Durante la Segunda Guerra Mundial, el primer ministro brit谩nico Winston Churchill se erigi贸 en un icono de la resistencia contra los nazis. Sin embargo, aunque tras la contienda no ocupe ya Downing Street, su prestigio sigue intacto.
Su an谩lisis de la realidad pol铆tica de posguerra en los grandes foros internacionales propaga dos ideas capitales: la necesidad de crear unos Estados Unidos de Europa y, sobre todo, la de alertar del peligro del comunismo para frenar sus intenciones de expandir su 谩rea de influencia por el Viejo Continente.
En 1946, Churchill es invitado a una gira por Estados Unidos. El 5 de marzo, el presidente Harry Truman lo presenta antes de la conferencia que aquel va a pronunciar en el Westminster College de Fulton.
El discurso del brit谩nico incluye un concepto que marca un inicio simb贸lico de la Guerra Fr铆a en Europa.听Ese concepto, el Tel贸n de Acero, bautiza la frontera ideol贸gica que divide Europa en dos: la parte oriental, bajo la 贸rbita comunista, y la occidental, capitalista.
Ocho d铆as despu茅s, I贸sif Stalin reacciona a las palabras del brit谩nico desde las p谩ginas del Pravda, el peri贸dico oficial de la URSS, asegurando que Churchill 鈥減arece haber desencadenado una guerra con su teor铆a sobre la raza, afirmando que solo las naciones de habla inglesa son naciones superiores, y que ellas est谩n llamadas a decidir los destinos del mundo entero鈥.
Pero Stalin no se queda ah铆, y amenaza con las consecuencias que tendr铆a cualquier tipo de ataque contra los pa铆ses bajo influencia sovi茅tica: 鈥淪i 茅l y sus amigos logran organizar una nueva campa帽a armada contra la Europa oriental [...] podemos afirmar con entera confianza que ser谩n aplastados como lo fueron hace veintisiete a帽os鈥 (refiri茅ndose a la guerra civil rusa, en la que intervinieron potencias como Gran Breta帽a a favor de los contrarrevolucionarios).

Stalin, Truman y Churchill en julio de 1945, poco antes del fin de la II Guerra Mundial.
No ha pasado ni un a帽o desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y los antiguos aliados se ense帽an los dientes cada vez m谩s. La batalla dial茅ctica entre dos de las figuras clave entre los pa铆ses vencedores da pie a una serie de movimientos pol铆ticos encaminados a hacer demostraciones de fuerza.
El Plan Marshall llega a Europa
Europa ha padecido un castigo sin igual durante la guerra. Pa铆ses enteros han quedado completamente devastados y su entramado industrial y su econom铆a necesitan un impulso externo para reflotar.
Estados Unidos teme que la influencia de la URSS conduzca a que algunos de estos pa铆ses apuesten por el modelo comunista para iniciar la recuperaci贸n. Con objeto de fortalecer la econom铆a de mercado y salvaguardar su ascendiente sobre Europa, Washington da a luz una estrategia que supondr谩 ofrecer ayudas, por valor de casi 13.000 millones de d贸lares, destinadas a la reconstrucci贸n. Es lo que se conoce como Plan Marshall.

Construcci贸n en Berl铆n con la ayuda del Plan Marshall, c. 1948.
En 1948, el presidente Truman lo presenta. El Reino Unido recibir谩 el 26% del total del presupuesto, Francia un 18% y Alemania Occidental un 11%. La URSS y los pa铆ses de Europa del Este bajo su influencia rechazan formar parte de 茅l.
Por su parte, la URSS lanza en 1947 el Plan M贸lotov, una ayuda econ贸mica a los pa铆ses europeos en la esfera de influencia sovi茅tica. El Plan M贸lotov evoluciona con la creaci贸n, en 1949, del Consejo de Ayuda Mutua Econ贸mica (COMECON), que busca fomentar las relaciones econ贸micas entre los pa铆ses socialistas. La organizaci贸n no se limita a Europa, sino que incluye tambi茅n pa铆ses de Am茅rica, 脕frica y Asia.
El comunismo engulle Checoslovaquia
El 26 de mayo de 1946, el Partido Comunista gana las elecciones en Checoslovaquia con un 37,9% de los votos. Se forma un gobierno de coalici贸n liderado por el progresista Edvard Bene拧 con una importante participaci贸n comunista, pero tambi茅n de otras fuerzas pol铆ticas.
Las decisiones tomadas por los comunistas una vez en el poder menoscaban su popularidad. Los agricultores rechazan las colectivizaciones propuestas. Las restricciones del Ministerio del Interior y la actitud coercitiva de la polic铆a provocan rechazo. Todo indica que en las elecciones que se deben celebrar en 1948 el Partido Comunista sufrir谩 una ca铆da en votos considerable.

El comunista Klement Gottwald se dirige a sus seguidores en una manifestaci贸n en Praga en febrero de 1948
Ante esta posibilidad, el comunismo checoslovaco, con el apoyo de Stalin, comienza a mover los hilos. El 24 de febrero, Klement Gottwald, l铆der del partido comunista del pa铆s, llama a una huelga general. Se crean unas milicias de trabajadores que impulsan, con coacciones, el apoyo a las directrices comunistas.
En junio, los liberales son expulsados del gobierno. El comunismo queda implantado como fuerza pol铆tica 煤nica.
El bloque occidental observa con preocupaci贸n c贸mo Checoslovaquia, considerada la naci贸n m谩s prooccidental de Europa central, pasa a estar bajo la influencia sovi茅tica.
Alemania, en el foco de la tensi贸n
Si hay un pa铆s expuesto a las veleidades de los dos flancos del Tel贸n de Acero, este es Alemania. Tras la guerra hab铆a sido dividida en cuatro zonas aut贸nomas de ocupaci贸n, cada una controlada por una de las potencias vencedoras del conflicto: Estados Unidos, la Uni贸n Sovi茅tica, Francia y Gran Breta帽a.

L铆mite entre los sectores norteamericano y sovi茅tico en Berl铆n en mayo de 1949
El 23 de mayo de 1949, las zonas de ocupaci贸n de los pa铆ses occidentales se unen para fundar la Rep煤blica Federal de Alemania (RFA). Como respuesta, la URSS constituye la Rep煤blica Democr谩tica Alemana (RDA) el 7 de octubre del mismo a帽o.
Berl铆n se convierte en el principal objeto de deseo y conflicto del Tel贸n de Acero. Tanto la RFA como la RDA la reclaman en su totalidad para convertirla en capital de sus respectivos pa铆ses. Ninguno de los dos actores cede en sus exigencias y la ciudad queda dividida. La Rep煤blica Federal decide trasladar su capital a Bonn. La RDA la mantiene en Berl铆n.
La uni贸n militar entra en escena
La expansi贸n de la esfera sovi茅tica provoca una reacci贸n en Occidente, que considera necesario poner en marcha un sistema de defensa militar colectiva. Seg煤n el mismo, los estados miembros acudir谩n en defensa de cualquier otro que sea atacado por una potencia extranjera.
El 4 de abril de 1949 se firma el Tratado de Washington, que establece la creaci贸n de la OTAN, formada por los pa铆ses europeos del bloque occidental con el apoyo de Estados Unidos y Canad谩.

Negociaciones sobre los t茅rminos del Tratado de Washington. Londres, 14 de marzo de 1949
La presencia de EE. UU. en la OTAN ten铆a una clara lectura para la URSS. La debilidad militar europea tras la Segunda Guerra Mundial es palpable. Con la participaci贸n estadounidense y su extraordinario poder铆o tecnol贸gico y militar, la OTAN limitaba cualquier tentaci贸n sovi茅tica de ampliar su influencia en el Viejo Continente.
La posibilidad de una guerra nuclear
La tensi贸n sigue imparable. Mucho m谩s cuando, por sorpresa, el 22 de agosto de 1949, en el Sitio de pruebas de Semipal谩tinsk, la URSS detona con 茅xito la RDS-1, la primera bomba nuclear del bloque comunista. En los a帽os siguientes el programa sovi茅tico de armas nucleares toma fuerza.
El bloque occidental concentra todos sus esfuerzos en aumentar la capacidad destructiva de su armamento. En 1952, el Reino Unido construye su primera bomba at贸mica.
Ese mismo a帽o, Estados Unidos detona su primera bomba de hidr贸geno. La temperatura en la zona de la explosi贸n (Enewetak, un atol贸n del oc茅ano Pac铆fico) alcanza los 15 millones de grados.
Francia desarrolla con 茅xito su primera bomba at贸mica en 1960. Cuatro a帽os despu茅s hace lo propio la China comunista. En apenas dos decenios, las grandes potencias a un lado y otro del Tel贸n re煤nen un arsenal nuclear con capacidad para destruir el mundo por completo.
Los sovi茅ticos lideran su propia OTAN
En mayo de 1955, los pa铆ses del bloque del Este, con la excepci贸n de Yugoslavia, firman en Polonia el Pacto de Varsovia. A grandes rasgos, se trata de un acuerdo pr谩cticamente calcado al que hab铆an conformado las naciones occidentales para dar vida a la OTAN.
Cada lado del Tel贸n cuenta a partir de ahora con una alianza militar que es, a la vez, una defensa conjunta y una amenaza para el bando opuesto.
Ese mismo a帽o, la Rep煤blica Federal Alemana se incorpora a la OTAN.
Contemporizar en Ginebra
Los principales l铆deres mundiales entienden que la expansi贸n del armamento at贸mico, asociado a un clima de creciente tensi贸n, pone en peligro la supervivencia de la propia humanidad.

De arriba abajo, en sentido de las agujas del reloj, Bulganin, Eisenhower, Eden y Faure
El 18 de julio de 1955, se re煤nen en Ginebra el presidente de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower, el primer ministro de la URSS Nikol谩i Bulganin, el primer ministro brit谩nico Anthony Eden y su hom贸logo franc茅s Edgar Faure. El objetivo es tratar de enfriar el enfrentamiento entre los bloques y dar los primeros pasos hacia un sistema de seguridad colectiva.
Los resultados son escasos, pero tras el encuentro se genera una sensaci贸n de distensi贸n. Apenas dura unos meses.
El Tel贸n en el espacio
Un nuevo frente se abre en la Guerra Fr铆a: la carrera espacial. La lucha entre las dos superpotencias por ser la pionera en la conquista del espacio entra帽a unas inversiones colosales.
El 4 de octubre de 1957, la URSS toma la delantera y consigue poner en 贸rbita el primer sat茅lite espacial de la historia, el Sputnik 1.
El 3 de noviembre de ese mismo a帽o, la URSS vuelve a alcanzar una victoria simb贸lica extraordinaria. La perrita Laika viaja a bordo del Sputnik 2 y se convierte en el primer ser vivo en formar parte de un vuelo espacial.
El 1 de febrero de 1958, Estados Unidos lanza su primer sat茅lite, el Explorer 1.
Un muro f铆sico para el Tel贸n de Acero
Desde 1949, alrededor de tres millones de personas hab铆an abandonado la Rep煤blica Democr谩tica Alemana desde Berl铆n Este, convirti茅ndose en una importante fuerza de trabajo para el lado occidental.

Obreros de la Alemania del Este levantan un sector del muro cerca de la Potsdamer Platz berlinesa en agosto de 1961
Ello supone un importante contratiempo econ贸mico para la RDA, sin mencionar el considerable da帽o que inflige a la imagen del bloque oriental.
El 13 de agosto de 1961, el bloque comunista comienza la construcci贸n de un muro que separar谩 la capital alemana. Aquella met谩fora expuesta por Churchill, el Tel贸n de Acero, se materializa aqu铆 en toda su crudeza. Tendr谩n que pasar casi tres decenios hasta que se derrumbe al fin.