bet365赔率

Legazpi, el marino vasco que coloniz贸 las Filipinas y fund贸 Manila

Exploradores

La ciudad, incorporada a la Corona espa帽ola en 1571, satisfizo los deseos de Felipe II y cumpli贸 el sue帽o de su fundador, Miguel L贸pez de Legazpi, que no pudo volver a Espa帽a para contarlo

脫leo sobre la llegada de fray Andr茅s de Urdaneta y Miguel L贸pez de Legazpi a Ceb煤 en 1565, en la iglesia de San Agust铆n de Manila, donde est谩 enterrado el almirante.

脫leo sobre la llegada de fray Andr茅s de Urdaneta y Miguel L贸pez de Legazpi a Ceb煤 en 1565, en la iglesia de San Agust铆n de Manila, donde est谩 enterrado el almirante.

Getty Images

A lo largo del siglo XVI, la Corona espa帽ola fracas贸 hasta en cinco ocasiones en su empe帽o por encontrar el denominado 鈥渢ornaviaje鈥, una ruta id贸nea de retorno a Am茅rica desde el Asia oriental. Despu茅s de casi veinte a帽os sin intentarlo, una nueva expedici贸n, impulsada por el virrey de M茅xico, don Luis de Velasco, fue materializada por Miguel L贸pez de Legazpi y fray Andr茅s de Urdaneta.

Tras la conquista de Am茅rica, la exploraci贸n del Pac铆fico fue larga y muy costosa para la Corona espa帽ola. A pesar de que su descubrimiento se debe al extreme帽o Vasco N煤帽ez de Balboa (que en 1513 lo bautiz贸 como mar del Sur), la inmensa labor de conocer sus rutas y la manera de navegarlo fue obra de Magallanes, que, ya en 1520, le dio su actual nombre de oc茅ano Pac铆fico.

En busca de nuevas tierras

Velasco, segundo virrey de Nueva Espa帽a, sugiri贸 a Felipe II el env铆o de una flota a trav茅s del Pac铆fico para ampliar sus dominios, y tambi茅n inform贸 al rey de la conveniencia de contar, debido a sus amplios conocimientos n谩uticos, con fray Andr茅s de Urdaneta, un agustino que, antes de serlo, hab铆a navegado con Juan Sebasti谩n Elcano en la expedici贸n de Loaysa de 1525. El prop贸sito era dirigirse al archipi茅lago de San L谩zaro, llamado as铆 por Magallanes y bautizado posteriormente como islas Filipinas en honor al monarca espa帽ol.

En Valladolid, el 24 de junio de 1559 Felipe II firma dos cartas. La primera insta a Velasco a organizar una armada con cuatro objetivos fundamentales: encontrar la ruta que permita la vuelta por el Pac铆fico, acceder al mercado de especias, asegurar la presencia espa帽ola en Oriente de manera estable y evangelizar a los pueblos encontrados. En el segundo documento, dirigido a Urdaneta, el soberano le pide que se ponga a las 贸rdenes de don Luis para asesorarle en la expedici贸n que se va a preparar.

Lee tambi茅n

La historia del Gale贸n de Manila, la ruta que un铆a Espa帽a con las Filipinas

Xavier Vilaltella Ortiz听
Llegada del Gale贸n de Manila

El virrey, consciente de que encontrar la ruta del tornaviaje es la clave de la expedici贸n, conf铆a a Urdaneta la construcci贸n de la armada y le pone al frente de la nueva singladura. A pesar de su ya avanzada edad 鈥損asaba de los cincuenta a帽os鈥, el agustino, convencido de poder navegar de regreso desde el poniente a Nueva Espa帽a, acepta, y reclama como capit谩n general a Miguel L贸pez de Legazpi, a quien conoce por formar parte ambos de la cofrad铆a del Sant铆simo Nombre de Jes煤s de la ciudad de M茅xico.

Vertical

Ilustraci贸n de Miguel L贸pez de Legazpi, que apareci贸 en la revista espa帽ola 'La Hormiga de Oro'.

Terceros

Guipuzcoano nacido en 1508, Urdaneta pas贸 ocho a帽os en las Molucas, donde aprendi贸 el idioma de los ind铆genas y adquiri贸 un extraordinario conocimiento en la navegaci贸n de aquel oc茅ano. Con posterioridad viaj贸 a Nueva Espa帽a, donde, poco despu茅s, tras una crisis espiritual, ingres贸 en el convento agustino de la ciudad de M茅xico.

Un hijo de Zum谩rraga

Se desconoce el a帽o exacto de nacimiento de Miguel L贸pez de Legazpi, aunque probablemente fuera alrededor de 1500. Hijo menor de una familia acomodada, fue bautizado en la parroquia de Santa Mar铆a la Antigua, en la villa de Zum谩rraga. Realiz贸 tareas de escribano en distintos procesos judiciales, por lo que se cree que tuvo alg煤n tipo de formaci贸n en leyes.

En diciembre de 1527, el franciscano Juan de Zum谩rraga, con quien Legazpi ten铆a cierta amistad, fue nombrado obispo de Nueva Espa帽a. Poco antes de 1530, Miguel, sin pr谩cticamente herencia que recibir, decide probar fortuna al otro lado del Atl谩ntico. Una vez en la capital azteca, se casa con Isabel Garc茅s, con quien tendr铆a nueve hijos, y hasta 1543 trabaja, con la influencia del franciscano, como secretario en el Tribunal de la Inquisici贸n. M谩s adelante ocupa diversos cargos en la administraci贸n del virreinato, como el de escribano mayor del cabildo y, en 1559, el de alcalde ordinario de la ciudad.

Lee tambi茅n

Flotas de Indias, la epopeya naval que inici贸 una globalizaci贸n sin vuelta atr谩s

Eduardo Garrido Pascual
'Vista de Sevilla en el siglo XVI', por Alonso S谩nchez Coello.

Una vez recibidas las cartas del monarca, se pone en marcha la maquinaria para preparar la ambiciosa empresa. Adem谩s de que ya se conoc铆an y eran paisanos, Legazpi, cuyos m茅ritos y honradez estaban fuera de toda duda, fue elegido para capitanear la armada porque Urdaneta, en su calidad de religioso, no pod铆a tener mando militar y pol铆tico. Mientras tanto, fallece el virrey don Luis, y, con el consiguiente retraso, se hace cargo de la empresa la Audiencia de M茅xico.

La ruta de Urdaneta

Integrada por la nao capitana San Pedro, la almiranta San Pablo, dos pataches y un peque帽o bergant铆n, la flota zarpa el 21 de noviembre de 1564 del puerto mexicano de Navidad. Lo hace con un total de trescientos cincuenta hombres, entre soldados y marineros y cinco religiosos de la misma orden de Urdaneta, quien hab铆a recibido de sus superiores los t铆tulos de prelado y protector de los indios de las regiones que descubriesen.

La intenci贸n del agustino era dirigirse a Nueva Guinea y pasar por Filipinas solo para recoger a los supervivientes de la expedici贸n de Ruy L贸pez de Villalobos (1542-45), pero sin establecerse all铆, pues, a tenor del Tratado de Zaragoza de 1529, consideraba que no pertenec铆an a Espa帽a, sino a Portugal. La Audiencia firm贸 las instrucciones en secreto y se las entreg贸 a Legazpi, capit谩n general, con 贸rdenes de no abrirlas hasta estar a cien leguas de la costa. Una vez abiertas, con gran descontento de Urdaneta, pusieron rumbo a las islas de San L谩zaro.

Vista de Manila en el siglo XVII.

Vista de Manila en el siglo XVII.

Dominio p煤blico

En enero de 1565 llegaron a las islas Barbudos (Marshall) y a las Ladrones (Marianas), donde Urdaneta pudo hablar con los nativos en su lengua. El d铆a 26, el agustino celebr贸 una misa y Legazpi tom贸 posesi贸n de las islas en nombre del rey de Espa帽a. Continuaron su camino hasta llegar a Leyte y Ceb煤, donde fundaron la villa de San Miguel el 8 de mayo.

El de Zum谩rraga, entonces, ordena a Urdaneta que regrese a Nueva Espa帽a buscando una ruta que haga posible la navegaci贸n. Fray Andr茅s, al frente de una nave capitaneada por el joven mexicano Felipe de Salcedo, nieto de L贸pez de Legazpi, sale del laberinto formado por el archipi茅lago filipino hacia el Pac铆fico, rumbo a Jap贸n. A partir de ah铆, direcci贸n este, asciende hasta el paralelo 40 para encontrar la corriente Kuro-Shivo y enlazar con la del Pac铆fico norte, que le llevar铆a hasta el cabo Mendocino de California (bautizado as铆 en recuerdo de don Antonio de Mendoza y Pacheco, primer virrey de Nueva Espa帽a). Contin煤an, bordeando la costa, hasta el puerto de Navidad y Acapulco. Lo han conseguido.

Viaje sin retorno

Entre tanto, Legazpi permanece en Filipinas, y Felipe II lo nombra gobernador y capit谩n general. A partir de 1566 llegan soldados, colonos y v铆veres que consolidan la presencia espa帽ola. Se comienza a organizar la colonia siguiendo el modelo de las encomiendas americanas (los ind铆genas se agrupaban en aldeas dirigidas por un encomendero, con un eclesi谩stico encargado de la evangelizaci贸n). A pesar de que hubo algunos grupos de resistencia, la colonizaci贸n, en general, se llev贸 a cabo sin notables enfrentamientos, debido, sobre todo, a que la fuerza militar espa帽ola era muy superior.

Legazpi se anexiona despu茅s las islas de Panay y Mindoro hasta llegar a la gran isla de Luz贸n, en la que toma un asentamiento ind铆gena, Maynila (nombre de un arbusto local), dominado por los musulmanes. Y el 24 de junio de 1571, el vasco funda Manila, la Siempre Leal y Distinguida Ciudad de Espa帽a en el Oriente, que iba a convertirse en la capital de los dominios espa帽oles en Asia.

Se establec铆a as铆 la capital de Nueva Castilla, nombre que se le dio a la colonia de las Filipinas. A partir de entonces, Manila se convertir铆a en un punto de encuentro entre Oriente y Occidente, gracias al Gale贸n de Manila, una l铆nea regular entre Manila y Acapulco que estar铆a vigente hasta 1815.

Legazpi cumpl铆a as铆 los deseos de la Corona espa帽ola de contar con una presencia estable en el Lejano Oriente. Gobern贸 la ciudad hasta su fallecimiento, el 20 de agosto de 1572. A partir de entonces, el archipi茅lago depender铆a del virreinato de Nueva Espa帽a.

La batalla de Cavite entre Estados Unidos y Espa帽a en 1898 (durante la guerra hispano-estadounidense) se resolvi贸 a favor de los primeros.

La batalla de Cavite entre Estados Unidos y Espa帽a en 1898 (durante la guerra hispano-estadounidense) se resolvi贸 a favor de los primeros.

Getty Images

Cuando, en 1821, M茅xico consigue la independencia, Espa帽a asume el gobierno de las Filipinas. Hasta que, en 1898, tras la firma del Tratado de Par铆s, que pone punto final a la guerra hispano-estadounidense, se establece que Espa帽a debe abandonar Cuba, que hab铆a declarado su independencia. Filipinas fue oficialmente entregada a Estados Unidos por veinte millones de d贸lares, y Guam y Puerto Rico pasaron a depender tambi茅n de Estados Unidos. Era el fin del sue帽o de Legazpi.

Este texto forma parte de un art铆culo publicado en el n煤mero 658 de la revista Historia y Vida. 驴Tienes algo que aportar? Escr铆benos a redaccionhyv@historiayvida.com.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...