bet365

Rutte avisa de que Putin no se va a frenar en Ucrania: “Podría pasar aquí”

El secretario general de la OTAN pide a los europeos “una mentalidad de guerra”

NATO Secretary General Mark Rutte speaks during a media conference at the conclusion of a meeting of NATO foreign ministers at NATO headquarters in Brussels, Wednesday, Dec. 4, 2024. (AP Photo/Virginia Mayo)

Mark Rutte, secretario general de la OTAN, en su sentido discurso de ayer

Virginia Mayo / Ap-LaPresse

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha alzado el tono ante Europa para advertir que Vladímir Putin no tiene ninguna intención de frenarse pronto en su amenaza a los aliados. No solo pretende “borrar a Ucrania del mapa”, sino que está listo para una “confrontación a largo plazo”, armado con una economía enfocada a la guerra y con el apoyo de aliados como China, Irán y Corea del Norte que pretenden remodelar el orden mundial.

Por eso, asegura el jefe de la Alianza Atlántica, es urgente que los 32 aliados cambien a una “mentalidad de guerra”, como ya ha hecho Rusia, y aumenten radicalmente su gasto en defensa aunque sea una medida política impopular. “El peligro avanza hacia nosotros a toda velocidad. No debemos mirar hacia otro lado. Debemos afrontarlo: lo que está ocurriendo en Ucrania podría ocurrir también aquí”, avisó en un duro discurso en el think tank Carnegie Europe de Bruselas.

El holandés cree que hace falta superar el umbral del 2% del PIB para afrontar los próximos cinco años

Según el holandés, la amenaza militar contra los aliados no es inminente porque la OTAN se ha ido transformando estos años con más inversiones, tropas en el flanco este y dos socios nuevos, Suecia y Finlandia. “Con todo esto, nuestra disuasión es buena, por ahora. Pero lo que me preocupa es el mañana. No estamos preparados para lo que nos espera dentro de cuatro o cinco años”, alarmó.

Rutte cree que las intenciones de Rusia, Corea del Norte, China e Irán son debilitar Norteamérica y Europa, socavar nuestras libertades y asegurar sus propias esferas de influencia. “Nos están poniendo a prueba –insistió– y el resto del mundo está mirando. No, no estamos en guerra. Pero tampoco estamos en paz”.

Por eso, urge a los líderes políticos aliados a aumentar drásticamente el gasto militar. Si en el 2023 acordaron invertir al menos el 2% del PIB en defensa, ahora Rutte sostiene que esta cifra es demasiado baja para las perspectivas a que se enfrenta la OTAN con Rusia. “Os lo puedo asegurar, necesitaremos mucho más”, apuntó, recordando que en el 2025 el gasto militar de Rusia será entre el 7 y el 8% del PIB.

El discurso del nuevo secretario general de la OTAN llega después de que haya viajado a las capitales de los 32 aliados, y también haya visitado Mar-a-Lago para reunirse con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump. Hay mucha preocupación en Bruselas por si Europa puede reemplazar el apoyo militar a Ucrania estadounidense si Trump se baja del barco. El magnate ha prometido acabar la guerra pronto, y la sensación es que Kyiv no va a tener más remedio que aceptar una tregua rápida. Mientras, Trump exige a Europa que financie su propia seguridad.

“Es cierto que ahora gastamos más en defensa que hace una década. Pero seguimos gastando mucho menos que durante la Guerra Fría –cuando el gasto en defensa en Europa era de más del 3%–, a pesar de que las amenazas a nuestra libertad y seguridad son igual de grandes, si no mayores”, comentó Rutte. Algunos países de la OTAN están comenzando a hablar de elevar el umbral del gasto militar al 3%, pero todavía no hay consenso. En esto, el secretario general fue prudente: “He decidido no mencionar hoy una nueva cifra, necesitamos más tiempo para consultar a los aliados”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...