bet365

La cifra de ejecuciones por pena de muerte, la más alta desde 2015 según Amnistía

Las ejecuciones en el mundo

Según un informe de la organización , más de 1.500 personas fueron ejecutadas en 15 países en 2024

Horizontal

Protesta contra la pena de muerte en Carolina del Sur, marzo de 2025

Chris Carlson / Ap-LaPresse

Amnistía Internacional ha elaborado un informe sobre las cifras globales de pena de muerte en el mundo en el 2024. Según los datos proporcionados por la organización Internacional, 2024 ha sido el año con más ejecuciones conocidas desde 2015. Se han registrado 1.518 ejecuciones en un total de 15 países, una cifra que sube un 32% respecto a los datos recogidos en el 2023. El aumento generalizado de las ejecuciones se debe principalmente a tres países: Arabia Saudí, Irak e á, responsables de 1.380 del total de las ejecuciones.

Al finalizar el año pasado, había un total de 28.085 personas condenadas a muerte en el mundo.Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, declaró que “Arabia Saudita, Irak e á fueron responsables del fuerte incremento de las muertes el año pasado, al llevar a cabo el 91% de las ejecuciones conocidas, violando derechos humanos y persiguiendo cruelmente vidas por delitos relacionados con drogas o terrorismo.”

Las cifras proporcionadas por la organización no incluyen los datos de China, Corea del Sur y Vietnam, aunque se estima que en estas regiones se hace un uso extensivo de la pena de muerte. Según Amnistía Internacional, la China es el país que efectúa un mayor número de ejecuciones por pena de muerte, aunque se desconoce la cifra real, ya que se clasifica como secreto de Estado. El total de ejecuciones de 2024 ignora y excluye los miles de casos que, según trabajadores de la organización, se cree firmemente que tienen lugar en el país asiático. Los paísesque llevan a cabo esta prácticay que registran un mayor número de ejecucionesse encuentra, en primer lugar, China (número desconocido), seguida de á (972), Arabia Saudita (345), Iraq (63) y Yemen (38).

China es el país que más ejecuciones registra, pero no publica los datos

Del total de las ejecuciones, 637 se produjeron de manera ilícita por delitos relacionados con el tráfico de drogas. En derecho internacional, la imposición de la pena de muerte se ciñe exclusivamente a aquellos delitos tipificados como “más graves”. El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha especificado múltiples veces que esta restricción hace referencia al homicidio intencionado y excluye explícitamente aquellos delitos relacionados con las drogas. Si bien en 2024 el número de ejecuciones por tráfico de drogas representaron un 42% del total mundial, hecho que evidencia una clara violación de los derechos humanos. El informe también especifica los principales métodos de ejecución, que incluyen la decapitación, el uso de la horca, la inyección letal, la muerte por arma de fuego y la asfixia con gas nitrógeno.

Otros datos sorprendentes revelan que Estados Unidos es el único país en todo América que ha realizado ejecuciones desde 2018. En 2024 murieron 25 personas en EUA por condena de pena de muerte. Desde el final de la pandemia, esta práctica ha ido en aumento en el país norteamericano. Además, con la vuelta de Donald Trump al poder, se estima que esta cifra podría incrementar. El presidente estadounidense ha justificado varias veces el uso de la pena de muerte como una herramienta de seguridad, apelando a la protección de la población contra “violadores, asesinos y monstruos”.

Lee también

El gobierno Trump quiere la pena de muerte para Luigi Mangione

Francesc Peirón
El gobierno Trump quiere la pena de muerte para Luigi Mangione

Si trasladamos la mirada a la otra punta del mundo, Asia es la región del mundo con un mayor número de ejecuciones. Se tiene constancia que estas ocurren en 5 países, (Afganistán, China, Corea del Norte, Singapur y Vietnam), 6 países asiáticos menos que en 2023. El principal motivo de condena a muerte en algunos países de Próximo Oriente es la persecución a defensores de derechos humanos, disidentes, manifestantes, opositores políticos y minorías.

Bielorrusia fue el único país que hizo uso de la pena de muerte en Europa y Somalia el único país africano del que se tiene constancia que ha recurrido a la pena de muerte en, por lo menos, 34 ocasiones.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...