Desde 1942, cuando se cre贸 la听primera organizaci贸n guerrillera听antifranquista, hasta que los 煤ltimos maquis fueron 鈥渃azados鈥 en los a帽os sesenta, este movimiento de resistencia exhibi贸 m谩s voluntad que fuerza. Sus planes m谩s ambiciosos fueron desarbolados por el Ej茅rcito y la Guardia Civil, pero 鈥渓os del monte鈥 persistieron en su hostigamiento al r茅gimen.
En todo esto y mucho m谩s profundizamos en el n煤mero de agosto de la revista Historia y Vida, del que te adelantamos el editorial de nuestra directora, Isabel Margarit, seguido del sumario de los contenidos del mes.
EL EDITORIAL
El 1 de abril de 1939 acab贸 oficialmente la Guerra Civil, pero continu贸 otra guerra, clandestina, sorda, con mucha 茅pica y poca literatura. Es la historia del maquis, la resistencia antifranquista que se ech贸 al monte el mismo d铆a en que se produjo el golpe de Estado contra el gobierno constitucional de la Segunda Rep煤blica.
En un principio trataban de escapar de las represalias del bando sublevado. Fueron los conocidos como 鈥渉uidos鈥 o 鈥渇ugados鈥, que abandonaron sus casas para llegar a territorio republicano y unirse al Ej茅rcito Popular, cruzar la frontera o integrarse en las organizaciones guerrilleras. Estas primeras formaciones se caracterizaban por su pluralismo pol铆tico y su falta de medios y efectivos. Su objetivo era mantener viva la lucha contra la incipiente dictadura, mientras esperaban que una victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial favoreciera el apoyo internacional contra el franquismo. No fue as铆.
Por el contrario, el r茅gimen dej贸 de tratar a esta resistencia como meros bandoleros para pasar a considerarlos un foco de insurrecci贸n potencialmente peligroso que deb铆a ser reprimido, en especial, desde el intento de invasi贸n de Val d'Aran en 1944. La frustrada ocupaci贸n marc贸 un punto de inflexi贸n en aquella lucha desigual. El PCE tom贸 las riendas, con Santiago Carrillo como figura dirigente en el exilio y con una nueva estructura entre los maquis, cuyas acciones fueron escalando en intensidad y violencia de modo paralelo a la persecuci贸n sin cuartel a la que fueron sometidos.听
En 1952 apenas quedaban maquis en las monta帽as tras el abandono de las armas, de acuerdo con las consignas del partido. Algunos guerrilleros lograron exiliarse, otros se convirtieron en lobos solitarios. Por el camino, miles de v铆ctimas, falle颅cidos o detenidos, en una historia de resistencia con sus luces y sus sombras, tambi茅n en el seno de las propias agrupaciones.
HISTORIA Y VIDA #677
DOSSIER
Maquis en Espa帽a
De huidos a guerrilleros, de salvar la vida a tratar听de reconquistar Espa帽a. As铆 fue la evoluci贸n de听la resistencia armada contra el franquismo.
C. Joric, historiador y periodista
础搁罢脥颁鲍尝翱厂
Dinast铆as de la Edad de Bronce
El Museo Arqueol贸gico de Alicante听revela en una exposici贸n, hasta听el mes de octubre, todo lo que les听debemos a las culturas de la Edad del听Bronce, entre ellas, a la de El Argar,听en el sudeste de la pen铆nsula ib茅rica.
A. de Frutos, periodista
Los romanos y el turismo
Hubo un momento en que los听romanos disfrutaron de 177 festivos听al a帽o, que aprovecharon en sus villas听de recreo y viajando a los destinos de听moda.
A. Ort铆, periodista
Desastres en las cruzadas
Tras el prometedor inicio de la听primera cruzada, que culmin贸 con听la conquista de Jerusal茅n en 1099,听los cristianos sufrieron una serie听de derrotas, fruto tanto de su听inferioridad num茅rica como de su听poca flexibilidad sobre el terreno.
E. F. Sicilia Cardona, historiador y periodista
Carcasona
Esta ciudadela occitana sobrevivi贸 al听asedio de los cruzados en tiempos de听la herej铆a albigense y a su abandono听posterior, hasta su restauraci贸n por听Viollet-le-Duc en el siglo XIX.
A. de Frutos, periodista
El conde de Montecristo
Generaciones de lectores han听palpitado con las aventuras de听Edmond Dant猫s, el protagonista de la c茅lebre novela de Alexandre Dumas El conde de Montecristo, inspirada en la biograf铆a del padre del autor.
Diego Cobo, periodista
La Spartakiada听de 1928
La Olimpiada Roja de Mosc煤听se present贸 como una alternativa听a los Juegos Ol铆mpicos de 脕msterdam, mediante un modelo听que antepon铆a el ideal revolucionario al individualismo.
A. Gonz谩lez Quesada, profesor del 脕rea听de Documentaci贸n de la UAB
El mentor de Hitler
Dietrich Eckart encauz贸 con su听radicalismo el desarrollo intelectual听del futuro F眉hrer y falleci贸 poco听despu茅s del Putsch de M煤nich.
S. Vich S谩ez, historiador
SECCIONES
Entrevista: Max Hastings
鈥淎bastecer a Malta a cualquier precio鈥澨齠ue el empe帽o de Churchill para听articular, en agosto de 1942, la听Operaci贸n Pedestal; en palabras del听historiador brit谩nico Max Hastings,听鈥渦na de las batallas navales m谩s feroces de la guerra鈥.
E. Revert, periodista
Primera plana: Las guerra del Congo
Los recursos minerales de este pa铆s听centroafricano han despertado la听codicia de las grandes potencias y听azuzado las tensiones regionales, que听se han materializado en dos guerras y en c铆clicos estallidos de violencia
A. Mu帽oz Lorente, escritor
Arqueolog铆a: El naufragio听del Bom Jesus
El hallazgo de esta carraca听portuguesa, hundida frente a las听costas de Namibia en 1533, ha atra铆do el inter茅s de los investigadores por las piezas que llevaba: un centenar de听colmillos de elefante.
J. Elliot, periodista
Arte:听Suzanne Valadon
El Museu Nacional d鈥橝rt de Catalunya听desgrana la epopeya vital de esta听artista, que retrat贸 a mujeres听humildes en el Montmartre de la belle听茅poque.
A. Echeverr铆a Ar铆stegui, periodista