bet365

El pantano de Siurana llega solo al 21% y se recrudece la guerra del agua

Lluvias de marzo

El Govern aplaza la comisión del desembalse a Riudecanyes del 31 de marzo

El pantà de Siurana ja està per sobre del 20%. Nivells que no es veien des de fa tres anys

El embalse de Siurana, ayer, al 21,2% de su capacidad total, con 2,6 hectómetros cúbicos de agua almacenada

Alba Marine

Las lluvias de marzo han beneficiado, por fin, al embalse que peor estaba de las cuencas internas catalanas, el de Siurana, en la cuenca hidrográfica del Ebro y vital para el Priorat. Es un pantano estratégico también para la comarca vecina del Baix Camp. A pesar de estar en otra cuenca, una histórica concesión, origen de una guerra infinita, permitió hasta hace dos años y medio desembalsar agua del pantano de Siurana (Priorat) y trasvasarla hasta el de Riudecanyes (Baix Camp).

El final de la extrema sequía ha empezado a rescatar Siurana, que en otoño estaba vacío, por debajo el 1%. Medio año después, está al 21,2%, con 2,6 hm3de agua almacenada. La situación actual para nada permite cantar victoria en el Priorat, pero ha cambiado lo que se veía negro en una de las regiones que más ha sufrido la sequía.

El Priorat denuncia que las últimas lluvias podrían llenar más rápido su embalse en lugar de ir a otra cuenca

En el Priorat, el agua, además de vital para los pueblos para garantizar el abastecimiento a través sobre todo de pozos y minas que casi se habían secado, es oxígeno para el sector del vino.

La comarca mira estos días, al igual que gran parte de Catalunya, cómo crece el nivel del pantano de Siurana, donde sigue entrando agua gracias al río que da nombre al embalse. En el Priorat se observa de reojo la evolución de otro pantano, el de Riudecanyes, el doble de pequeño, al 46,6% de capacidad, cercano a los 2,5 hm³.

Lee también

Parte del caudal que baja por el río Siurana acaba beneficiando, más cuando hay lluvias cuantiosas, al embalse de Riudecanyes. La Plataforma Volem lo riu Siurana Viu! reivindica de nuevo que toda esta agua que baja por los afluentes del Siurana se quede en el río. Denuncian la situación por cuestiones medioambientales y por el agravio que supone para el Priorat a pesar de admitir la evidencia legal: respetando el caudal ecológico en el Siurana (60 litros por segundo), el resto de caudal se puede derivar merced a la concesión de la Comunitat de Regants del Pantà de Riudecanyes.

“Estamos preocupados, no entendemos por qué las autoridades no garantizan la acumulación de esta agua en el embalse de Siurana, y nos preocupa muchísimo que se sigan presentando como un sistema conectado embalses de dos cuencas distintas”, critica Sergi Méndez, presidente del Consell Comarcal del Priorat.

Siurana, con capacidad para 12,2 hm³ de agua, podría llegar a acumular un colchón de seguridad para el Priorat. Ahora se ha abierto un nuevo escenario tras dos años y medio de sequía extrema. La Agència Catalana de l’Aigua (ACA) ha aplazado la reunión de la comisión de desembalase del pantano de Siurana, prevista para el 31 de marzo, para esperar a ver cómo evoluciona la situación.

A pesar de que no se ha fijado ninguna nueva fecha, la Comunitat de Regants del Pantà de Riudecanyes espera que sea a finales de abril. “Se ha actuado con buen criterio al aplazarla, en un mes puede ser que haya mucha más agua”, destaca Miquel Àngel Prats, secretario de los regantes de Riudecanyes (4.000 hectáreas de cultivos en el Baix Camp).

“Aunque la ACA nos dijera que podemos desembalsar un hectómetro cúbico para regar, ahora no lo necesitamos, por esperar un mes no pasa nada. Empezaríamos a regar en junio”, añade Prats. Se calcula que 900 hectáreas de avellanos han sufrido graves daños en el Baix Camp por la sequía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...