El puerto de Barcelona ya tiene operativo su primer OnshorePower Supply(OPS) para ferris, en la terminal Grimaldi del muelle de Sant Bertran. Esta conexión suministra electricidad de origen 100% renovable a los barcos que conectan la capital catalana con las Baleares. Cuando están atracados, detienen los motores con lo que dejan de quemar combustible y evitan las emisiones contaminantes y el ruido en una infraestructura que está muy cerca de la ciudad, junto a la plaza de las Drassanes, a menos de 200 metros de las primeras viviendas. La instalación ha costado 3,5 millones de euros, financiados con fondos europeos Next Generation.
El OPS ha sido inaugurado este lunes en un acto que ha contado con la participación de la consellera de Territori, Silvia Paneque; el presidente del puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell; los consejeros delegados de Grimaldi Logística España, Mario Massarotti, y de Trasmed, Ettore Morace; y el director de Explotación de Puertos del Estado, Pedro García.

Entre otros, la consellera Sílvia Paneque; el presidente del puerto, José Alberto Carbonell; y los consejeros delegados de Grimaldi Logística España, Mario Massarotti, y de Trasmed, Ettore Morace
El de ferris es el segundo OPS que entra en funcionamiento; el pasado verano se estrenó el de terminal de contenedores BEST
El de ferris es el segundo OPS que entra en funcionamiento en el puerto de Barcelona. El pasado verano, la terminal de contenedores BEST, en el muelle Prat, estrenó el suyo, el primero de una instalación para este tipo de buques del Mediterráneo. Forman parte del plan Nexigen, mediante el que la Autoritat Portuària prevé tener sus principales infraestructuras electrificadas en el 2030 con una inversión de 200 millones de euros.Ambas conexiones completan la primera fase y operan a modo de prueba piloto para recopilar datos y acumular experiencia de cara a las siguientes etapas.
En sus dos primeros años de operación, el OPS de ferris prevé dar energía a 680 escalas con conexión en el puerto de Barcelona, lo que supondrá un ahorro de 4.175 toneladas de dióxido de carbono, que equivalen a unos 625.347 turismos circulando unos 30 kilómetros al día por la ciudad.
El Ciudad de Palma, de Trasmed, filial de Grimaldi, ha sido el primer ferri en usar el flamante OPS. Fabricado por Vinci Energiesen Francia, combina una instalación fija, que adapta la frecuencia y la tensión de la corriente eléctrica alas necesidades de cada barco, con otra móvil, fabricada por Shore Linken Estoniaque permite la conexión sin interferir en la operativa del muelle. El sistema admite un único barco pero se ha diseñado para poderla ampliarlo a dos.

El módulo móvil del OPS permite dar corriente a los buques sin alterar la operativa del muelle
En paralelo en la entrada en funcionamiento de los dos primeros OPS, en el marco del plan Nexigen, el puerto de Barcelona avanza en la construcción de una nueva subestación eléctrica a partir de la cual se desplegará una nueva red de media tensión por todo el recinto portuario, incluyendo una canalización submarina para conectar los suministros del muelle de la Energiay el Adossat, imprescindible para electrificar las terminales de cruceros.