad que es un personaje hist贸rico que resiste la invasi贸n isl谩mica probablemente porque no quer铆a pagar impuestos ni someterse y que quiere reivindicarse a trav茅s de la religi贸n cristiana鈥, seg煤n Corral.

Jos茅 Enrique 搁耻颈锄-顿辞尘猫苍别肠, UAB

鈥淓l concepto de reconquista fue convertido en el siglo XIX en un artefacto ideol贸gico, poderoso que llev贸 incluso la erre inicial a ponerla en may煤scula鈥

A帽a Echevarr铆a e I帽aki Mart铆n en La Pen铆nsula Ib茅rica en la Edad Media (Uned) defienden que la batalla de Covadonga quiz谩 s贸lo fue 鈥渦na simple escaramuza motivada por la exigencia de tributo鈥.

Y, 驴c贸mo un encontronazo militar menor que es posible que ni tan siquiera existiera se convierta en el arranque de un periodo que se conoce como Reconquista que se prolonga durante m谩s de 700 a帽os? El concepto nace de los cronistas de los reinos cristianos 鈥渃uando recuperaron lo que se llama el ideal 苍别辞驳贸迟颈肠辞鈥 por el que 鈥渓os reyes de Asturias, luego de Le贸n y luego de Castilla se proclaman descendientes y leg铆timos herederos de los reyes godos鈥, responde , catedr谩tico de Historia Medieval de la Universidad Aut贸noma de Barcelona (UAB) y autor del libro Espa帽a, una nueva historia (RBA).

Horizontal

Santa Mar铆a del Naranco es una de las obras c煤mbres de la arquitectura de los primeros reinos cristianos del Pen铆nsula....

LucVi / Getty Images/iStockphoto
Horizontal

...y la Alhambra es el equivalente de Al-Andalus, seg煤n 搁耻颈锄-顿辞尘猫苍别肠

sorincolac / Getty Images/iStockphoto

Ese pensamiento defiende que 鈥渓o que hacen cuando marcharon hacia el sur del r铆o Duero era reconquistar鈥 el territorio arrebatado a 鈥渓os reyes godos cuando fueron derrotados por los musulmanes y los bereberes en el 711鈥. Desde Estados Unidos, el catedr谩tico en estudios de la religi贸n de la University of Colorado Boulder y autor del libro Reinos de fe. Una nueva historia de la Espa帽a musulmana (Pasado y presente) , Brian A. Catlos, a帽ade que la idea de Reconquista 鈥渇ue un mito que solo comenz贸 a tomar forma a partir del siglo XI como parte del programa de legitimidad real promovido por el clero de Borgo帽a en apoyo de la reclamaci贸n de la dinast铆a de Castilla y Le贸n para tener soberan铆a sobre toda la Pen铆nsula鈥.

Para 搁耻颈锄-顿辞尘猫苍别肠, est谩 claro que 鈥渆s un planteamiento claramente ideol贸gico e incluso doctrinal vinculado a una doctrina pol铆tica. No puede naturalmente seguirse como han hecho muchos historiadores d谩ndole legitimidad a ese discurso pol铆tico. Otros dicen que simplemente fue una pantalla para disimular lo que realmente suced铆a que era la conquista de los valles y monta帽as鈥.

Brian A. Catlos, University of Colorado Boulder

鈥淚talia mir贸 a las glorias de Roma, Grecia a la Atenas cl谩sica, Inglaterra a Arturo y Alemania a la mitolog铆a n贸rdica de los nibelungos鈥

El t茅rmino Reconquista fue evolucionado y explosion贸 hace poco m谩s de 100 a帽os: 鈥渆l concepto de reconquista fue convertido en el siglo XIX en un artefacto ideol贸gico, poderoso que llev贸 incluso la erre inicial a ponerla en may煤scula y se singulariz贸 la Reconquista鈥, a帽ade el 搁耻颈锄-顿辞尘猫苍别肠.

, profesor de la Universidad de Huelva y autor de La conquista isl谩mica de la pen铆nsula ib茅rica y la tergiversaci贸n del pasado (Marcial Pons), a帽ade que 鈥渘adie cuestiona que existi贸 entre los cristianos un proyecto de conquista del territorio musulm谩n鈥.

Horizontal

Fernando II de Arag贸n e Isabel I de Castilla completaron la toma de Granada en 1492.

Wikimedia Commons

Garc铆a Sanju谩n matiza que 鈥渓o que se cuestiona es que el concepto de Reconquista resulte apropiado para designar ese proyecto. Algunos pensamos que no lo es, debido a que ese concepto se acu帽贸 durante el siglo XIX con una fuerte carga ideol贸gica espa帽olista, defini茅ndose como una lucha de liberaci贸n nacional frente a los musulmanes, como resultado del cual los espa帽oles ser铆an 鈥榰na naci贸n forjada contra el islam鈥欌, a帽ade.

Es precisamente en ese momento hist贸rico cuando otros territorios europeos buscan su identidad: 鈥淚talia mir贸 a las glorias de Roma, Grecia a la Atenas cl谩sica, Inglaterra a Arturo y Alemania a la mitolog铆a n贸rdica de los nibelungos. Lo que cada una de estas historias nacionales enmarcadas de forma 茅pica tiene en com煤n es que cristalizaron en el siglo XIX y tienen poca relaci贸n con las realidades medievales. Lo que reflejan son los procesos internos mediante los cuales se desarroll贸 una cultura 鈥渘acional鈥 como consecuencia de un grupo cultural que reclamaba la ascendencia sobre otros que necesitaban ser reprimidos como parte del proceso de construcci贸n nacional鈥, se帽ala Catlos.

Controversia

Algunos historiadores como el catedr谩tico de la Universidad de Extremadura, Francisco Garc铆a-Fitz, defienden la plena vigencia del t茅rmino Reconquista

La potencia ideol贸gica del t茅rmino Reconquista ha vuelto a saltar a la pol铆tica espa帽ola a trav茅s partido de ultraderecha espa帽ol Vox, que escogi贸 Covadonga para arrancar la campa帽a electoral en las pasadas elecciones generales de abril. Lo hizo con un meg谩fono en la mano rodeado de banderas espa帽olas y apelando al simbolismo de Covadonga. Era una forma de mostrar que el partido ultraderechista con reminiscencias franquistas iniciaba una 鈥渞econquista鈥 del poder en Espa帽a.

Los historiadores cuestionan tambi茅n el concepto de reconquista en el hecho de que se toman ciudades como Granada que fue fundada por los musulmanes y que en 茅poca visigoda no exist铆an, como recuerda Garc铆a Sanju谩n. Ese proceso de expansi贸n de los reinos cristianos hacia el sur de la Pen铆nsula Ib茅rica se prolonga a lo largo de casi ocho siglos, lo que significa que durante enormes periodos de tiempo y durante varias generaciones no hubo guerra sino convivencia. 鈥淩educir el per铆odo medieval peninsular a ocho siglos de Reconquista constituye una enorme simplificaci贸n鈥, dice Garc铆a Sanju谩n.

鈥淔ue un territorio multicultural y multirreligioso鈥 que adem谩s de generar graves conflictos tambi茅n dio lugar a 鈥渇ormas singulares de simbiosis cultural: 鈥渓os cristianos y jud铆os que viv铆an bajo dominio musulm谩n llegaron a arabizarse por completo mientras que los musulmanes que viv铆an bajo dominio cristiano (尘耻诲茅箩补谤别蝉) construyeron iglesias cristianas que incorporan elementos de la est茅tica art铆stica isl谩mica, reflexiona Garc铆a Sanju谩n.

Alejandro Garc铆a Sanju谩n, Universidad de Huelva

鈥淎 veces, determinados t茅rminos historiogr谩ficos caducan y se olvidan. Esto sucedi贸 con el de la 鈥楨spa帽a musulmana鈥欌

Catlos a帽ade que 鈥渉asta el siglo XI cuando comienza el declive de la hegemon铆a musulmana en la Pen铆nsula Ib茅rica era costumbre que los gobernantes y magnates cristianos del norte enviaran a sus hijas a casarse con la 茅lite andaluza, incluido la familia del califa鈥. 搁耻颈锄-顿辞尘猫苍别肠 explica que es proceso se da porque 鈥渓a aristocracia goda percibe que es un buen negocio relacionarse con la aristocracia 谩rabe y se casan entre s铆鈥 puesto que 鈥渆se concepto que nosotros tenemos de divisi贸n 茅tnica en aquella 茅poca no se daba con esa fuerza. Hubo una gran 补蝉颈尘颈濒补肠颈贸苍 y confusi贸n porque no estaban las l铆neas tan claras鈥.

Eso mismo suced铆a con los militares como el conocid铆simo personaje de El Cid -al que acaba de dedicar una novela Arturo P茅rez-Reverte- quien mostr贸 una extra帽a forma de convivencia. Jos茅 Luis Corral recuerda que el llamado Rodrigo D铆az de Vivar no fue el h茅roe cristiano de la Reconquista que muchos creen sino un soldado de fortuna, un mercenario que alquilaba su espada al mejor postor: 鈥渓leg贸 a luchar al lado de los musulmanes en varias ocasiones contra los cristianos鈥.

Vertical

Jos茅 Ortega y Gasset

Archivo

Ortega y Gasset

鈥淣o entiendo c贸mo se puede llamar reconquista a una cosa que dura ocho siglos鈥

Muchos intelectuales han defendido desde hace a帽os esa idea de convivencia alejada de la imagen de una feroz reconquista militar. En 1921 el propio asegur贸 en su 鈥Espa帽a Invertebrada鈥: 鈥渘o entiendo c贸mo se puede llamar reconquista a una cosa que dura ocho siglos鈥. Otros profesionales actualmente como el catedr谩tico de la Universidad de Extremadura, , defienden la plena vigencia del t茅rmino Reconquista.

A煤n as铆 en los libros de texto de los estudiantes se ha sustituido en muchos de ellos. 鈥淎 veces, determinados t茅rminos historiogr谩ficos caducan y se olvidan. Esto sucedi贸 con la 鈥楨spa帽a musulmana鈥, concepto que hoy ya nadie utiliza, porque definimos esa realidad hist贸rica como 鈥楢l-Andalus鈥. Lo mismo podr铆a decirse de la Reconquista, que es perfectamente prescindible, ya que basta con aludir a la conquista cristiana de al-Andalus鈥, precisa Garc铆a Sanju谩n.

Horizontal

La sala Hip贸stila con 19 naves que fue utilizada como sala de oraci贸n en la Mezquita de C贸rdoba

SeanPavonePhoto / Getty Images

Quiza la Reconquista con may煤scula sufra ese proceso. Por ahora lo m谩s reciente es que en el 煤ltimo diccionario de la RAE la toma de Granada ha pasado de ser considerada como el ep铆logo de la Reconquista a la culminaci贸n. Habr谩 que esperar a la pr贸xima edici贸n del diccionario.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...