bet365

La industria valenciana, en guardia ante la política arancelaria de EE.UU.

Mercado exterior

Cámara Valencia alerta de pérdida de competitividad respecto al producto local

Trump firma los aranceles globales del 25% a las importaciones de acero y aluminio

Planta De Ford En Almussafes (Valencia)

Trabajadores en la planta de Ford en Almussafes, Valencia

FORD / Europa Press

Expectación en la industria de la Comunidad Valenciana ante los nuevos aranceles al acero y el aluminio anunciado por el presidente de EE.UU., Donald Trump. Cámara Valencia hace memoria y apunta que el impacto puede ser similar al de 2018, cuando la primera Administración Trump anunció aranceles sobre las importaciones de aluminio y de acero, del 10% y 25% respectivamente, que luego fueron reduciéndose.

La entidad cameral apunta que en principio, “tal y como sucedió hace siete años, no se espera un significativo impacto”, dado el “reducido” volumen exportado a este país. Sin embargo, sí que reconoce la Cámara que la decisión “eleva el nivel de incertidumbre” y asume que su competitividad en precio se verá reducida con respecto al producto local. Preocupadas por la competitividad están también las compañías de la industria auxiliar del automóvil, agrupadas en el clúster AVIA. Este señala que muchos proveedores y fabricantes dependen de materias primas importadas, por lo que, si se encarecen, la competitividad sí se verá mermada. “Cualquier barrera comercial afecta a las exportaciones y, en este sentido, AVIA espera que la Unión Europea trabaje en soluciones que eviten la fragmentación del mercado y que permitan que el sector de automoción siga siendo competitivo y un pilar del tejido económico e industrial, tanto en la Comunitat Valenciana como en toda Europa”, explican en un comunicado.

El sector se encuentra inmerso en el mecanismo RED del Gobierno, para sortear la crisis del automóvil en su transición de la combustión al eléctrico a raíz de los diversos procesos de producción que han ido desapareciendo en la multinacional Ford, firma tractora del sector. Sobre este perfil productor de automóviles también alerta Avia, que apunta al riesgo de que se produzca una reducción en las exportaciones de vehículos europeos hacia Estados Unidos, que “podría afectar negativamente a España, que es el segundo país europeo en producción de vehículos”, después de Alemania.

Lee también

La UE responderá a los aranceles de Trump con “contramedidas firmes y proporcionadas”

Anna Buj
Horizontal

Un centenar de empresas valencianas exportan productos de aluminio al mercado americano

Desde la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), el anuncio de Trump es una mala noticia para las empresas valencianas, la gran mayoría afincadas en Sagunt. Y lo es por su efecto en la rentabilidad y competitividad del sector, que según sus cifras exporta una media de 36 millones de euros de acero y aluminio a EE.UU., lo que representa un 2,4% del total de los 1.505 millones de euros de exportación de estos materiales a otros países.

“Confiamos en que la Unión Europea sepa defender y proteger su industria porque es estratégica para el área americana, y logre alcanzar un acuerdo para que esos aranceles se vean compensados con otras medidas, o se eliminen para continuar siendo socios comerciales”, expresa el presidente de Femeval, Vicente Lafuente.

Desde la CEV anotan que la valoración no puede ser positiva, pero, en todo caso, debe realizarse “con prudencia y pragmatismo”. Y mientras, según recoge Europa Press, los secretarios generales de UGT PV y CCOO PV, Ismael Sáez y Ana García, han reconocido su “preocupación” por las consecuencias que pueda tener y, en especial, por el empleo en determinados sectores.

La CEV apunta que la valoración debe realizarse “con prudencia y pragmatismo”

Según cifras de Cámara Valencia actualmente son cerca de un centenar las empresas valencianas que exportan productos de aluminio al mercado estadounidense y otras 165 las que exportan manufacturas de hierro o acero.

Según sus cálculos, las exportaciones valencianas de estos productos a EE.UU. son el 2,56% del total en el caso del aluminio: tras la pandemia el mercado estadounidense ha mostrado una “moderada” senda descendente, al dejar de exportar chapas y tiras de aluminio y, por el contrario, destaca el aumento de tubos de aluminio y accesorios.

“Confiamos en que la Unión Europea sepa defender y proteger su industria”, expresa la metalurgia valenciana

Por otra parte, las exportaciones de hierro y acero representan el 4% de las exportaciones norteamericanas y en este caso el grueso de las ventas valencianas se centra en manufacturas para la construcción, tornillos, depósitos, telas metálicas, etc. Explica Cámara Valencia que tras el “notable” retroceso en 2021 y 2022, estas ventas habían experimentado un “sustancial” incremento en 2023 y 2024.

El boletín estadístico del Puerto de València refleja en sus datos de 2023 y 2022 que la exportación del sector metalúrgico se sitúa en el 6% del total, a la espera de los datos completos del año 2024. Asimismo, el tráfico portuario con los Estados Unidos cayó entorno a un 30% en 2023 respecto al año anterior; mientras en el caso del tráfico en puerto del sector metalúrgico se redujo un 0,01%.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...