bet365

Trump llama “dictador” a Zelenski y le culpa de la guerra de Ucrania

Guerra en Europa

El republicano asegura que el presidente “nunca debería haber empezado” el conflicto y podría “haber llegado a un acuerdo” antes de la invasión rusa en el 2022

Musk y Trump se deshacen en elogios en su primera entrevista conjunta en Fox News

Trump llama “dictador” a Zelenski y le culpa de la guerra de Ucrania
Video

Trump responsabiliza a Zelenski de la guerra y justifica excluirlo del diálogo

AP / La Presse

El mismo día que Estados Unidos y Rusia acordaron en Riad (Arabia Saudí) comenzar a normalizar sus relaciones diplomáticas para “sentar las bases” de las negociaciones de paz en la guerra de Ucrania, Donald Trump culpó ayer al presidente Volodimir Zelenski de la invasión de su propio país hace tres años y justificó su exclusión en el diálogo por su baja popularidad. Esta mañana, después de que el líder ucraniano le haya acusado de vivir "en una burbuja de desinformación", Trump ha elevado sus ataques en una publicación en Truth Social: le ha llamado directamente “dictador” y ha advertido que “o se mueve rápido o su país desaparecerá”.

“Pensadlo, un comediante de éxito moderado, Volodimir Zelenski, convenció a Estados Unidos para que gastara 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar, pero una guerra que él, sin EE.UU. y TRUMP, nunca podrá resolver”, ha señalado en su publicación. “Se niega a celebrar elecciones, tiene muy poca popularidad en las encuestas ucranianas y lo único que se le da bien es engañar a Biden. Zelenskyy, un dictador sin elecciones, debe actuar rápido o se quedará sin país. Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo TRUMP y la Administración Trump pueden hacer”.

Trump llama “dictador” a Zelenski y le culpa de la guerra de Ucrania Video

Trump: "Zelenski es un dictador sin elecciones"

Un día antes, desde su residencia de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), el presidente se refirió ayer a la frustración expresada por Zelenski al no haber sido invitado a las conversaciones en Riad, la primera toma de contacto oficial entre las dos potencias nucleares después de tres años de sanciones.

“Hoy he oído: 'Oh, bueno, no nos invitaron'. Bueno, lleváis allí tres años. Deberíais haberlo terminado. Nunca deberíais haber estado allí. Nunca deberíais haberlo empezado. Deberíais haber llegado a un acuerdo”, dijo Trump, ignorando que la guerra comenzó en febrero del 2022 con la invasión a gran escala ordenada por el presidente ruso Vladimir Putin y comprando la narrativa del Kremlin de que comenzó por una provocación de Ucrania en su intento de unirse a la OTAN.

Horizontal

El presidente Donald Trump habla en Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, el martes 18 de febrero de 2025.

Uncredited / Ap-LaPresse
Lee también

Además, Trump confirmó su interés por que se produzcan comicios presidenciales en Ucrania, una parte del plan de tres fases para la paz avanzado por la cadena Fox News en antelación a las negociaciones. “Nos encontramos en una situación en la que no hemos tenido elecciones en Ucrania, donde tenemos la ley marcial en Ucrania, donde el líder en Ucrania —y odio decirlo, pero su índice de aprobación ha bajado al 4 %— y el país han quedado hecho añicos”, insistió.

Aunque es cierto que su popularidad ha bajado desde el inicio de la guerra, aproximadamente la mitad del país (52%) lo apoya, según por el Instituto Internacional de Sociología de Kyiv. Sin embargo, en el caso hipotético de unas elecciones, otra encuesta, publicada por Leading Legal Initiatives, mostró que Zelenski podría perder, dando la victoria al antiguo comandante militar y actual embajador en Reino Unido, Valery Zaluhny, con el 24% de los votos, mientras que el presidente quedaría en segundo lugar, con el 16%.

Preguntado por si la idea de exigir elecciones era una condición lanzada por Rusia, Trump lo rechazó y aseguró que “es algo que viene de mí y de muchos otros países también”, y reiteró que los ucranianos “están cansados” y “quieren que pase algo” para que termine la guerra. Zelenski pudo confirmar así que ya no cuenta con el apoyo del principal aliado de Ucrania en este conflicto y el cambio de era que ha supuesto para el tablero geopolítico el retorno de Trump al poder. Desde que comenzó la invasión, con la que Rusia ha capturado una quinta parte del territorio ucraniano, Washington ha proporcionado a Kyiv cerca de 200.000 millones de dólares en ayuda militar.

Trump no rechaza la idea de Francia y Reino Unido de desplegar tropas europeas en Ucrania para garantizar la paz

Además, como ya hizo durante toda la campaña, cuando prometió que usaría su buena relación con Putin para terminar la guerra en “24 horas” después de ser elegido, Trump insistió en culpar a su predecesor, Joe Biden, de una guerra que “está provocando miles de muertes cada semana” y ha causado en los últimos tres años un fuerte aumento del precio de la energía, alcanzando en el junio del 2022 la mayor inflación en cuatro décadas.

Aunque Trump no ha cumplido su promesa, el inicio de las negociaciones en unos términos tan favorables a Rusia –después de que la Casa Blanca haya descartado la adhesión de Ucrania a la OTAN, excluido a Ucrania y la Unión Europea de las negociaciones, reconocido que el país europeo deberá ceder territorio y rechazado seguir dándole asistencia militar– acercan la posibilidad de que la guerra llegue a su fin por el debilitamiento de Kyiv. “Las conversaciones han ido muy bien”, aseguró Trump, que se mostró “muy confiado” con la consecución de la paz.

En cuanto a la propuesta de desplegar tropas europeas en Ucrania durante la negociación de paz, valorada en la cumbre celebrada este lunes en París –a la que asistieron los mandatarios de Francia, España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca–, Trump dijo que no rechaza la idea: “Tener tropas allí estaría bien, no me opondría en absoluto. Si quieren hacer eso, es genial, estoy totalmente a favor”.

La propuesta, que Francia y Reino Unido ven con buenos ojos pero genera división en el bloque comunitario, consistiría en enviar tropas de paz como garantía del cumplimiento de un hipotético acuerdo con Putin. El ministro de Exteriores francés, Jean-Noel Barrot, considera que es la única manera de que los ucranianos tengan la “certeza de que la paz que se alcance sea duradera”. Sin embargo, las autoridades rusas han calificado el contingente de paz como “inaceptable” y han advertido que supondrá una “escalada” en el conflicto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...