bet365

La verdadera 𱹴DZܳó sexual de Betty Friedan

Grandes discursos del siglo XX

La autora de ‘La mística de la feminidad’ aunó el movimiento feminista en los años 60 y estableció las bases de la actual lucha por la igualdad efectiva

Horizontal

Betty Friedan

Archivo

EL CONTEXTO

Ni hombres, ni mujeres, seres humanos con plena libertad y capacidad para realizarse á allá de los roles sociales. La reflexión con la que Betty Friedan (1921-2006) siempre apuntillaba sus intervenciones públicas puede sonar ahora de sentido común, pero supuso todo un revuelo en un país como Estados Unidos, que en la década de los años 60 del siglo pasado vivía instalado en la autocomplacencia y la prosperidad de las clases medias una vez superada la posguerra.

En esa vida de comodidades, la mujer había asumido un papel secundario, pasivo y complaciente, pese a su plena capacidad de alzar la voz en el debate ú e incluso de alcanzar una posición de poder social. Fue en ese momento cuando una desconocida ama de casa que había abandonado un futuro prometedor como óDz al casarse publicó un libro llamado a despertar de su letargo a millones de mujeres: La mística de la feminidad .

El mismo año de su ܲó, 1963, el libro ya se convirtió en la obra de no ficción á vendida en Estados Unidos. La fama del libro corrió rápidamente de boca en boca y su análisis certero de la sociedad norteamericana le valió un año después el premio Pulitzer. La obra pronto se comparó, por su calado, con El segundo sexo, de Simone de Beauvoir, publicado á de una década antes. Aunque es la obra de Friedan la que articula, según coinciden los historiadores del movimiento feminista , lo que se ha dado en llamar la tercera ola del feminismo, que coincidió y alimentó las luchas sociales de finales de los 60 y todos los 70 a ambas orillas del Atlántico.

El pensamiento de Friedan articuló la tercera ola del feminismo, que coincidió y alimentó las luchas sociales de finales de los 60

Tras la ܲó de su obra, a la que le siguieron otros textos de referencia en la materia, Friedan no renunció a liderar ese nuevo movimiento igualitario que articuló en Estados Unidos en la Organización Nacional de Mujeres que ella misma fundó en 1966. “Nosotros, hombres y mujeres, creemos que ha llegado el momento de un nuevo movimiento hacia la igualdad real para todas las mujeres en Estados Unidos, y hacia una sociedad plenamente igualitaria de los sexos, como parte de la 𱹴DZܳó mundial de los derechos humanos que ahora tiene lugar dentro y fuera de nuestras fronteras”, señala el acta fundacional.

Su discurso de apertura de la Conferencia Nacional de Mujeres de 1969, que ofrecemos a continuación, reafirma los postulados de la entidad, plantea la revocación de las leyes del aborto y critica por superficial la pretendida liberación sexual.

EL DISCURSO

“En este país, las mujeres son invisibles para los hombres, pese a lo visible que resulta su papel como objeto sexual. Al igual que los negros eran hombres invisibles, en los Estados Unidos de hoy lo son las mujeres: mujeres que toman parte en las decisiones de los partidos políticos mayoritarios, de la Iglesia; que no se limitan a preparar las comidas parroquiales, sino que pronuncian sermones; que no se limitan a buscar los códigos postales y poner la 徱𳦳ó a los sobres, sino que toman decisiones DZíپs; que no ó realizan las labores de limpieza en las industrias, sino que toman una serie de decisiones ejecutivas. Por encima de todo, mujeres que dicen cómo va a ser su vida y su personalidad, y que ya no escuchan a los profesionales del sexo contrario y ni tan siquiera permiten que éstos definan lo que es o no es femenino .

‹ esencia de la Ծó de las mujeres es el hecho de que nos definan como objeto sexual. Por lo tanto, para combatir la desigualdad debemos combatir no ó la forma en que nos denigra la sociedad en esos éԴDz, sino nuestra Ծó como personas.

”¿Estoy diciendo que las mujeres deben ser liberadas del sexo? No. Estoy diciendo que el sexo debe ser liberado para convertirse en un diálogo humano; el sexo ó dejará de ser un chiste verde y una Dzó en esta sociedad cuando las mujeres se conviertan en personas con capacidad para tomar sus propias decisiones, con la libertad para practicar una creatividad que vaya á allá de la maternidad, una plena creatividad humana.

En este país, las mujeres son invisibles para los hombres, pese a lo visible que resulta su papel como objeto sexual. Al igual que los negros eran hombres invisibles”

Betty Friedan

”¿Estoy diciendo que las mujeres deben ser liberadas de la maternidad? No. Estoy diciendo que la maternidad ó será un acto humano, objeto de 𲵰í y de responsabilidad, cuando las mujeres sean libres para tomar la 𳦾ó de ser madres con total capacidad de 𳦳ó consciente y plena responsabilidad humana.

”Entonces, y ó entonces, á capaces de abrazar la maternidad sin ningún tipo de conflicto, cuando puedan definirse a sí mismas no ó como madres de, no ó como sirvientas de los ԾñDz, no ó como 𳦱áܱDz para la DzԳ賦ó, sino como personas para quienes la maternidad es una parte de la vida escogida con libertad, celebrada con libertad mientras dura, pero para quienes la creatividad tiene muchas á dimensiones, como las tiene para los hombres.

”Entonces, y ó entonces, la maternidad dejará de ser una 徱ó y una atadura para los hombres y para los hijos. Pese a todo lo que se habla hoy de la maternidad, pese a todas las rosas que se envían el día de la Madre, pese a todos los anuncios y la hipócrita ó de las revistas femeninas dedicadas a las mujeres en su papel de ama de casa o de madre, la realidad es que a los óDz de la ٱ𱹾ó o de los clubes nocturnos les basta con ponerse ante un óڴDzԴ y decir las palabras ‘mi mujer’ para que todo el ú estalle en risas culpables, maliciosas y obscenas.

Al igual que los pueblos oprimidos, las mujeres han estado sufriendo en carne propia esa violencia, reflejada en todas las enfermedades debido a las cuales llenan los consultorios de é徱Dz y psicoanalistas”

Betty Friedan

hostilidad entre sexos nunca ha sido mayor. La imagen de las mujeres en las obras teatrales, novelas y íܱ de vanguardia y la que subyace en las series de ٱ𱹾ó da a entender que las madres vampirizan a los hombres, son monstruos caníbales o, en su defecto, lolitas, objetos sexuales, que ni siquiera son objetos de impulsos heterosexuales, sino sadomasoquistas. Ese impulso –el de castigar a las mujeres– tiene mucha á relación con la ܱپó del aborto de lo que nunca se admite.

maternidad es una pesadilla prácticamente por definición; o, como mínimo, lo será en parte mientras se obligue a las mujeres a ser madres –y ó madres– contra su voluntad. En la actualidad, como una éܱ cancerígena que vive su vida a través de otra éܱ, las mujeres están destinadas a vivir en gran medida a través de sus hijos y de sus maridos (dependen en extremo de ellos; y, por lo tanto, están destinadas a descargar en su marido y su descendencia una gran cantidad de resentimiento, afán de venganza, rencor inexpresable e ira).

”Puede que la realidad menos comprendida de la actual vida DZíپ estadounidense sea la enorme violencia soterrada contra las mujeres de este país. Al igual que los pueblos oprimidos, las mujeres han estado sufriendo en carne propia esa violencia, reflejada en todas las enfermedades debido a las cuales llenan los consultorios de é徱Dz y psicoanalistas. Han canalizado su violencia atacando a sus hijos y a sus maridos de forma inadvertida, insidiosa y sutil, y algunas veces no tan sutil.

”El fenómeno de los ԾñDz maltratados del que nos informan con frecuencia creciente nuestros hospitales afecta casi siempre a hijos no deseados; y las mujeres son causantes de malos tratos, tanto o á que los hombres. En los historiales de los ԾñDz maltratados psicológica y físicamente, la mujer siempre es la mala y la razón es nuestra forma de definirla: no ó como objeto sexual pasivo, sino como madre, sirvienta, esposa.

Los hombres ó tendrán verdadera libertad para amar a las mujeres y para realizarse con plenitud cuando las mujeres tengan plena libertad para gozar de verdadero poder de 𳦾ó en sus vidas y en su sociedad”

Betty Friedan

”¿Estoy diciendo que las mujeres tienen que ser liberadas de los hombres? ¿Que los hombres son sus enemigos? No. Estoy diciendo que los hombres ó tendrán verdadera libertad para amar a las mujeres y para realizarse con plenitud cuando las mujeres tengan plena libertad para gozar de verdadero poder de 𳦾ó en sus vidas y en su sociedad.

”Hasta que esto no ocurra, los hombres soportarán la carga de culpabilidad por el destino pasivo al que han abocado a las mujeres, el resentimiento reprimido, la esterilidad del amor cuando no se da entre dos personas totalmente activas y felices, sino que contiene el elemento de la dzٲó. Los hombres no tendrán la libertad de realizarse en todos los aspectos mientras deban vivir supeditados a la imagen de masculinidad que veta toda ternura y sensibilidad a su sexo, todo lo que podría ser considerado femenino.

‹Dz hombres poseen enormes cualidades que deben reprimir y temer para poder responder a una imagen obsoleta de la masculinidad, brutal, aniquiladora, a lo Ernest Hemingway, de corte de pelo al cero, de exterminio de todos los ԾñDz vietnamitas por napalm, de “pum pum, estás muerto”. A los hombres no siempre se les permite admitir que algunas veces están asustados. No se les permite expresar su sensibilidad ni la necesidad de ser pasivos en ocasiones, de no ser siempre activos. A los hombres no se les permite llorar. Por ello, son humanos ó a medias, al igual que las mujeres á humanas ó a medias hasta que logremos dar este paso adelante. Todas las cargas y responsabilidades que los hombres deben soportar solos los obligan, en mi opinión, a estar resentidos porque la mujer se encuentre sobre un pedestal, tanto como la mujer siente ese pedestal como una carga.

La verdadera 𱹴DZܳó sexual es que las mujeres abandonen la pasividad y que pasen de la situación en que son las íپ á á a una situación en que alcancen la plena ܳٴǻٱԲó y la dignidad”

Betty Friedan

”Ésta es la verdadera 𱹴DZܳó sexual. No los á titulares de los ó徱Dz sobre la edad en la que los chicos y chicas tienen su primera relación y si lo hacen con o sin el beneplácito del matrimonio. Eso es lo de menos. La verdadera 𱹴DZܳó sexual es que las mujeres abandonen la pasividad y que pasen de la situación en que son las íپ á á de todas las seducciones, el derroche, la ǰó de falsos ídolos en nuestra sociedad acomodada a una situación en que alcancen la plena ܳٴǻٱԲó y la dignidad. Por otra parte, la verdadera 𱹴DZܳó sexual es que los hombres abandonen la condición de brutos y amos involuntarios y alcancen la humanidad plena y sensible.

”Eٲ 𱹴DZܳó no puede producirse sin cambios radicales en la familia tal como la conocemos hoy, cambios en nuestras nociones de matrimonio y amor, en nuestra arquitectura, en nuestras ciudades, en nuestra ٱDZDzí, en nuestra DZíپ y en nuestro arte. No es que las mujeres sean especiales; no es que las mujeres sean superiores. Sin embargo, estas expresiones de la creatividad á necesariamente mucho á variadas y enriquecedoras cuando se permita a mujeres y hombres relacionarse á allá de los estrictos íٱ de la definición del matrimonio formado por á y 貹á, típico de la revista femenina Ladies’ Home Journal.

”Si finalmente se nos permite ser personas realizadas, no ó los ԾñDz nacerán y á educados con á amor y responsabilidad que hoy, sino que traspasaremos las fronteras de esa pequeña familia estéril de barrio residencial para relacionarnos unos con otros realizando por completo las dimensiones potenciales de nuestra personalidad; hombre y mujer como dz貹ñDz, como colegas, como amigos, como amantes. Y sin tanto odio, celos, resentimientos e 󾱱dzí reprimidos, surgirá una nueva noción de amor que hará palidecer a lo que calificamos como tal el día de San Valentín.

Debemos relacionarnos unos con otros realizando por completo las dimensiones potenciales de nuestra personalidad; hombre y mujer como dz貹ñDz, como colegas, como amigos, como amantes”

Betty Friedan

”Por lo tanto, es de una importancia crucial que consideremos la ܱپó del aborto como algo á que una mera ٳܲó cuantitativa, á que una oportuna maniobra DZíپ. El rechazo del aborto no es una ܱپó de conveniencia DZíپ, es parte de algo á importante. El hecho de que este fin de semana estemos iniciando el que tal vez sea el primer enfrentamiento nacional entre hombres y mujeres tiene trascendencia histórica. Las potentes voces de las mujeres son por fin escuchadas al hablar con todas las letras de la ܱپó del aborto, tanto en su sentido á básico de moralidad como en su nuevo sentido político, parte de una inacabada 𱹴DZܳó por la igualdad sexual.

”Con este enfrentamiento marcamos un importante hito en la maravillosa 𱹴DZܳó que se inició mucho antes de que cualquiera de nosotras hubiera nacido y que todavía tiene un largo camino que recorrer. Las pioneras, desde Mary Wollstonecraft hasta Margaret Sanger, nos transmitieron la conciencia que hoy nos ha traído hasta aquí procedentes de diferentes puntos; y, de igual forma, nosotras aquí, al cambiar los éԴDz mismos del debate sobre el aborto para garantizar el derecho a elegir de la mujer y para definir los éԴDz de nuestras vidas, hacemos que las mujeres se acerquen á a la dignidad humana plena. Hoy hemos conseguido que la historia dé un paso adelante.”

ENTREGAS ANTERIORES

1. El día que Churchill prometió sangre, sudor y lágrimas

2. Cuando De Gaulle abrió la puerta a la ܳٴǻٱԲó de Argelia

3. Cómo Gandhi encontró en la no violencia la mejor estrategia contra el Imperio Británico

4. La guerra fría empezó con un cheque de 400 millones de dólares

5. Los primeros pacificadores de Oriente Medio

6. La fórmula de Trotski para construir el Ejército que implantó la Revolución y derrotó a Hitler

7. La 𱹴DZܳó con la que Roosevelt sacó a EE.UU. de la depresión y lo preparó para la guerra

8. El concilio que trajo a la Iglesia al presente y la proyectó al futuro

9. La reivindicación de Martin Luther King sigue siendo un sueño

10. La industria que alimentó la guerra forjó la Europa de la paz

11. El presidente que ganó la guerra en Europa y perdió la paz en EE.UU.

12. Haile Selassie, el etíope que alertó a Europa de la amenaza del fascismo

13. Lenin y la primera escisión de la izquierda

14. El alegato con el que Fidel Castro llevó a Cuba a la Revolución

15. Allende y el fracaso de la vía chilena al socialismo

16. Emmeline Pankhurst, la primera luchadora por la igualdad

17. El discurso secreto con el que Jrushchov acabó con el culto a Stalin

18. Ben Gurión y la proclamación del Estado de Israel

19. La ambición de Mussolini giró el rumbo de la guerra

20. Mao Zedong, del Sóviet de Jiangxi a la toma de Nankín

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...