bet365

¿Qué queda del ‘Eje de la Resistencia’?

Crisis en Oriente Medio

La coalición militar formada por Irán y sus proxis queda debilitada tras el alto el fuego La contundencia militar israelí en Gaza y Líbano, y la caída de Bashar, deja bajo mínimos a la alianza regional de Irán

Tehran (Iran (islamic Republic Of)), 21/01/2025.- Iranians walk past an anti-US painting next to the former US embassy, a day after Donald Trump was sworn in to become the 47th president of the United States, in Tehran, Iran, 21 January 2025. (Estados Unidos, Teherán) EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH

Propaganda antiestadounidense cerca de la antigua embajada de Washington en Teherán

ABEDIN TAHERKENAREH / EFE

El alto el fuego en Gaza reconfigura una vez más el complejo y tensionado terreno de juego de Oriente Medio. En su discurso tras la aplicación –accidentada– del esperado acuerdo, el portavoz de Hamas y una de las figuras de más relevancia dentro del grupo, Abu Obeida, sólo tuvo palabras de agradecimiento para cuatro países: Irán, Yemen, Líbano e Irak, los integrantes del denominado Eje de la Resistencia contra Israel.

Teherán ha coordinado desde los ataques del 7 de octubre una ofensiva conjunta de varias milicias y grupos aliados cuyo objetivo, dijo el ayatolá Ali Jamenei, era “liberar al pueblo palestino” del asedio israelí. En 15 meses, las escaladas y las respuestas militares se sucedieron una tras otra, una tendencia que, desde finales de noviembre, parece haberse revertido hasta conseguir dos frágiles treguas en el enclave palestino y en Líbano.

Sin embargo, “la guerra directa entre Irán e Israel es tan probable ahora que antes del alto el fuego”, explica a bet365 el director del programa de Oriente Medio del think tank europeo Crisis Group, Joost Hiltermann, y añade que los persas “son ahora más vulnerables que nunca”. El ataque israelí con misiles del pasado octubre sobre objetivos militares iraníes ha dejado su preciado programa nuclear expuesto. Además, la nueva administración Trump, cuya victoria fue ampliamente celebrada en Tel Aviv, “no se opondrá a que haya nuevas ofensivas” contra Teherán, añadió el experto.

Irán tiene el programa nuclear expuesto

Israel ha ganado prácticamente todas sus batallas contra el Eje. La milicia libanesa Hizbulah, quién también entró en la guerra tras el 7 de octubre en defensa del grupo gazatí, ha quedado desestructurada tras la invasión israelí del sur de Líbano y los bombardeos que acabaron con prácticamente toda la cúpula del Partido de Dios, incluido su líder histórico, Hasan Nasralah. El acuerdo, supervisado por la Naciones Unidas, planteaba una retirada de las tropas israelíes de la zona fronteriza en un plazo de 60 días, que vence esta misma semana.

Pero, durante estos dos meses, sus soldados han permanecido en algunas poblaciones libanesas y los ataques con drones a posiciones de la milicia en todo el país se han repetido a diario. Sin embargo, Hizbulah “no se puede permitir retomar el conflicto”, asegura Hiltermann. El cordón umbilical del grupo chií, una de las facciones armadas con más efectivos y capacidad militar del mundo, era Siria, donde el régimen de Bashar El Asad permitía que cargamentos de armas circularan desde Irán hasta la frontera con Líbano.

Pero el desplome en tiempo récord de la dictadura y la llegada al poder de los islamistas suníes de la Organización para la Liberación del Levante (HTS, en sus siglas en árabe), ha dejado fuera de territorio sirio la influencia de Teherán. Además, pocas horas después de la toma de Damasco, el ejército israelí aprovechó para destruir prácticamente la totalidad de las bases de Asad, quienes también servían de escudo antiaéreo para Irán, así como para ocupar la zona desmilitarizada de los Altos del Golán sirios.

Los ataques israelíes de octubre han dejado el preciado programa nuclear iraní expuesto

“HTS no está contento con Israel”, detalla Hiltermann. A pesar de ello, “tampoco pueden dar una respuesta militar”. El nuevo poder sirio, integrado por diversos grupos, de pasado yihadista, pero que han prometido dar estabilidad a un país destrozado por la guerra civil y respetar a la minorías religiosas, tiene otros puntos en su agenda.

“A Israel le interesa una Siria predecible”, explica el experto, y añade que Tel Aviv estaría conforme con “un gobierno de islamistas suníes” sin ambiciones expansionistas.

El único engranaje del Eje que aún permanece indemne es Yemen, donde la milicia hutí Ansarulah lleva más de un año atacando a buques mercantes en el mar Rojo y cuyos misiles de fabricación iraní han sido capaz en más de una ocasión de alcanzar el espacio aéreo israelí. La coalición militar formada por Estados Unidos y Reino Unido “no ha sido efectiva” para detener los ataques de Sanaa, que han cortado el 60% de tránsito de esta importante ruta marítima, clave para el comercio internacional. Según Hilterman, “sólo una invasión terrestre de Yemen conseguiría detener a los hutíes”, quienes han anunciado que a partir de ahora atacaran únicamente a cargueros israelíes.

Hizbulah ya no puede rearmarse a través de Siria, y sólo se mantiene el frente hutí contra Israel

“Beniamin Netanyahu es un primer ministro de guerra”, asevera Hiltermann, argumentando que el político israelí necesita tener frentes bélicos abiertos para mantener su coalición de gobierno. Añade que la tregua con Hamas supone una derrota para el político israelí, que arrastra numerosos casos de corrupción y que pocas horas después de la tregua en Gaza ha lanzado nuevas redadas en Cisjordania.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...