El gobierno municipal de Barcelona, presidido por Jaume Collboni, comenzó hace casi dos años su mandato con solo 10 de los 41 concejales del Ayuntamiento... y todo indica que lo acabará en mayo del 2027 con el mismo número de ediles. Así lo ja dejado entrever hoy el propio alcalde al ser preguntado por la voluntad de la nueva dirección de la federación local de ERC de someter a consulta un acuerdo de gobierno con el PSC, una opción que, sin embargo, como apuntó ayer bet365 , no está en la mesa de los socialistas desde hace tiempo.
Collboni ha afirmado que es partidario de seguir gobernando “como hasta ahora” y ha dejado claro que en este momento, diez meses después de que los republicanos aplazaran sine die la votación de preacuerdo que habían alcanzado con el PSC en junio del año pasado, ya no hay ningún acuerdo ni preacuerdo vigente.
Confirma que el preacuerdo de junio de 2024 con Esquerra ha perdido toda validez
A punto de cruzar el ecuador del mandato, el propósito de Collboni no es otro que seguir gobernando con apoyos variables de los diferentes grupos de la oposición, incluido el de ERC, que le brindó unos votos que resultarían insuficientes para aprobar los presupuestos municipales de este año. En este sentido, el alcalde socialista ha dicho que su hoja de ruta hasta final de mandato es seguir buscando “mayorías de progreso” en el Ayuntamiento –acuerdos con BComú y la propia ERC– sin excluir los pactos con Junts. Esta formación, que con la suma de sus 11 concejales a los 10 del PSC garantiza mayorías absolutas, es clave para que el actual gobierno pueda sacar adelante cuestiones como las revisiones de la ordenanza del civismo o de la norma que obliga a destinar un 30% de las nuevas promociones a vivienda protegida.
Collboni ha destacado la actitud “constructiva” que ERC ha tenido hasta ahora. Tanto el alcalde como los republicanos se han referido hoy a un acuerdo contenido en el pacto presupuestario entre ambas fuerzas políticas. Se trata del plan de retorno social al barrio de la Barceloneta con recursos que provienen del recargo del impuesto turístico, proyectos por un valor total de 10 millones de euros que ya han sido ejecutados.
Entre los planes de Jaume Collboni para lo que resta de mandato no figura la ampliación de su gobierno pero sí dar un impulso a las políticas de vivienda. Hoy ha comparecido junto al alcalde de Mataró y presidente de la Federació de Municipis, David Bote, en la Galería Gótica del Ayuntamiento de Barcelona, para reivindicar la existencia de fondos europeos a los que puedan acceder directamente los ayuntamientos para la promoción y construcción de vivienda protegida. Los ayuntamientos adheridos a la entidad municipalista aprobarán mociones para trasladar esta propuesta a las instituciones comunitarias.