‘Exposol + Dietavida’
He sabido que el doctor Gerardo Martínez se ha especializado en el estudio de la vitamina D y discierne cuándo toca prescribirla y cuándo es innecesaria (y nos ahorra dinero e intoxicaciones graves). He intentado saber todo sobre vitamina D, y me ha ayudado: ¡basta un cuarto de hora al sol al día y una lata de sardinas en bocadillo una vez por semana! Fácil. Me entero de que la vitamina D se conoce desde hace un siglo, gracias a Ellmer Collum (llamado Mr. Vitamin) y Edward Mellamby, y al químico Otto Lindau, que la sintetizó en una piel de cerdo. Supieron que la generamos nosotros gracias a la exposición solar. ¡Y curaron a niños de su raquitismo! Hoy el doctor Gerardo Martínez se ocupa de... evitarnos excesos de vitamina D, y repite su infalible fórmula: Exposol + Dietavida .
¿Por qué es médico?
Amaba la naturaleza, quise ser veterinario y ayudar a los animales... “¿Y a las personas?”, deslizó mi padre.
Y lleva como médico...
¡Treinta y cinco años! Cada mañana con el aliciente de ayudar a alguien en su salud.
¿Qué consulta me destacaría?
Me están pidiendo muchas analíticas de sangre para medir si están bien de vitamina D: ¡está de moda! ¡Cuidado!
¿Moda peligrosa?
Está justificado preocuparse de la vitamina D sólo en caso de grupos de riesgo: personas en las que un déficit de vitamina D podría provocar grave perjuicio de salud.
Que son...
Personas osteoporóticas: mujeres posmenopáusicas, la mayoría. Personas institucionalizadas en residencias geriátricas o atención domiciliaria. La vitamina D ayudará a fijar calcio en los huesos.
¿Algún otro grupo de riesgo?
Enfermos hepáticos y renales crónicos. La vitamina D, una vez sintetizada, pasa al torrente sanguíneo como colecalciferol. Pasa por el hígado: se transforma en calcidiol. Luego pasa por el riñón: calcitriol.
¿Calci... qué?
Las moléculas precursoras de vitamina D.
¿Qué sentiré si me falta vitamina D?
Fatiga, cansancio, debilidad muscular, nerviosismo, insomnio, desánimo...
¿Qué índice de vitamina D es el bueno?
Entre 20 y 30 nanogramos/decilitro en sangre garantizan un funcional metabolismo fosfocálcico.
¿Qué es el metabolismo fosfocálcico?
Calcio y fósforo si desciende uno, asciende el otro deben equilibrarse para lograr bienestar óseo y musculoesquelético.
¿Me daría suplementos de vitamina D?
¡No! Es innecesario... si haces lo correcto.
¿Qué debo hacer?
Exposol + Dietavida . Es mi denominación para recordarlo.
Recéteme Exposol .
Exponte al sol: quince minutos al día. No tras un cristal (filtra rayos ultravioleta).
¿Y ya está?
¡El 90% de tu vitamina D deriva de la acción de los rayos solares en tu piel!
¿Casi toda la que necesito?
Sí. Los rayos ultravioleta B(UVB) inciden en la parte á honda de la epidermis y desde el colesterol generan una previtamina D3: el colecalciferol que mencioné.
¿Más de quince minutos al sol no?
A partir del cuarto de hora... usa la protección solar adecuada a tu fototipo.
¿Vamos ahora con la Dietavida ?
Sí, es la dieta que te dará el 10% restante de vitamina D.
¿Qué debo comer?
Una lata de sardinas cada semana.
¿Y ya está?
Cháfalas con sus espinas (contienen calcio con toda esa matriz alimentaria y grasa omega3) ¡y hazte un bocata! O de caballa. Aunque á vitaminados son la angula, la anguila o el salmón salvaje.
¿Hay á alimentos con vitamina D?
Las setas, cualquier seta. Si pones la bandeja de setas al sol antes de cocinarlas... ¡se cargan como pilas de vitamina D!
¡Qué fácil!
Cualquier adulto que se exponga al sol directo un cuarto de hora al día, y que coma una lata de sardinas semanal, tendrá en su organismo toda la vitamina D necesaria.
¿Y los clásicos huevos y leche?
Antes servían: las gallinas y vacas en el campo se vitaminaban bien, pero ahora viven muy estabuladas y con poca exposición solar: sintetizan poca vitamina D.
¿Y qué pasa con un albino?
Suplementación, igual que embarazadas y lactantes: se les suplementa durante el embarazo y el primer año de lactancia.
¿Suplementaría a alguien á?
Sí, a pacientes de enfermedades gastrointestinales (Crohn, colitis ulcerosa, celiaquía...), o personas con obesidad mórbida tras una cirugía bariátrica, por tener disminuida la capacidad de absorción intestinal de nutrientes.
¿Y qué recetará en tales casos?
O colicalciferol o calcitrión o calcidiol, según sea la enfermedad de cada paciente.
Y a todos los deá, lo dicho...
Sí, mi fórmula es Exposol á Dietavida menos suplementación innecesaria. Es lo que proponemos los médicos del proyecto Essentia.
¿Գپ?
Luchamos para evitar medicaciones innecesarias. ¡Está habiendo intoxicaciones por exceso de suplementación de vitamina D, y eso puede ocasionar la muerte!
¿Estamos automedicándonos imprudentemente, doctor?
Estamos sumando píldoras y... ¡qué peligroso es eso! Si quieres suplementarte, consúltalo antes con tu médico.