Donald Trump planea emitir una serie de órdenes ejecutivas y directivas para dejar el sello de su nueva administración desde el primer día. El propio presidente ha anunciado algunas de las medidas tras asumir el cargo y otras las habían avanzado fuentes conocedoras de las intenciones de Trump, que previsiblemente firmará más de 200 órdenes y directivas que marcarán el devenir del mandato. Esto es lo que se sabe hasta ahora de sus intenciones.
Գó
Trump ha confirmado tras asumir el cargo de 47º presidente de EE.UU. que declarará la inmigración ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México como una “emergencia nacional” para apoyar la construcción de un muro fronterizo y enviar tropas adicionales a la frontera.
El presidente pretende bloquear el acceso a todo refugiado en la frontera con México, según fuentes de la administración. Trump también emitirá una orden destinada a poner fin a la concesión ciudadanía por derecho de nacimiento para los niños nacidos en Estados Unidos cuyos padres carecen de estatus migratorio legal.
Citando la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, señalaron las citadas fuentes: “El gobierno federal no reconocerá la ciudadanía automática por derecho de nacimiento para los hijos de extranjeros ilegales nacidos en Estados Unidos. También vamos a mejorar la investigación y el control de los extranjeros ilegales”.
La 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos prevé conceder la ciudadanía a “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos”. Cualquier medida de Trump para poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento se enfrentaría a un desafío legal.
Աí
Otra de las órdenes de Trump declarará una emergencia energética nacional destinada a “liberar energía estadounidense asequible y confiable”, según ha explicado el presidente, que durante la campaña ya prometió “perforar, perforar, perforar”. El reelegido presidente también firmará una orden ejecutiva centrada en Alaska, dijo un funcionario de la nueva administración, y agregó que el estado era fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos y podría permitir exportaciones de GNL a otras partes de Estados Unidos y aliados.
Fuentes familiarizadas con los planes de los miembros del equipo de transición de Trump han dicho que Trump está considerando órdenes ejecutivas para apuntar a todo, desde vehículos eléctricos hasta retirarse nuevamente del acuerdo climático de París, una acción que tomó en su primera administración.
Los miembros de su equipo de transición están recomendando cambios radicales para cortar el apoyo a los vehículos eléctricos y las estaciones de carga y fortalecer las medidas que bloquean la importación de automóviles, componentes y materiales de baterías de China, según un documento visto por Reuters.
El equipo de transición también recomienda imponer aranceles a todos los materiales de baterías a nivel mundial, un intento por impulsar la producción estadounidense, y luego negociar exenciones individuales con los aliados, según muestra el documento.
Las órdenes ejecutivas de Trump también revertirán, ha concretado, las regulaciones climáticas de Biden sobre las plantas de energía, poner fin a su pausa en las exportaciones de gas natural licuado y revocar las exenciones que permiten a California y otros estados tener reglas de contaminación más estrictas.
“Retomar” el canal de Panamá
Trump ha reiterado su intención de “retomar” el canal de Panamá tras acusar al país centroamericano de no cumplir con lo acordado cuando EE.UU. le devolvió el control. “China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, ha insistido.
Renombrar el canal de México
El presidente ha anunciado en su primera intervención tras la toma de posesión que renombrará el golfo de México como el golfo de América, tal y como había anunciado durante la campaña electoral.
Aranceles
Trump emitirá un amplio memorando comercial que no impone nuevos aranceles en su primer día en el cargo, sino que ordena a las agencias federales que evalúen las relaciones comerciales de Estados Unidos con China, Canadá y México, dijo un funcionario entrante de la administración Trump.
El presidente entrante republicano ha prometido aranceles del 10% a las importaciones globales, del 60% a los productos chinos y un recargo de importación del 25% a los productos canadienses y mexicanos, aranceles que pueden alterar los flujos comerciales, aumentar los costos y generar represalias.
El funcionario, confirmando un informe del Wall Street Journal, dijo que Trump ordenará a las agencias que investiguen y remedien los déficits comerciales persistentes y aborden las políticas comerciales y monetarias injustas de otras naciones.
El memorando señalará a China, Canadá y México para su escrutinio, pero no anunciará nuevos aranceles, dijo el funcionario. El funcionario dijo que ordenará a las agencias que evalúen el cumplimiento de Beijing con su acuerdo comercial de 2020 con Estados Unidos, así como el estado del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC).
Trump cree que los aranceles ayudarían a impulsar el crecimiento económico en Estados Unidos, aunque los opositores advierten que los costos probablemente se trasladarían a los consumidores.
Derechos de las personas transgénero
Trump ha explicado emitirá una orden ejecutiva que proclame que el gobierno federal de Estados Unidos solo reconocerá dos sexos, masculino y femenino. Trump ha prometido firmar una orden ejecutiva que ponga fin a los derechos de las personas transgénero en el ejército estadounidense y dentro de las escuelas estadounidenses.
En cuanto a los atletas transgénero, dijo en un mitin el domingo que actuaría en su primer día para detener la participación de atletas transgénero en los deportes femeninos.
Trump también emitirá una orden para poner fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión “radicales y derrochadores” dentro del gobierno federal, dijo el lunes un funcionario entrante de la Casa Blanca.
Durante su primer mandato, Trump firmó una orden ejecutiva para limitar los esfuerzos por abordar las disparidades raciales en el lugar de trabajo, a través de programas que incluyen capacitación sobre diversidad dentro de las empresas.
Biden revocó esa orden ejecutiva en su primer día en el cargo en enero de 2021, y es probable que Trump restablezca su orden original a principios de su segundo mandato, y tal vez en su primer día en el cargo.
Trump también ha criticado las políticas de “diversidad, equidad e inclusión” dentro de las universidades.
Indultos
Trump también ha dicho que tomará medidas inmediatamente después de asumir el cargo para emitir indultos para algunas de las cientos de personas condenadas o acusadas en relación con el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio de los EE. UU. por parte de sus partidarios.
Atención médica que afirma el género
Trump dijo en un video de campaña en 2023 que en su primer día en el cargo revocaría las políticas de la administración Biden que brindan información y recursos a quienes buscan atención médica para que puedan alinear sus cuerpos con el género con el que se identifican. Esa atención puede incluir terapia hormonal y cirugía.
Cárteles de la droga
Trump planea clasificar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras en una orden ejecutiva temprana, informó Punchbowl News el domingo, cumpliendo una promesa que hizo durante la campaña electoral de acabar con las fuentes del opioide letal fentanilo.
Adiós al teletrabajo de funcionarios federales
Trump ha criticado los acuerdos de trabajo desde casa para decenas de miles de empleados federales, que aumentaron considerablemente durante la pandemia de COVID-19, y ha prometido ponerles fin.
En diciembre, Trump dijo que si los trabajadores federales se niegan a regresar a la oficina, “serán despedidos”.
Al obligar a los trabajadores del gobierno a regresar a la oficina, Trump y sus aliados esperan que pueda provocar renuncias a gran escala, lo que ayudaría a su objetivo de reducir el tamaño de la burocracia federal.