bet365

El Gobierno de Israel aprueba el alto el fuego en Gaza

Guerra en Oriente Medio

Tel Aviv permite que el canje de rehenes y presos comience este domingo

Análisis | Por qué Netanyahu acepta lo inaceptable, por Xavier Mas de Xaxàs

El Gobierno de Israel aprueba el alto el fuego en Gaza
Video

Israel aprueba el alto el fuego en Gaza

AFP

El Gobierno israelí ha ratificado la noche de este viernes, tras más de seis horas de reunión, el acuerdo de alto el fuego y canje de prisioneros y rehenes con Hamas.Catar, clave mediador en el acuerdo entre Israel y Hamás, anunció este sábado que el alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor mañana, domingo, a las 8.30 hora local (las 7.30h en España).

Según el acuerdo, al que se oponen algunos miembros de la línea dura del gabinete, el cese de hostilidades durante seis semanas entrará en vigor el domingo, con el primero de una serie de intercambios de rehenes israelíes por prisioneros palestinos que podría abrir el camino para poner fin a la guerra de 15 meses en Gaza.

Palestinians gather to receive food cooked by a charity kitchen, before a ceasefire between Hamas and Israel takes effect, in Khan Younis, in the southern Gaza Strip, January 17, 2025. REUTERS/Hatem Khaled

Habitantes y desplazados de Jan Yunis desesperados ayer en un reparto de comida

Hatem Khaled / Reuters

Fue, de nuevo, una jornada con sobresaltos porque de entrada se había dado a conocer que esta reunión del pleno de ministros solo podría desarrollarse el sábado por la noche, tras el sabbat, y que eso retrasaría al lunes el inicio de la tregua. Frente a las críticas de familiares de rehenes y con el respaldo de los ministros ultraortodoxos, finalmente los procesos se aceleraron para que se llevaran a cabo las dos votaciones del gabinete de seguridad y de la totalidad del Gobierno, incluso durante las primeras horas del descanso judío. Algo anecdótico es que los funcionarios jaredíes dejaron sus aprobaciones por escrito antes del comienzo del sabbat. En sus notas, varios repitieron la leyenda “no hay mayor mitzva (mandamiento judío) que redimir a los cautivos”.

Para entonces, Netanyahu ya tenía claro que su coalición no se desplomaría, pese al rechazo al acuerdo expresado por los dos sectores ultranacionalistas y de algunos ministros de su partido, el Likud. Según el portal Ynet, durante el mitin de cuatro horas con el gabinete de seguridad (el primero en votar), el premier israelí aseguró a sus socios extremistas que los presidentes estadounidenses Joe Biden y Donald Trump le dieron “garantías” para retomar los ataques en Gaza si fracasaran los diálogos con Hamas en el momento de negociar las dos fases restantes del trato.

Lee también

Por qué Netanyahu acepta lo inaceptable

Xavier Mas de Xaxàs
Horizontal

Netanyahu dice a sus socios extremistas que tiene luz verde de EE.UU. para atacar Gaza si fracasa el pacto

De acuerdo a los medios hebreos Kan y Maariv, en el pleno ministerial, el Gobierno israelí concluyó además que esa eventual reanudación de la invasión vaya acompañada de medidas más feroces en Gaza y contra Hamas. A la vez, habría decidido incluir en sus “objetivos de guerra” el “fortalecimiento de la seguridad” en Cisjordania ocupada, lo que vaticinaría una exacerbación aún mayor de las violentas redadas y ataques israelíes, disparados en número y escala desde el 7 de octubre del 2023.

Con estas concesiones –a las que antes se le había sumado la excarcelación de cinco colonos judíos bajo detención administrativa, un arresto sin cargos ni juicio que es aplicado sistemáticamente a los palestinos–, Netanyahu aplacó, por ahora, al Sionismo Religioso de su ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien votó en contra del pacto pero aceptó seguir en la coalición.

No estaba claro si tendría el mismo efecto en el ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, que comunicó que dimitiría junto a otros cinco miembros de su partido, Poder Judío, tras la ratificación del acuerdo.

Lee también

El primer ministro tuvo claro antes dela reunión de gabinete que su coalición no se desplomaría

En medio de esta incertidumbre, familiares de rehenes que solo podrían ser recuperados en las fases 2 y 3 han llamado a mantener la presión sobre el Gobierno de Netanyahu para que garantice el cumplimiento total del acuerdo. “Violar el pacto sería una sentencia de muerte para los secuestrados”, clamó Einav Zangauker, madre de Matan, un cautivo en Gaza que no será liberado en la etapa inicial.

Al margen de este otro capítulo de discusiones políticas, los preparativos para la implementación del pacto han continuado. Ayer se dio a conocer de manera oficial la lista de los 33 rehenes que serán liberados durante los 42 días de la primera fase de la tregua, entre los que se encuentran mujeres, niños, adultos mayores y enfermos o heridos. En la primera jornada de intercambio serán devueltos tres secuestrados, cuyas identidades se divulgarán esta tarde, aunque se espera que sean tres mujeres.

El ejército israelí ha erigido tres complejos a lo largo de la frontera con Gaza para recibir a los liberados y hacerles los primeros chequeos físicos y psicológicos antes de trasladarlos a hospitales del centro de Israel, donde podrán reunirse con sus familias.

Por otro lado, las autoridades israelíes divulgaron los nombres de los 95 prisioneros palestinos que serán excarcelados. Se trata de 71 mujeres y 24 jóvenes de 20 años o menos, entre ellos seis menores de edad, y de la nómina sobresale Jalida Yarrar, integrante del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP).

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...