bet365

EE.UU. implica a Europa en la solución para Ucrania y se acercan las posturas

Reuniones en el Elíseo

Macron se reúne en París con emisarios de Trump y una delegación ucraniana

Horizontal

Emmanuel Macron saluda a Marco Rubio con Steve Witkoff en medio

LUDOVIC MARIN / EFE

Un maratón diplomático en el palacio del Elíseo permitió el jueves acercar posturas entre Estados Unidos, los principales países europeos y Ucrania para avanzar hacia un alto el fuego en la guerra con Rusia y poner las bases para una paz sólida y duradera. Al menos esa fue la opinión expresada por fuentes de la presidencia francesa, la anfitriona de la intensa jornada de encuentros, que se mostró bastante optimista. Una buena señal es que la semana que viene habrá otra reunión con el mismo formato en Londres.

A la cita de París acudieron el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, y dos enviados especiales del presidente Donald Trump, Steve Witkoff y el general Keith Kellogg. Por parte francesa estuvieron el presidente Emmanuel Macron, su ministro de Exteriores, Jean-Noël Barrot, y el consejero diplomático y sherpa del jefe de Estado en las cumbres del G-20 y G-7, Emmanuel Bonne, una figura clave en las diversas reuniones que se sucedieron a lo largo del día y con diversos participantes cada vez.

Lee también

“Lo más importante es que hemos desencadenado un proceso que es positivo en el que los europeos estamos asociados”, se destacó con indisimulada satisfacción desde el Elíseo. La paz en Ucrania ya no parece un asunto bilateral de rusos y estadounidenses. En las conversaciones participó el consejero de Seguridad Nacional británico, Jonathan Powell, y su homólogo alemán, Jens Plötner. Por parte ucraniana acudieron el jefe de Gabinete del presidente Volodímir Zelenski, Andrí Yermak, y los titulares de Exteriores y Defensa, Andrí Sibiha y Rustem Umérov, respectivamente. Los ucranianos solo estuvieron en algunas reuniones. Se les mantuvo, pues, al margen del trasfondo de algunos puntos clave negociados solo entre norteamericanos y europeos.

Según la versión dada por los franceses, lo más importante ha sido “converger”, acercar posturas. El propio Macron, en un momento en que se dejaron entrar las cámaras, antes de la reunión plenaria final, destacó que era “una ocasión importante de lograr una convergencia”. “Creo que todo el mundo quiere la paz, una paz sólida y duradera”, dijo.

Washington acepta discutir garantías
de seguridad y ve bien el plan franco-británico de envío de tropas

Para los europeos, uno de los puntos esenciales en la evolución de la actitud norteamericana es que ya aceptan un papel –aún por concretar– en la garantía que debe ofrecerse a Kyiv de que el alto el fuego no será violado por Rusia, como ya ocurrió. “Los estadounidenses están listos a discutir garantías de seguridad”, indicaron fuentes del Elíseo, aunque especificaron que quedan muchos detalles por decidir. Los norteamericanos “aprecian” también la iniciativa franco-británica, evocada ya en tres reuniones de la llamada “coalición de voluntarios”, de preparar el eventual envío de contingentes de tropas europeas a lugares estratégicos para disuadir a Moscú de volver a atacar.

En una entrevista televisada al término de las conversaciones, el ministro Barrot habló de “un éxito de la diplomacia francesa” al haber logrado sentar en la misma mesa a tantos interlocutores. Barrot ve “una fuerte voluntad” de los norteamericanos de llegar cuanto antes a una tregua, pero escuchando la opinión de los ucranianos y de los europeos. “Han comprendido que una paz duradera no será posible sin la contribución de los europeos”, agregó el ministro ante los micrófonos de LCI.

Por muy buenas que sean las intenciones, es obvio que la aproximación transatlántica en el asunto ucraniano es frágil, y más con los bandazos que da la Administración Trump. El mismo jueves, mientras se discutía en el Elíseo, Zelenski arremetió con gran virulencia contra Witkoff, a quien acusó de adoptar la estrategia rusa. No era la primera vez que lo hacía, pero repetirlo en un día de tan intenso diálogo mostró la enorme desconfianza que reina. Según el presidente ucraniano, esa actitud de Witkoff es “muy peligrosa porque difunde de manera consciente o inconsciente los relatos rusos”.

También en Francia existe mucho escepticismo, incluso en círculos cercanos al Gobierno. La exministra y eurodiputada Nathalie Loiseau, del partido de Macron, dijo a la emisora France Info que “ya era hora de que los estadounidenses redescubran Europa”, y recordó que, hasta ahora, casi todo el debate sobre la paz se ha hecho de espaldas a Ucrania y sin los europeos. Muy pesimista, Loiseau admitió que “no hay nada positivo que esperar” de EE.UU. en estos momentos. “Pienso que no habrá acuerdo sobre nada”, agregó. Según la eurodiputada, “hay una complacencia vertiginosa de Donald Trump hacia la Rusia de Vladímir Putin”, porque el presidente estadounidense tiene prisa por reconciliarse con Moscú y hacer negocios. Loiseau ironizó al afirmar que “Putin, en tres años, no ha conquistado Ucrania, pero se tiene la impresión de que, en tres meses, ha conquistado la Casa Blanca”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...