El Departamento de Interior ha denegado la petición de la asociación vecinal Mai més peatges! (¡Nunca más peajes!)para cortar el miércoles durante una hora de la autopista AP-7, a la altura de Freginals (Montsià), para exigir mayores inversiones en seguridad en la vía.
Aunque se trata de un formato de protesta habitual por parte de varios colectivos, el informe de la Generalitat lo ha descartado en este caso proponiendo a los organizadores trasladarlo a la rotonda de las Casas de Alcanar de la carretera N-340 para evitar las “graves afectaciones viarias” y “molestias en la circulación”. Los vecinos, que ya han desconvocado la movilización, han criticado duramente al Govern por conculcar el derecho fundamental a la manifestación y le han acusado de ser corresponsable del colapso que vive la AP-7.
Los manifestantes pretendían entrar en la autopista sobre las seis y media de la tarde por el acceso de Amposta/La Ràpita y, desde allí, trasladarse acompañados por los Mossos d'Esquadra hasta el punto kilométrico 333, a la altura de Freginals, donde en 2016 tuvo lugar el fatídico accidente de autocar en el que murieron trece estudiantes.
Éste era el lugar escogido por los organizadores para cortar los dos sentidos de la marcha de la vía rápida y reclamar, precisamente, más inversiones en la AP-7 para aumentar la seguridad de sus usuarios. Entre otros, la prolongación del tercer carril más al sur de Amposta o un nuevo enlace en la comarca del Montsià -incluyendo la variante de Masdenverge-.
“Pedimos cortar la AP-7 porque sería la primera vez que se hace una manifestación por los derechos de las personas que circulan por ella. No sólo por los de aquí. Pasan todas y todos y queremos que lo hagan con seguridad”, ha defendido el portavoz de Nunca más peajes!, Llorenç Navarro, contrariado ante el informe negativo de la Dirección General de Administración de.
A pesar de tratarse de un corte con una duración prevista limitada a los 60 minutos y ofrecer garantías de paso para los servicios de emergencias, el Departamento de Interior ha decidido no autorizarlo. de la península y Europa con gran número de camiones circulante.
En este sentido, apunta Interior, la carretera N-340, como vía alternativa, “no tiene capacidad para absorber todo el tráfico que debería desviarse”, más aún tratándose de la víspera de una jornada festiva e inicio de una “operación salida” por el puente del Primero de Mayo. También recuerdan que el tráfico más pesado y de mercancías peligrosas tiene restringido el paso por la carretera nacional.