bet365

La Coca-Cola no inventó el look de Papá Noel

Tradiciones navideñas

En el siglo XIX, dibujantes estadounidenses inventaron el aspecto de Papá Noel a partir de la figura de san Nicolás de Bari y algunos elementos de la mitología europea

Chester, el pueblo de irreductibles que aún celebra las Saturnales romanas por Navidad

Ilustración de Santa Claus en la revista ‘Puck’, 2 de diciembre de 1903, por Rose O’Neill

Ilustración de Santa Claus en la revista ‘Puck’, 2 de diciembre de 1903, por Rose O’Neill

Dominio público

En 1931, The Coca-Cola Company contrató a Haddon Sundblom, un ilustrador de reconocido prestigio, para que les dibujara a un Papá Noel para su campaña de Navidad. Lo querían con esa afabilidad que lo hace tan característico, pero sin dejar de ser realista. Como explicó la propia firma en un volumen sobre su historia, que “realmente pareciera Santa, no un hombre disfrazado de Santa”.

El resultado fue un anciano de cara rolliza, mejillas coloradas y sonrisa traviesa que se acabó convirtiendo en icónico, tanto que se ha afianzado el mito de que Coca-Cola inventó el aspecto moderno del personaje. La leyenda urbana se centra sobre todo en los colores de su traje, rojo y blanco, que se creen un préstamo de los de la marca.

Lee también

¿Quién montó el primer belén de la historia? Una tradición navideña que cumple ocho siglos

Xavier Vilaltella Ortiz
Horizontal

Si fuera cierto, estaríamos ante el caso de publicidad subliminal más exitoso de la historia, pero no lo es. Para explicarlo hay que ir a las raíces del mito de Papá Noel, que están en san Nicolás de Bari, un obispo del siglo IV que vivió y murió en Mira, en la actual Turquía, pero que quedó ligado a la ciudad italiana tras el robo de sus reliquias en 1087. Es uno de los santos más ubicuos de la cristiandad, con culto en las iglesias católica, ortodoxa y anglicana y más de dos mil templos dedicados en todo el mundo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...