bet365赔率

Concepci贸n Arenal: feminista pionera

En femenino

Activista social y feminista, fue una de las pensadoras m谩s rigurosas del siglo XIX. Luch贸 en m煤ltiples campos, como el de la reforma de las prisiones o el de la educaci贸n de la mujer

Horizontal

El madrile帽o Parque del Oeste homenajea con esta estatua a Concepci贸n Arenal.

Diario de Madrid / CC-BY-4.0

Para el gran p煤blico, Concepci贸n Arenal (1820-1893) se reduce a unas pocas frases, como 鈥渙dia el delito y compadece al delincuente鈥. Queda oscurecida as铆 la pensadora rigurosa y la activista que se consagr贸 a la reforma del sistema de prisiones. Sin embargo, ya en su 茅poca obtuvo reconocimiento a nivel internacional. 驴Y en Espa帽a? Aqu铆 se fue mucho menos entusiasta a la hora de valorar sus m茅ritos.

Hija de un militar de ideas liberales, Arenal fue una joven 谩vida de conocimientos, acostumbrada a devorar libros de todo tipo de temas: historia, geograf铆a, ciencias鈥 Adquiri贸 as铆 una gran cultura a la vez que una acusada conciencia de su superioridad intelectual. Precisamente por esta sed de formaci贸n, acudi贸 a la universidad y lo hizo ataviada sin la t铆pica indumentaria femenina, como el cors茅. Seg煤n su bi贸grafa Anna Caball茅, se anticip贸 as铆 las 鈥渟in sombrero鈥, el famoso grupo de artistas de la generaci贸n de 1927.

Vertical

贵辞迟辞驳谤补蹿铆补 de Concepci贸n Arenal tomada en el a帽o 1893.

Dominio p煤blico

Como rentista, disfrut贸 de una situaci贸n acomodada que le permiti贸 dedicarse a escribir sin la urgencia de la necesidad econ贸mica. Su inquietud por los problemas sociales se tradujo en su colaboraci贸n con las Conferencias de San Vicente de Pa煤l, una organizaci贸n de beneficencia cristiana. Esta experiencia se tradujo en un libro, el Manual de el visitador del pobre, donde propugnaba una caridad que no fuera condescendiente con los necesitados. Rechazaba los prejuicios de la sociedad bienpensante, que responsabilizaba a los pobres de su miseria por ser viciosos, imprevisores y descuidados.

A la hora de ayudarlos, deb铆a evitarse escrupulosamente cualquier demostraci贸n de arrogancia: 鈥淣o hemos de tener el aire de un gran se帽or que consiente en descender de su esfera, ni del justo que tolera los defectos del pecador鈥. El libro tuvo mucho 茅xito y se tradujo enseguida a al ingl茅s, el franc茅s, el alem谩n, el italiano y el polaco. La misma preocupaci贸n, estar al servicio de los m谩s desfavorecidos, hizo que escribiera Cartas a los delincuentes. Quer铆a que los presos leyeran su texto como medio para superar dos actitudes que juzgaba perjudiciales: la postraci贸n y la rebeld铆a.

En general, tendi贸 a ser una mujer alejada de todo tipo de extremos. Propugnaba la reforma, no la revoluci贸n

Poco despu茅s, en otro de sus t铆tulos, aunque no se manifest贸 contra la pena de muerte, abog贸 por eliminar sus aspectos m谩s brutales. Se opuso a las ejecuciones p煤blicas, en las que la muerte se convert铆a en un espect谩culo popular. Estaba segura de que este tipo de procedimientos no serv铆a para disuadir a los futuros criminales. Se implic贸, asimismo, en la lucha contra la esclavitud, a煤n vigente en las colonias.

Sin embargo, marc贸 distancias con el abolicionismo porque no aprobaba los ideales republicanos de muchos de sus miembros. Prefer铆a una monarqu铆a constitucional, convencida de que solo as铆 se podr铆an mantener en el pa铆s los valores cristianos de los que era partidaria. En general, tendi贸 a ser una mujer alejada de todo tipo de extremos. Propugnaba la reforma, no la revoluci贸n. Sus trabajos atrajeron la atenci贸n de figuras extranjeras, como el criminalista Enoch Cobb Wines.

Este la invit贸 en 1877 a un congreso en Estocolmo sobre la problem谩tica de las prisiones. Ella no asisti贸, pero s铆 envi贸 un escrito, en el que denunciaba con energ铆a la situaci贸n lastimosa de la c谩rceles en Espa帽a. Esta cr铆tica desat贸 una furibunda pol茅mica en su contra. 隆C贸mo se atrev铆a a dejar mal en el extranjero la imagen de su pa铆s! En su opini贸n, este reproche carec铆a de sentido porque el patriotismo, si era aut茅ntico, resultaba incompatible con la mentira. No se deb铆an disimular los aspectos de la naci贸n que no funcionaban.

Vertical

Busto de Concepci贸n Arenal que se puede contemplar en el Museo de Pontevedra.

P.Lameiro / CC BY-SA-3.0

Tambi茅n fue feminista a su manera, seg煤n las ideas de su 茅poca. No estaba a favor de la intervenci贸n de la mujer en pol铆tica, aunque, contradictoriamente, su vida era un ejemplo de lo contrario. Sin embargo, refut贸 los prejuicios acerca de la supuesta inferioridad intelectual femenina. La diferencia no estaba en las capacidades de cada sexo sino en la discriminaci贸n de naturaleza educativa. En el terreno moral, tampoco pod铆a afirmarse que la mujer estuviera por debajo del hombre. 驴Acaso no comet铆an menos delitos y estaban m谩s cerca de la virtud de la bondad?

En La mujer del porvenir (1884, 2潞 ed), critica las contradicciones de los prejuicios de g茅nero dominantes en la sociedad. Una mujer pod铆a ser jefe del Estado, como reina, pero no pod铆a ocupar un puesto intermedio en el ministerio de Fomento o en el de Gobernaci贸n. De forma absolutamente iconoclasta para la 茅poca, nuestra protagonista tambi茅n se帽ala que la Iglesia venera a m谩rtires y santas, pero no permit铆a el sacerdocio femenino: 鈥淟a l贸gica aqu铆 ser铆a esc谩ndalo, impiedad鈥.

No obstante, tambi茅n es cierto que demostr贸 una mentalidad puritana, en temas como el honor femenino, que pareci贸 excesiva a muchos de sus contempor谩neos. Para un pol铆tico como C谩novas del Castillo, por ejemplo, resultaba incomprensible que expresara desaprobaci贸n si una viuda contra铆a matrimonio, o si una joven romp铆a un compromiso matrimonial. Su amplia actividad tambi茅n abarc贸 el problema de la vivienda.

En su opini贸n, hab铆a que oponer la 鈥淚nternacional del amor鈥 a la 鈥淚nternacional del Odio鈥

En 1872 contribuy贸 a fundar la Constructora Ben茅fica, destinada a la construcci贸n de casas baratas para los trabajadores. El capital de la entidad, 25.000 francos, proven铆a de un donativo de la condesa de Krasinski, pariente de Amadeo I de Saboya, por entonces soberano espa帽ol. La arist贸crata entreg贸 el dinero al embajador espa帽ol en Par铆s, que a su vez lo puso en manos de la condesa de Espoz y Mina y de Concepci贸n Arenal para que le dieran el destino que creyeran conveniente.

Tras meditar la cuesti贸n, ambas amigas pensaron que la cuesti贸n m谩s acuciante ten铆a que ver con los domicilios infectos donde se hacinaban dos y hasta tres familias, a cambio de alquileres exorbitantes. En estos espacios reducidos y antihigi茅nicos se contra铆an con facilidad todo tipo de enfermedades. Arenal elogi贸 llena de gratitud el gesto de la condesa de Krasinski. La generosidad de esta extranjera ten铆a para ella un sentido pol铆tico muy concreto: hab铆a que oponer la 鈥淚nternacional del amor鈥 a la 鈥淚nternacional del Odio鈥.

Con esta 煤ltima expresi贸n se refer铆a, de manera trasparente, a la Asociaci贸n Internacional de Trabajadores, creada pocos a帽os antes, encabezada por l铆deres como el comunista Karl Marx y el anarquista Mija铆l Bakunin. Finalmente, tras muchas dificultades, se construyeron diversas viviendas en el barrio madrile帽o de Pac铆fico. Alfonso XII las visit贸 en 1878 tras haber apoyado el proyecto con un donativo de 80.000 reales.

Vertical

El Ferrol recuerda a Concepci贸n Arenal, quien naci贸 en este municipio gallego.

Dominio p煤blico

Vista desde fuera, Concepci贸n Arenal parec铆a una persona con una seguridad en s铆 misma a toda prueba, inasequible al des谩nimo. En realidad, tambi茅n ten铆a sus momentos de fragilidad. M谩s de una vez se pregunt贸 por el sentido de tantos esfuerzos y sacrificios en favor de una sociedad incapaz de reconocerlos. En uno de sus poemas, titulado, significativamente, 痴补肠颈濒补肠颈贸苍, escribe con tono tr谩gico: 鈥溌縋or qu茅 obrar si soy una voz que nadie escucha?鈥

Muri贸 en 1893, en medio de la indiferencia general. Su car谩cter reservado y dif铆cil hizo que fuera poco conocida por el gran p煤blico: no hablaba de s铆 misma, convencida de que esa era la manera de ser respetada como intelectual. No deseaba que ning煤n aspecto fr铆volo restara a tenci贸n a lo que de verdad importaba: su trabajo. Cultivar谩, por ello, una imagen asexuada. Para su 煤ltima bi贸grafa, Anna Caball茅, su entrega al estudio implic贸 una renuncia a su feminidad.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...