bet365

Rusia mantiene la intriga sobre quién irá a Estambul a negociar con Ucrania

Guerra en Europa

Zelenski, que viajará primero a Ankara, insiste en que solo aceptará reunirse con Putin

KYIV (Ukraine), 13/05/2025.- Ukrainian President Volodymyr Zelensky addresses a press conference in Kyiv, Ukraine, 13 May 2025. 'I value the Nordic-Baltic Eight countries' support for my readiness to meet personally with Putin in Turkey on 15 May 2025. We are ready for such direct diplomacy to put an end to killings and advance real peace. And this must certainly be discussed with the person who makes decisions in Russia,' said President Zelensky, according to his statement on X. (Rusia, Turquía, Ucrania, Kiev) EFE/EPA/STRINGER

Volodímir Zelenski, ayer en conferencia de prensa en Kyiv

STRINGER / EFE

¿Irá Vladímir Putin este jueves a Estambul, como le conminó Volodímir Zelenski, para negociar una solución a la guerra entre Rusia y Ucrania? Algunos comentaristas en Moscú lo ven demasiado improbable y sostienen que ni el mismo Zelenski lo cree, pero que lanzó la propuesta para demostrar que es Kyiv quien está más comprometida con la paz. El Kremlin, por su parte, mantenía ayer la intriga retrasando desvelar siquiera quienes compondrán su delegación en la ciudad turca.

El anuncio se hará cuando el jefe del Kremlin lo considere necesario, dijo su portavoz, Dimitri Peskov. “La parte rusa sigue preparándose para las negociaciones. No vamos a comentar nada más todavía”, zanjó. Preguntado por quiénes representarán los intereses de Rusia, añadió: “Tan pronto como el presidente lo considere oportuno, lo anunciaremos”.

Trump anuncia queen la ciudad turca estará el secretario de Estado, Marco Rubio, y avisa: “Algo va a pasar”

Putin propuso el pasado domingo negociaciones directas con Ucrania, replicando a las exigencias de un alto el fuego inmediato de 30 días que hicieron los líderes europeos, reunidos en Kyiv con Zelenski, quienes amenazaron a Moscú con nuevas sanciones en caso de no aceptar.

Moscú y Kyiv sostenían posiciones encontradas incluso en cómo acercarse a la mesa de diálogo. El Gobierno ucraniano pedía un alto el fuego largo antes de hablar y Moscú decía querer negociar sin parar los combates. Si ninguno de los dos cedía, todo quedaría estancado.

Y parecía que iba a quedar así hasta que intervino Donald Trump, convertido en mediador en el conflicto, que dura ya más de tres años. El presidente de Estados Unidos aconsejó el domingo a Zelenski que aceptase la oportunidad de las negociaciones en Estambul aunque no haya antes un alto el fuego.

El mandatario ucraniano quedó entonces entrampado, porque un día antes los líderes europeos habían hablado por teléfono con Trump y este se mostró de acuerdo en exigir a Rusia la tregua de 30 días. Este giro dejaba claro que el que tenía que ceder era Zelenski. Pero reaccionó con presteza, proponiendo una reunión al más alto nivel, entre él mismo y Putin.

Ayer el presidente ucraniano explicó su itinerario de mañana. Tiene previsto reunirse con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la capital, Ankara. Desde allí volará a Estambul si el jefe del Kremlin finalmente también lo hace. “Esperaremos a Putin en Turquía. Para que Rusia no manipule con las ciudades y no diga que no está dispuesto a viajar a Ankara, sino solo a Estambul”, dijo Zelenski en una rueda de prensa en Kyiv. Él y Erdogan viajarían entonces a Estambul.

Guévorg Mirzayán, profesor de la Universidad de Finanzas del Gobierno ruso, sostenía ayer en el medio pro Kremlin Vzgliad que el desafío del presidente ucraniano no era más que “otra acción de relaciones públicas”. Según el columnista, “Zelenski sabe perfectamente que la reunión entre los líderes no se prepara en tres días. Sabe que primero las partes deben acordar todos los documentos en un nivel inferior. Pero finge que su propuesta es algo natural”.

Desde Kyiv, el jefe de la oficina de la Presidencia de Ucrania, Andrii Yermak, declaró que la ausencia de Putin en la reunión de Turquía sería “la señal definitiva de que Rusia no quiere poner fin a la guerra”. Y Mijailo Podoliak, asesor de Zelenski, dijo en televisión que el mandatario ucraniano no aceptará reunirse en Estambul con ningún otro representante ruso que no sea Putin.

Rusia, por su parte, espera de momento negociaciones directas entre delegaciones de los dos países, dijo Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores ruso. “Estamos dispuestos a negociar con responsabilidad seria”, aseguró, aunque señalando que duda de que Kyiv y sus aliados estén preparados. Riabkov agregó que el tema de las negociaciones será garantizar una “solución confiable y sostenible” del conflicto, teniendo en cuenta sus causas iniciales, así como el reconocimiento de la entrada de nuevos territorios en Rusia, en referencia a las provincias ucranianas que Moscú reclamó anexionadas en el 2022, es decir, Luhansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia, aunque las tropas rusas no han llegado a controlarlas en su totalidad.

Según la agencia Reuters, a Estambul viajarán Steve Witkoff y Keith Kellogg, enviados especiales de Donald Trump. El propio presidente de EE.UU. anunció ayer en Arabia Saudí que también estará Marco Rubio, su secretario de Estado.

La reunión de Estambul podría ser crucial para el futuro del conflicto. Y así parece creerlo el propio Trump. El lunes afirmó que “algo va a pasar”, y dijo que él mismo podría participar en la reunión, que coincide con su gira por Oriente Medio. “No subestimen el jueves en Turquía”, avisó.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...