Ram贸n Franco fue el peque帽o de los cuatro hijos que nacieron de la uni贸n de Nicol谩s Franco Salgado-Araujo y Pilar Bahamonde. El matrimonio Franco comparti贸 pocas cosas aparte de su prole. Sus caracteres eran muy diferentes. 脡l, marino militar por tradici贸n familiar, con experiencia en las colonias de Cuba y Filipinas e ideas m谩s bien liberales. Ella, ferviente cat贸lica y seguidora de las directrices morales de la Iglesia. Tan poco ten铆an en com煤n que en 1907 el padre decidi贸 aceptar un puesto en la administraci贸n militar de Madrid, lo que implicaba el abandono del hogar en El Ferrol, La Coru帽a.
De los cuatro hijos, Nicol谩s, Pilar, Francisco y Ram贸n, este 煤ltimo fue el que m谩s se asemej贸 al padre por su car谩cter rebelde y aventurero. En cambio, su hermano Francisco, el futuro dictador de Espa帽a, siempre se mantendr铆a muy ligado a la madre, con quien compartir铆a un fiel seguimiento de las normas morales y sociales cat贸licas. Ram贸n y Francisco se entender铆an pocas veces en su vida adulta. Desde el inicio de sus respectivas carreras militares, Francisco se centr贸 en progresar en el escalaf贸n seg煤n lo establecido; en cambio, Ram贸n no dejar铆a escapar la ocasi贸n de salirse del camino marcado y transgredir las normas.
Fieles a dos concepciones vitales dispares, poco a poco sus vidas tomar铆an derroteros opuestos. Ambos fueron destinados a Melilla, desde donde se controlaba la zona correspondiente al protectorado espa帽ol de Marruecos. All铆 Ram贸n har铆a gala de sus extravagancias y ocurrencias, que eran jaleadas por la tropa. Aprend铆a 谩rabe, le铆a el Cor谩n, vest铆a chilaba y manten铆a un constante aspecto desali帽ado (cabeza rapada y barba sin afeitar). Su temeridad en acci贸n le granje贸 el sobrenombre de Chacal, un mote que usar铆a orgulloso durante a帽os.

Foto familiar de Ram贸n, Pilar y Francisco Franco (1906).
Pronto ese mismo car谩cter inquieto le llev贸 a interesarse por la aviaci贸n, una rama militar apenas inaugurada. Por ello se inscribe en el Servicio de Aeron谩utica Militar y se forma como piloto en la base a茅rea de Cuatro Vientos, en Getafe. Ram贸n Franco dispon铆a, sin duda, de la 煤nica cualidad indispensable en aquellos a帽os para ser aviador: la osad铆a. Fue tras el desastre de Annual, en que las tropas rife帽as infligieron una dolorosa derrota al ej茅rcito espa帽ol (factor que, entre otros, sumir铆a al pa铆s en la crisis que desemboc贸 en la dictadura de Primo de Rivera), cuando en Espa帽a aument贸 realmente el inter茅s por la aportaci贸n militar de la aviaci贸n.
Justo por entonces destinaron a Ram贸n a la base de hidroaviones de Los Alc谩zares, en Murcia. All铆 se especializar铆a en el manejo de un aparato que le dar铆a fama mundial y le convertir铆a, en unos a帽os, en el espa帽ol m谩s famoso de su 茅poca. Completada su formaci贸n a茅rea, su carrera se acelera considerablemente. Ingresa enseguida en la reci茅n creada base de hidroaviones de Atalay贸n (Melilla), donde debido a su enorme pericia en el manejo de estos aparatos le conceden la Medalla Militar Individual por sus acciones b茅licas en la guerra de Marruecos.
Repentinamente decide casarse con Carmen D铆az en Hendaya. Ella tiene 19 a帽os y 茅l 28, y hac铆a solo seis meses que se conoc铆an. Carmen era hija de un acaudalado ingeniero propietario de un taller automovil铆stico en Ir煤n. Una an茅cdota reveladora del car谩cter provocador de Ram贸n tiene que ver con esa boda: en aquella 茅poca los oficiales del Ej茅rcito ten铆an la obligaci贸n de solicitar permiso al rey para casarse, pero Ram贸n decidi贸 saltarse la formalidad. Uno de quienes desaprobaron ese gesto fue su hermano Francisco.
El proyecto gust贸 a las autoridades de la dictadura, que se decidieron a subvencionarlo
Corr铆a 1925 cuando presenta el proyecto del raid (vuelo a gran distancia) entre la pen铆nsula e Iberoam茅rica. La idea no era original. Sin embargo, tuvo una notable repercusi贸n en la prensa desde el primer momento. El proyecto gust贸 a las autoridades de la dictadura, que se decidieron a subvencionarlo. Primo de Rivera, fiel a su talante populista, vio en la iniciativa un veh铆culo perfecto para publicitar la modernizaci贸n del pa铆s. El propio Alfonso XIII tambi茅n se entusiasm贸 con el vuelo y se entrevist贸 con la tripulaci贸n.
Las alas del 茅xito
Un a帽o m谩s tarde, el famoso hidroavi贸n Plus Ultra, que pilotaba Ram贸n Franco junto con otros tres tripulantes, parti贸 de Huelva y ameriz贸 en el R铆o de la Plata al cabo de 19 d铆as. En medio quedaron 10.270 kil贸metros recorridos en escalas y casi 51 horas de viaje a茅reo. Otro gran momento para la historia de la aviaci贸n, ya que fue el primer vuelo que cruzaba el Atl谩ntico sur. El primero trasatl谩ntico se hab铆a llevado a cabo, entre Estados Unidos e Inglaterra, en 1919. Un a帽o despu茅s de la haza帽a de Ram贸n, Charles Lindbergh volar铆a desde Nueva York a Par铆s ya sin escalas a los mandos del Spirit of Saint Louis.
En este concurso de hitos a茅reos, el menor de los Franco se convirti贸 en un h茅roe nacional. Tras el raid su fama fue enorme. El propio nombre del Plus Ultra se puso de moda, y Ram贸n era toda una personalidad, admirada y homenajeada por doquier. Incluso se atrevi贸 a desafiar y hacer varios desplantes al propio Primo de Rivera (por cuya figura pol铆tica sent铆a m谩s bien desprecio). En ese olor de multitudes Ram贸n Franco se sent铆a a gusto.
Tras el 茅xito se propuso hacer un vuelo alrededor del mundo en 1928. Sin embargo, el denominado proyecto Numancia ser铆a un completo fracaso. Por intereses comerciales no pudo elegir el hidroavi贸n adecuado, y se dieron, adem谩s, algunas divergencias entre las autoridades militares y el piloto. Tras una prueba fallida, se decidi贸 a retomar el proyecto, esta vez reducido a un vuelo de ida y vuelta a Estados Unidos. Pero de nuevo se repitieron los desacuerdos y, en una prueba furtiva, Franco y sus acompa帽antes se pierden en el Atl谩ntico.

El 'Plus Ultra' en el puerto de Palos de la Frontera (Huelva) antes de iniciar el vuelo.
Del 22 al 29 de julio de 1929 permanecen naufragados en alta mar. Tras el rescate, la multitud les recibe fervorosa y el rey vuelve a invitarles a palacio. En privado, el trato es radicalmente distinto. Hubo reprimendas y reproches por haber puesto en peligro un hidroavi贸n. Ram贸n asumi贸 las culpas, pero se despach贸 a gusto con las autoridades aeron谩uticas espa帽olas. Fue expulsado del cuerpo y, en pleno ataque de despecho, escribi贸 脕guilas y garras.
Con el libro quer铆a desquitarse de una calumnia que le acusaba de aceptar sobornos de una compa帽铆a de hidroaviones extranjera. La polic铆a secuestr贸 el libro en la imprenta. Decide entonces plantar batalla a sus enemigos en el movido campo de la pol铆tica: el h茅roe se transforma en rebelde. En aquellos momentos dif铆ciles Franco muestra su car谩cter ind贸mito: 鈥淸...] Cuantos m谩s moros, m谩s sablazos. Firmado: Chacal鈥.
El rebelde afamado
As铆 pues, ingresa en la Asociaci贸n Militar Revolucionaria (AMR), una organizaci贸n secreta en contacto con los partidos republicanos y constitucionalistas. El paso estaba dado. Se hace activista republicano y tambi茅n mas贸n. En sus memorias, Carmen D铆az cuenta c贸mo su marido, ya metido en pol铆tica subversiva, evita la presencia de su hermano Francisco. Este trata en diversas ocasiones de entrevistarse con 茅l para disuadirle de emprender el peligroso camino que est谩 iniciando, pero Ram贸n no quiere escucharle.
Solo se comunicar谩n por carta. En una de ellas, Francisco le escribe: 鈥淢e creo en el deber de prevenirte y aconsejarte el que no te dejes arrastrar por esa legi贸n de conocidos [...] que te dejar谩n solo al primer tropez贸n鈥. La contestaci贸n de Ram贸n ser谩 tajante: 鈥淒e cuanto me dices, no tomo nada, dejo el resto y termino dici茅ndote que hago y seguir茅 haciendo lo que quiera, que es lo que dicte mi conciencia, menos arist贸crata y m谩s ciudadana que la tuya鈥.
Emilio Mola, secretario de Estado de Seguridad, lo detiene por trasladar armas para una insurrecci贸n
En 1930 el Estado se encuentra a la deriva, en plena b煤squeda de un modelo que garantice la estabilidad. El gobierno de la denominada 鈥渄ictablanda鈥 de D谩maso Berenguer 鈥搎ue acaba de sustituir a un acabado y desacreditado Primo de Rivera鈥 l e ofrece el puesto de agregado a茅reo en Washington, pero Ram贸n rechaza el nombramiento para seguir conspirando. Paulatinamente radicaliza sus opciones pol铆ticas.
Ese mismo a帽o contacta con los anarquistas catalanes de la CNT. Emilio Mola, secretario de Estado de Seguridad, lo detiene bajo la acusaci贸n de trasladar armas para una insurrecci贸n. Pronto se fuga de la c谩rcel. Hace creer que se ha exiliado, pero contin煤a con sus confabulaciones desde Madrid. Su desvar铆o pol铆tico le lleva a emprender un vuelo en diciembre con el frustrado fin de bombardear el Palacio Real (al parecer, el avistamiento de unos ni帽os jugando en las inmediaciones le disuade de su objetivo).
Pero su particular salto mortal al vac铆o revolucionario lo realiza al encabezar la sublevaci贸n de la base a茅rea de Cuatro Vientos. El intento fracasa y huye a Portugal. Evita el destierro acogi茅ndose a la nacionalidad uruguaya (otorgada en el raid del Plus Ultra). Eso le lleva a Par铆s, v铆a Amberes. En la ciudad belga Ram贸n y sus compa帽eros fueron recibidos por periodistas, curiosos y algunos exiliados c茅lebres, entre ellos Francesc Maci脿, con quien se funde en un aparatoso abrazo.
El vac铆o
Una vez en Par铆s, se une a un selecto grupo de exiliados pol铆ticos que le a铆slan cada vez m谩s por sus desaires y extravagancias. Incrementa sus contactos con Buenaventura Durruti y los hermanos Ascaso, todos ellos destacad铆simos anarquistas. As铆 lo cuenta su esposa: 鈥淓n Par铆s [Ram贸n] empieza a estar solo y a conocer la que ser谩 una constante en su vida pol铆tica: el aislamiento; pues sus compa帽eros de aventura republicana no quieren ya saber nada de 茅l. Con sus acciones incontroladas Ram贸n est谩 atentando contra la posibilidad de la Rep煤blica misma鈥.

Francisco y Ram贸n Franco, Marruecos, 1925.
El 13 de abril de 1931, tras las elecciones municipales que dan el poder a los republicanos en la mayor铆a de los pueblos y ciudades, Alfonso XIII abandona Espa帽a. Ram贸n Franco regresa solo dos d铆as despu茅s, y durante su viaje recibe la noticia de su nombramiento como jefe de la Aeron谩utica Espa帽ola. Por tercera vez es aclamado en Madrid. Pero ya reci茅n llegado tiene salidas de tono hacia sus te贸ricos compa帽eros pol铆ticos. Se queja de que se haya permitido la marcha del rey y de que no se haya reprimido a los 鈥渆lementos reaccionarios鈥.
Miguel Maura, en breve ministro de Gobernaci贸n, expres贸 en p煤blico lo que muchos pol铆ticos moderados de ese momento pensaban acerca de 茅l: 鈥Ya est谩 aqu铆 ese loco que nos viene a perturbar la Rep煤blica鈥. Ante la convocatoria de elecciones se alista a la candidatura de Esquerra Republicana de Catalunya por Barcelona (a petici贸n de Maci脿, que vio las ventajas de incluir a una personalidad no catalana en sus filas), y a otra en Sevilla, de talante libertario-anarquista.
En los m铆tines hace proclamas como esta: 鈥淣o soy partidario de llegar a la Rep煤blica por evoluci贸n. Estimo que el pueblo debe manifestarse revolucionariamente para conquistar sus ideales. No encontramos en el adversario la lealtad que este encontrar谩 en nosotros. Hay que arrollar todo cuanto se oponga al triunfo de la voluntad popular. 驴Que un grupo de generales se re煤ne, en amenaza contra el pueblo? Pues hay que quemarlos en su propia guarida鈥.
Es por aquellos agitados a帽os cuando su mujer, Carmen D铆az, conoce que su marido tiene otra familia en Barcelona. Ram贸n no se lo niega. Se divorcian gracias a la primera ley en Espa帽a que lo permite (al poco tiempo se casar谩 con Engracia Moreno, la mujer con quien compart铆a su vida y con quien ten铆a ya una hija). Las urnas le otorgan las dos actas de diputado, por Sevilla y Barcelona, aunque finalmente ocup贸 el esca帽o de la segunda. Una vez en el Parlamento no form贸 parte del grupo de Esquerra, sino que prefiri贸 alinearse con una camarilla mixta de diputados de izquierdas.
Tras su segunda boda, el car谩cter ind贸mito de Ram贸n Franco mengua y sus fervores revolucionarios amainan
En las Cortes, Franco descubre que la pol铆tica es para profesionales. Diputados expertos como Maura y otros miembros del gobierno le dejan en evidencia sistem谩ticamente. La oratoria no es su fuerte en unos tiempos en los que estaba prohibido leer los discursos en el hemiciclo. El Ministerio de Gobernaci贸n (donde tiene muchos enemigos) trata de abrirle un expediente por insurrecci贸n. Curiosamente, ser谩n los masones quienes le solucionen ese problema.
Tras su segunda boda, el car谩cter ind贸mito de Ram贸n Franco parece menguar y sus fervores revolucionarios amainan. Son los a帽os del 鈥渂ienio negro鈥, de la toma del poder por parte de las derechas durante la Rep煤blica, de la radicalizaci贸n irreversible de la pol铆tica... Es la antesala de la tragedia.
A principios de 1934 hace estas declaraciones: 鈥淵a ha pasado el per铆odo revolucionario y Espa帽a necesita para la consolidaci贸n firme de la Rep煤blica un per铆odo de dos legislaturas, ocho a帽os de gobierno conservador, que muy bien puede representar [Alejandro] Lerroux鈥. Justamente esa transformaci贸n se produce en Ram贸n cuando la figura de su hermano Francisco empieza a hacerse eco en la opini贸n p煤blica espa帽ola. De hecho, la fama de Francisco superar谩 a la de Ram贸n desde que el primero dirija la sangrienta represi贸n de los obreros de la revoluci贸n de Asturias, en octubre de 1934.
Ese a帽o, Ram贸n Franco vive dos acontecimientos que propiciar谩n un giro radical en su trayectoria. El gobierno de Lerroux le nombra agregado a茅reo en Washington (esta vez s铆 aceptar谩 el puesto) y muere su madre, Pilar Bahamonde. Lo primero le permitir谩 distanciarse de las exaltadas compa帽铆as que tanto hab铆a cultivado en los a帽os anteriores. Lo segundo le servir谩 para reiniciar una relaci贸n casi inexistente con su hermano Francisco.
Un vuelo sin retorno
Tras el levantamiento de julio de 1936, la Rep煤blica le suspende de su cargo. 鈥淓speraba esta decisi贸n鈥, declara a la prensa estadounidense. En una entrevista conAssociated Press asegura: 鈥淐oncedo que en Espa帽a, cuando termine la lucha, ser谩 necesaria una dictadura fuerte. Pero una dictadura para la cual el bienestar de la naci贸n sea lo primero. Lo que Espa帽a necesita es una dictadura de clase media, que luche contra el gran capital y contra los trabajadores revolucionarios鈥. Como indican Joaqu铆n Leguina y Asunci贸n N煤帽ez, 鈥渕谩s que cambiarse de chaqueta, se la hab铆a puesto del rev茅s鈥.

La noticia de la muerte de Ram贸n Franco en 'bet365赔率' presum铆a que el hermano del cabecilla rebelde se dirig铆a a Barcelona.
Ram贸n se present贸 en Salamanca (cuartel general de los golpistas) justo despu茅s de que su hermano fuera proclamado caudillo. En noviembre se le habilita en la escala militar y se le encomienda el mando de la base a茅rea de Baleares. Todos los antiguos enemigos del hermano d铆scolo se comieron el sapo, todos menos Alfredo Kindel谩n, responsable de la aeron谩utica de Franco, quien elevar铆a una carta de protesta al general铆simo que nunca obtuvo respuesta. Nada m谩s.
Seg煤n algunos historiadores, Ram贸n fue muy bien recibido por la tropa. Para unos era sencillamente el hermano del caudillo; para otros (sobre todo los m谩s j贸venes), el aviador espa帽ol m谩s importante. Sin embargo, hay quien sostiene que la acogida fue cuando menos fr铆a, algo comprensible, atendiendo a su a煤n reciente activismo revolucionario y a lo exaltado de sus posturas pol铆ticas en plena Guerra Civil.
En Palma de Mallorca, Ram贸n Franco se convirti贸 en un militar estricto y eficiente y dispens贸 un buen trato a sus subordinados. Aquellos meses plantearon tal vez un singular desaf铆o a los escr煤pulos del menor de los Franco. Hab铆a pasado de la subversi贸n activa a reprimir a muchos de sus antiguos amigos y compa帽eros. Poco a poco se va centrando en su trabajo, meticuloso y cumplidor, pero tambi茅n se torna taciturno e introvertido.
En el funeral, el 煤nico representante de la familia fue el hermano mayor, Nicol谩s
El d铆a en que las Brigadas Internacionales se desped铆an en Barcelona, el 28 de octubre de 1938, Ram贸n Franco se estrellaba a bordo de su hidroavi贸n cerca de la bah铆a de Palma. Se ha elucubrado mucho acerca de las causas de esa muerte, pero los informes m谩s rigurosos indican que Franco, como sol铆a hacer, exigi贸 demasiado al motor de su hidroavi贸n. Este perdi贸 vuelo y cay贸 en barrena.
En el funeral, el 煤nico representante de la familia fue el hermano mayor, Nicol谩s, estrecho colaborador del caudillo. Ram贸n Franco fue enterrado en el Jard铆n de la Cruz de Palma de Mallorca, aunque sus restos se trasladaron en 1963 al mausoleo edificado en honor de los muertos de la aviaci贸n franquista durante la Guerra Civil espa帽ola. El mensaje de Francisco Franco a la muerte de su hermano fue este: 鈥淣o es nada la vida que se da alegre por la Patria, y me siento orgulloso de que la sangre de mi hermano, el aviador Franco, se una a la de tantos aviadores ca铆dos鈥.
Este art铆culo se public贸 en el n煤mero 442 de la revista Historia y Vida. 驴Tienes algo que aportar? Escr铆benos a redaccionhyv@historiayvida.com .