bet365

California supera a Japón y se convierte en la cuarta economía del mundo

EE.UU.

El gobernador del estado, del Partido Demócrata, ha llevado a los tribunales a Trump por los aranceles

Horizontal

El gobernador de California, Gavin Newsom, este jueves en Sacramento

JOHN G. MABANGLO / EFE

Si California fuera un país, sería la cuarta economía del mundo. Por encima incluso de Japón.

El dato lo difundió este jueves el gobernador de este estado norteamericano, Gavin Newsom, y se basa en los cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Oficina de Análisis Económico de EE.UU, que estiman que el PIB californiano alcanzó el año pasado los 4,1 billones de dólares. De esta forma, California consigue adelantar a Japón, con un PIB de 4 billones, y solo es superada por EE.UU. (29,2 billones), China (18,7) y Alemania (4,6).

Esta pujanza de la economía californiana obedece sobre todo al sector tecnológico –en el denominado Estado Dorado se ubica Silicon Valley, sede de empresas multimillonarias como Apple, Google, Microsoft, Amazon y Meta, entre otras–, aunque el turismo, la agricultura, la manufactura y el entretenimiento también tienen mucho que ver.

“California no solo se mantiene al ritmo del mundo; nosotros marcamos el ritmo”, declaró Newsom a través de un comunicado. Ese tono triunfal está más que justificado. Según el gobernador, de las cuatro principales economías mundiales, la de California también es la que más rápido crece: un 6% en el 2024, por delante del 5,3% de EE.UU., el 2,6 % de China y el 2,9 % de Alemania.

El efecto de los aranceles

Los principales socios comerciales de California son é澱, Canadá y China, países en el punto de mira de Trump

Sin embargo, en el horizonte asoman nubarrones: la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, puede hacer peligrar el dinamismo de la economía californiana.

Según datos del Departamento de Comercio, California es el primer importador de Estados Unidos. Sus principales socios comerciales son é澱, Canadá y China, países en el punto de mira de Trump y que representan más de 40% las importaciones del estado. El caso de China es especialmente sensible: es, con diferencia, el principal proveedor, y su peso es decisivo en sectores de gran importancia estratégica para California como el tecnológico.

Por eso, el gobernador californiano, que pertenece al Partido Demócrata, ha decidido recurrir a los tribunales para plantar cara a las políticas proteccionistas de la Casa Blanca. La pasada semana, presentó una demanda contra los aranceles universales del 10% fijados por Trump, alegando que el presidente carecía de autoridad para promulgarlos. Newsom argumentó que su estado, muy dependiente del comercio internacional, podría perder miles de millones de dólares en ingresos debido a la guerra comercial.

No es la primera vez que California, tradicional bastión demócrata, se ve envuelta en batallas judiciales contra Trump: durante el primer mandato del magnate, la Fiscalía del estado llevó a los tribunales a la Administración republicana en 122 ocasiones, sobre todo porcuestiones relacionadas con el medio ambiente y la atención médica.

La tensión política circula en doble sentido: en su primer mandato, Trump intentó poner trabas a varias medidas del estado, al que suele retratar como un lugar carcomido por la delincuencia y la decadencia social. Y el pasado enero, el presidente criticó duramente a Newsom por su gestión de los incendios de Los Ángeles, acusándolo de no invertir lo suficiente en las tareas de prevención y extinción del fuego.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...