bet365

La bajada del turismo y la deriva de EE.UU. ponen en guardia a Barcelona

Menos visitantes

Los hoteleros alertan de la disminución ligera pero sostenida de clientes desde julio

TURISMO DE DIFERENTES RAZAS Y PAISES ALREDEDORES DE LA PEDRERA

Un grupo de turistas asiáticos, ayer por la tarde, frente a la Pedrera

Mané Espinosa

No se ha encendido la luz roja de alarma, pero tampoco se respira euforia. Reina un ambiente de cautela y expectante en el sector turístico barcelonés. A la bajada de la ocupación –ligera pero sostenida– que viene registrándose desde julio pasado se añaden ahora las inciertas consecuencias de la política económica de Donald Trump. No en vano, el estadounidense es el grupo extranjero más numeroso de turistas de Barcelona –1,2 millones en 2024 doblando a británicos y franceses– el que más noches se queda y el que más gasta durante su estancia.

Los hoteleros prevén que entre el jueves y el domingo de Semana Santa ocupación en la ciudad se situará entorno al 85%, una cifra muy similar a la del año pasado, “pero debería ser ligeramente superior porque en 2024 Semana Santa cayó en mayo y ahora es más tarde”, mantiene Manel Casals, director del Gremi d’Hotels de Barcelona. Este estancamiento consolida una tendencia que empieza a preocupar a los hoteleros, la del descenso continuado de la ocupación que viene registrándose desde verano pasado.

En Semana Santa el sector prevé una ocupación del 85%, “pero al caer tan tarde, debería ser más alta”

Tras dos años de crecimiento continuo de todos los indicadores turísticos, el descenso de la ocupación que comenzó en verano pasado, de algo más de un punto cada mes, se vio compensado por un incremento del gasto del turista. Este escenario encajaba perfectamente con el discurso político actual, de menos turistas pero de más valor añadido, que defienden el gobierno municipal y Turisme de Barcelona. Sin embargo, en enero la ocupación hotelera fue del 62,8% (1,25 puntos menos que en enero de 2024) y en febrero de 74,2% (5,5 puntos menos que el mismo mes del 2024, probablemente condicionado porque el Mobile World Congress de este año se celebró un poco más tarde, en marzo) y el precio medio acumulado de estos dos meses fue inferior: 6,2 euros menos. Con todo, el inicio de 2025 consolida la tendencia a la baja de la ocupación y se añade la de los precios. “Y, a la espera de datos oficiales, parece que en marzo y abril seguiremos la misma línea”, añade Casals.

A ello se suma ahora la incertidumbre por el futuro del mercado estadounidense. De momento no se han registrado anulaciones de reservas destacables, pero el mercado turístico es sensible a muchos factores, tanto internos –léase campañas antiturísticas a nivel local– como externos, ya sea por crisis económicas o de seguridad.

El Gremi está pendiente ahora de tres elementos: la salida o no de turistas de Estados Unidos (que hasta día de hoy no se ha visto comprometida), la oportunidad que se abre si mercados como el chino o el propio europeo, por ejemplo, deja de viajar a Estados Unidos y busca destinos alternativos en Europa y, en tercer lugar, reenfocar estrategias. “Tenemos que ser capaces de trabajar otros mercados como el de Japón, Corea, China, India... ya lo sabíamos pero esta situación lo hace más evidente”, añade Casals.

Lee también

Los turistas estadounidenses eligen Barcelona

Sara Sans
foto XAVIER CERVERA 15/09/2022 avui els hotelers de Barcelona fan balanç de la temporada turística. fotos de turistes i hotels... o turistes en general...

Las previsiones de la Associació d’Apartaments Turístics de Barcelona (Apartur) son ligeramente más optimistas que las hoteleras y se sitúan en el 90% durante Semana Santa, con lo que esperan alojar a unos 40.000 turistas que vendrán principalmente de Alemania, Estados Unidos y Polonia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...