bet365

Loading...

Más de 2.000 colombianos salen de su país para trabajar en la fruta de Lleida

Agricultura

Las cooperativas necesitan cada vez más el empleo de estos temporeros

Un grupo de trabajadores colombianos en Torres de Segre, el año pasado

LV

Nancy Díaz y Fabián Cárdenas vuelan este lunes de Pascua de Colombia a España para trabajar en la recogida de la fruta en la cooperativa de Soses, un pueblo de Lleida. Son dos de los 200 temporeros colombianos que empiezan a llegar a empresas catalanas, con contrato en su país, seleccionados por Sonia Amado, una psicóloga colombiana afincada en Valencia. A través de Unió de Pagesos llegarán 2.100 más. El sindicato necesita 500 más que el año pasado. La mayoría se quedan hasta octubre. Llegan con billete de ida y vuelta. La mitad, pagado de su bolsillo, la otra mitad, por la empresa, aunque generalmente quien los contrata les adelanta el dinero.

Fabián y Nancy son repetidores. El verano pasado también estuvieron trabajando en Soses; él, en los campos, y Nancy, en la cooperativa. Los dos tienen ganas de volver, lo que ganan en seis meses en Lleida tardarían más de dos años en conseguirlo en sus pueblos. “Soy del campo. Con el dinero que gané, lo primero que hice fue arreglarme la boca, era una prioridad que tenía, me arreglé mi cocina y compré dos vaquitas de leche”, cuenta Nancy desde el municipio El Calvario, en el departamento de Meta, en el centro de Colombia. Para ella, trabajar en la cooperativa de Soses es una gran oportunidad de trabajo. “Aquí estas oportunidades no las hay para las mujeres”.

“Con el dinero que gané, me arreglé la boca, mi cocina y compré dos vaquitas de leche”, explica Nancy

Fabián habla con bet365 desde Güepsa, en la provincia colombiana de Santander, mientras hace las últimas compras para preparar su maleta. Tiene ganas de volver a hacer la temporada de la fruta en Lleida y regresar luego a su país. “El dinero que gané me sirvió muchísimo. Compré cosas de la casa, la nevera y todo lo de la cocina. Arreglé mi moto, que es mi herramienta de trabajo para moverme en Colombia y trabajar en el campo. También me pude sacar el carnet de conducción”.

Fabián Cárdenas

Familia Cárdenas

Los dos han llegado seleccionados por Amado, quien hasta hace unos años colaboraba con Agroxarxa, la empresa de servicios de Unió de Pagesos. Lleva tres meses en Colombia seleccionando a aspirantes que quieren trabajar en España. Les entrevista en distintas ciudades, en las instalaciones de la Oficina pública de Empleo (APE) del Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje) de Colombia. El año pasado Amado gestionó la llegada de 1.500 personas a España, este año serán 2.000.

Nancy Díaz

Familia Díaz

De las 200 que llegarán a Catalunya, 46 trabajarán en la cooperativa de Soses. “A Soses llegarán 46. Salvo tres, los demás ya estuvieron aquí el año pasado. La cooperativa quería más temporeros esta temporada, pero aún no dispone del albergue que quiere construir, y eso ha limitado el número. Cuando lo tengan podrán llegar más personas de Colombia”. Ella media también en la contratación de colombianos para empresas en Aragón y en Baleares. Algunos de los que llegan ahora a Lleida, cuando se acaba la temporada de la fruta, se van a otras zonas a continuar con otras campañas agrarias.

“Cada vez cuesta más contratar gente del territorio que quiera trabajar la agricultura”, lamenta el sindicato

El presidente de la cooperativa de Soses, Jaume Morreres confía en tener el albergue para la campaña del 2026. El año pasado la cooperativa alquiló el albergue municipal para sus trabajadores, este año lo perdió en subasta pública y ha alquilado unas instalaciones en Seròs.

Por su parte, Unió de Pagesos está apostando por temporeros colombianos porque, según responsable de sectores agrícolas de Unió de Pagesos, Jaume Gardeñes, “cada vez cuesta más contratar gente del territorio que quiera trabajar la agricultura, con un paro por debajo del 7% es complicado encontrar trabajadores”. De los 2.100 temporeros colombianos que gestiona Agroxarxa, algunos ya han llegado. También trabajarán en fincas de Huesca y Zaragoza, propiedad de empresas catalanas.

Lee también

El granizo causa daños en más de 40.000 hectáreas de cultivos en las comarcas de Lleida

鷡ٴѱ

Jaume Gardeñes apunta que el Gobierno ha propuesto a Unió de Pagesos contratar también temporeros de Gambia, pero las cooperativas y los agricultores de Lleida, prefieren colombianos porque hablan su lengua. A la posibilidad de contratar trabajadores en origen en Marruecos, Colombia, Honduras, Ecuador, Senegal, Argentina y Uruguay se suman este año los de con Mauritania, Gambia y Senegal. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, formalizó convenios con estos tres países en agosto pasado.