Después de la breve e incumplida tregua de Pascua y después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, propusiese prolongarla o incluso pactar una tregua contra objetivos civiles, el infierno de la guerra se vuelve a intensificar. Al menos 12 personas fallecieron este jueves en Kyiv en un ataque masivo que Rusia lanzó de madrugada, denunció el ministro del Interior, Íhor Klimenko.
Rusia, por su parte, negó esta acusación y aseguró que no ha perpetrado ningún ataque contra objetivos civiles en la capital ucraniana. “La parte ucraniana continúa su propaganda (...) Las Fuerzas Armadas de Rusia siguen golpeando objetivos militares y cuasimilitares en Ucrania”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Al mismo tiempo acusó a Ucrania de lanzar 87 drones contra objetivos en siete de sus regiones, incluida la de Moscú, y también contra Crimea, la península del mar Negro anexionada por Rusia en 2014. Todos los aparatos resultaron interceptados por las defensas antiaéreas, informó el Ministerio de Defensa de Rusia. De todos los aparatos lanzados, 45 de ellos fueron derribados cuando atacaban posiciones rusas en Crimea.

Los equipos de emergencias atienden a una herida en Kyiv tras el último ataque ruso este jueves. (SERGEY SHESTAK / EFE)
42 hospitalizados, entre ellos 6 niños
Según las autoridades de Kyiv, el bombardeo ruso utilizó misiles y drones, y alcanzó a la capital ucraniana y a otra siete regiones del centro, el noreste, el sureste y el oeste del país.“A las 07:30 de la mañana (04:30 GMT), un total de 9 personas han muerto en Kyiv como consecuencia del ataque ruso. Más de 70 han sufrido heridas de diversa consideración”, escribió en su cuenta de Telegram Klimenko.
Según el Servicio Estatal de Emergencias ucraniano (DSNS), al menos 42 personas fueron hospitalizadas, entre ellas 6 niños. De acuerdo con esta fuente, aún continúa la búsqueda de personas bajo los escombros de edificios residenciales que resultaron dañados en el ataque.
Zelenski, de visita a Sudáfrica, cancela parte de su agenda y regresa
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido este jueves el cese inmediato e incondicional de los bombardeos rusos tras el ataque a Kyiv. Zelenski, de visita a Sudáfrica, regresará a su país tras cancelar parte de la agenda que tenía previsto desarrollar en el país africano.
Es “extremadamente importante que todos alrededor del mundo vean y entiendan lo que realmente está sucediendo”, señaló el presidente ucraniano, al lamentar que “hay una destrucción significativa”. El dirigente, que aterrizó anoche en Sudáfrica para realizar su primer viaje como presidente a África y la primera visita de Estado de un jefe de Estado ucraniano a este país en concreto, destacó que “han pasado 44 días desde que Ucrania aceptó un alto el fuego total” propuesto por Estados Unidos.“Han pasado 44 días en los que Rusia ha seguido matando a nuestro pueblo y eludiendo una dura presión y la rendición de cuentas por sus acciones”, afirmó el dirigente ucraniano.
Rusia lanza drones, misiles guiados y misiles balísticos contra la capital de Ucrania
El jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kyiv, Timur Tkachenko, afirmó que Rusia lanzó drones, misiles guiados y misiles balísticos contra la capital de Ucrania. La Fuerza Aérea Ucraniana contabilizó 145 drones suicidas Shahed (de fabricación iraní) y 70 misiles de diverso tipo: 11 misiles balísticos Iskander-M/KN-23, 37 misiles de crucero Kh-101, 6 misiles de crucero Iskander-K, 12 misiles de crucero Kalibr y 4 misiles guiados Kh-59/Kh-69.
Se registraron daños en varios distritos de Kyiv, especialmente el de Sviatoshin, donde hubo un incendio y una destrucción parcial en dos edificios residenciales. También hubo incendios en garajes, edificios administrativos e inmuebles comerciales, dijo Tkachenko.

Operación de rescate para dar con supervivivientes tras el último ataque de Rusia contra Kyiv.
Asimismo, automóviles y hierba seca ardieron debido a la caída de fragmentos de los drones y misiles explotados o derribados. “En estos momentos se están eliminando las secuelas del bombardeo nocturno en cinco distritos de la capital”, indicó el Servicio Estatal de Emergencias.
Klimenko escribió en Telegram que además de Kyiv, Rusia atacó masivamente y de manera combinada las regiones de Zhitómir, Dinipropetrovsk, Járkiv, Poltava, Jmelnitski, Sumi y Zaporiyia, pero que la de Kyiv fue la que más sufrió.
“La situación en el distrito de Sviatoshin fue trágica. Todavía se están retirando los escombros de una casa destruida. Intervienen ingenieros, socorristas y perros de búsqueda. Se oyen llamadas telefónicas desde debajo de los escombros (...)”, indicó. También hay información sobre dos niños que siguen sin aparecer en el lugar del ataque, añadió.
Psicólogos y policía de apoyo
El ministro explicó que psicólogos del DSNS y de la policía trabajan en cada lugar donde ha habido heridos.La policía está recorriendo además los apartamentos de los edificios más cercanos para ver cómo se encuentra la gente, indicó.
El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, pidió una reacción de otros países. “Estos ataques son una confirmación más de que Rusia no busca la paz. Sigue matando ucranianos. Esperamos una respuesta contundente de otros países”, escribió en un mensaje de Facebook.
El ataque nocturno contra Kyiv se produjo después de que Ucrania haya pedido repetidamente en los últimos días una tregua en los ataques con misiles y drones de larga distancia contra infraestructuras civiles, que Rusia se ha negado a declarar.
Crimea en el plan de paz de Trump
Estos ataques mutuos se producen después de que varios medios hayan filtrado el plan de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la guerra entre Rusia y Ucrania. Segun estas informaciones, la Casa Blanca propondrá que, entre las condiciones para poner fin al conflicto, Ucrania reconozca formalmente como rusa a Crimea.
Zelenski ya ha rechazado esa posibilidad, manteniéndose firme en su posición sobre la integridad del territorio de Ucrania. Mantener esta posición ha supuesto un nuevo enfrentamiento con Trump, que el miércoles acusó al dirigente ucraniano de poner palos en las rueda de los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de paz.
Rusia se sumó este jueves a las críticas a Zelenski y aseguró que, al negarse a reconocer como legal la anexión rusa de Crimea, está echando por tierra la diplomacia encaminada a lograr un acuerdo de paz. La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, volvió a repetir el mensaje de que el dirigente ucraniano no tiene capacidad para negociar acuerdos que pongan fin a la contienda.
El vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance, dijo que era hora de que Rusia y Ucrania aceptaran una propuesta de paz estadounidense “o que Estados Unidos se retirara de este proceso”, repitiendo la advertencia que hizo Trump hace una semana.