bet365

La ofensiva ‘maragalliana’ de Collboni

Barcelona y Europa

El alcalde recupera con la política de vivienda el liderazgo perdido en Bruselas

GRAFCAT4999. BARCELONA, 06/03/2025.- El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (d), y el director general del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Jean-Christophe Laloux (i), tras la firma del préstamo que el BEI ha hecho al Ayuntamiento de Barcelona por un total de 175 millones de euros para financiar proyectos de construcción de vivienda protegida, regeneración urbana y resiliencia frente al cambio climático. EFE/Ayuntamiento de Barcelona ***SÓLO USO EDITORIAL/SOLO USO PERMITIDO PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)***

En primer plano, Jean-Christophe Laloux y Jaume Collboni; detrás del alcalde, Mar Jiménez, comisionada para Asuntos Europeos

Ayuntamiento de Barcelona / EFE

Barcelona ha vuelto a las instituciones políticas de Europa. La apuesta de Jaume Collboni para relanzar la ciudad en Bruselas se materializó con la creación del Comisionado de la Alcaldía para Asuntos Europeos. Fue toda una declaración de intenciones teniendo en cuenta que sigue vacante (desde julio de 2023) el Comisionado de Relaciones Internacionales. El foco está ahora en Europa y Barcelona ha dado el paso para liderar el abordaje de un problema que afecta a todas las grandes ciudades: el acceso a la vivienda, con el impulso, entre otras acciones, de una potente alianza de ciudades, la Mayors for Housing.

“Ahora que estamos hablando de recursos para defensa –en relación a la guerra en Ucrania–no podemos olvidar que también hacen falta recursos para combatir un frente interno que tenemos en Europa, que es el problema social del acceso a la vivienda”, advirtió Collboni hace una semana en Luxemburgo, donde pidió al Banco Europeo de Inversiones (BEI) más recursos públicos y la implicación del sector privado para salir de esta crisis habitacional.

En mayo, el primer edil expondrá ante el Parlamento Europeo el plan para afrontar la crisis habitacional

El alcalde volverá a Bruselas los próximos 14 y 15 de mayo para presentar ante el Parlamento Europeo y la Comisión Europea el plan de emergencia habitacional con medidas concretas de Mayors for Housing, que ya aglutina trece ciudades con Barcelona impulsando y con París, Roma y Bolonia en el núcleo duro de la organización.

“Es cierto que en los últimos años no había una orientación clara en política europea o no se entendía con la misma firmeza que Barcelona debía estar presente en Bruselas”, reconoce Collboni. Recuperando el legado del alcalde más europeísta de Barcelona, Pasqual Maragall, que presidió el Comité de las Regiones y participó en la fundación de la principal red de ciudades, Eurocities, el equipo liderado por la comisionada para Asuntos Europeos, Mar Jiménez, trabaja para revalorizar el peso de las ciudades en la toma de decisiones en Europa.

“Ada Colau no pisó las instituciones europeas; estuvo ausente en política europea”, mantiene Pau Solanilla, que fue comisionado de Promoción de Ciudad entre septiembre de 2021 y junio de 2023, cuando Colau era alcaldesa y Collboni primer teniente de alcalde de DzԴdzí. Solanilla resituó la marca Barcelona tras la pandemia, primero con un acento económico, atrayendo inversiones y eventos como la Copa del América y luego desplegando una estrategia de diplomacia de las ciudades a varios niveles, como el científico o el deportivo, con apuestas como la salida del Tour de Francia 2026. En el inicio de este mandato, a finales de junio, Solanilla fue nombrado comisionado de Relaciones Internacionales pero el cargo quedó vacante unos días después cuando se esperaba la entrada de ERC en el gobierno y Solanilla renunció para irse al sector privado.

A finales de octubre, la economista y periodista Mar Jiménez asumió el comisionado para Asuntos Europeos. Con una amplia trayectoria en el ámbito de las relaciones internacionales, Jiménez había sido asesora del conseller Antoni Castells, jefe de gabinete del conseller de Territori Santi Vila y más recientemente directora de alcaldía (entre 2020 y 2023) de Ada Colau. Durante este periodo, las relaciones internacionales de la alcaldesa se centraron en el C40 (con ciudades de todo el mundo) y con el cambio climático como bandera. Nada que ver con el calado que se ha dado ahora a la estrategia europeísta de Barcelona.

“Seguimos estando presente en el C40 y el cambio climático sigue estando en la agenda, pero en estos momentos tenemos un reto monumental con la vivienda; es una emergencia que no puede esperar”, mantiene Jiménez.

Lee también

El BEI presta 175 millones para proyectos de regeneración urbana de Barcelona

bet365
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (d), y el director general del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Jean-Christophe Laloux (i), durante la firma del préstamo que el BEI ha hecho al Ayuntamiento de Barcelona por un total de 175 millones de euros para financiar proyectos de construcción de vivienda protegida, regeneración urbana y resiliencia fre

El cambio de gobierno europeo, la creación de un comisionado específico de Energía y Vivienda y la negociación de los presupuestos abren una ventana de oportunidad que el gobierno Collboni no quiere dejar escapar. “El éxito de esta estrategia estará vinculado a la capacidad de Barcelona de ser constante, de aportar soluciones que sean replicables y de poder consolidar la red de complicidades”, mantiene Dolors Camats, directora de la Fundació Catalunya Europa, que gestiona el legado europeísta de Pasqual Maragall. La fundación está involucrada también en el documento que un grupo de expertos redactará en Barcelona para redefinir el peso de las ciudades en las instituciones europeas. Otro frente que impulsa el Consistorio es la apertura de una oficina en Bruselas para tener representación permanente en la capital europea.

Más allá del plano simbólico (entre otras acciones, desde octubre pasado la bandera europea ondea de manera permanente en el Ayuntamiento), el objetivo de esta renovada apuesta es que Barcelona esté presente en las instituciones europeas “y trabajar desde allí para aportar soluciones a los problemas de los barceloneses; conseguir más recursos e influir en mejores regulaciones”, mantiene Collboni.

Lee también

Barcelona abrirá una sede en Bruselas para liderar las políticas de vivienda

Sara Sans
Reunió telemàtica de l'alcalde Jaume Collboni i la comissionada d'afers europeus, Mar Jiménez, amb agents europeus

En esta red de ciudades que ha tejido Barcelona, Roma ha jugado y juega un papel relevante. “Fue tras conversaciones con varios alcaldes europeos, pero especialmente con Roberto Gualtieri, cuando empezó a tomar forma la Mayors for Housing”, explica el alcalde. La complicidad entre estos dos alcaldes será visible mañana en la Piazza del Popolo de Roma, en la manifestación a la que asistirá Collboni invitado por Gualtieri, que es una de las voces más activas del municipalismo italiano. El lema de la concentración encaja perfectamente con la apuesta barcelonesa: Una piazza per l’Europa. Tanta Città, un’unica voce (Una plaza para Europa. Muchas ciudades, una sola voz). La iniciativa cuenta con el apoyo de ALI (Autonomías Locales Italianas) y en la manifestación, que arrancará a las 15 horas, está previsto que participen más de 300 alcaldes de ciudades grandes y medianas de Italia. El objetivo es expresar la preocupación de los dirigentes municipalistas su preocupación por las actuales divisiones políticas dentro de la Unión Europea y reafirmar la importancia de acelerar el proceso de integración federativa.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...