La tramitación de la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana ha puesto en evidencia que Vox no se va a cansar de pedir más y más. Los ultras, que ya exhibieron sus condiciones para aprobar las cuentas de 2025, relataron ayer una serie de enmiendas a esta normativa que se aprueba en paralelo a la de presupuestos y dejaron claro que, de nuevo, esperan que el PP cumpla lo acordado y dé viabilidad a sus propuestas parlamentarias.
“Las enmiendas están negociadas”, señaló ayer el portavoz de Vox en las Corts, José María Llanos, muy seguro de que su formación contará con el visto bueno de los populares a la hora de poner en marcha sus iniciativas. Así, la formación de extrema derecha ha presentado sus propias enmiendas a la ley de Acompañamiento con el firme convencimiento de que se aprueben o, como mucho, sean renegociadas o transaccionadas por el PP.
Vox ha presentado sus propias enmiendas con el convencimiento de que se aprobarán o, como mucho, se transaccionarán con el PP
En el PP, la portavoz adjunta del grupo parlamentario popular Nieves Martínez no se atrevió ayer a contradecirle y puso en valor el consenso logrado por su partido para sacar adelante los presupuestos en una situación tan complicada como la actual. Martínez incluso admitió la intención de los diputados de su partido de apoyar la iniciativa de Vox para recortar a patronal y sindicatos en las enmiendas a los presupuestos, una rebaja de fondos que no entraba en los planes del PP. De hecho, no genera especial apoyo entre las filas populares, que lo ven como una cesión que tienen que asumir a regañadientes.
En este contexto la formación de derecha extrema -que este fin de semana intentará hacer una demostración de fuerza con la visita de Santiago Abascal a València- dejó claro ayer que con los recortes a sindicatos y patronal, a la cooperación internacional o a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), no tiene suficiente. Vox quiere seguir marcando la agenda y el paso al PP.
Así, en el cajón de sastre que es la Ley de Acompañamiento (que sirve para retocar leyes ya aprobadas), los de Abascal han propuesto la rebaja de un punto del impuesto de transmisiones patrimoniales, de una décima en el impuestos de Actos Jurídicos Documentados o la creación de una oficina Antiokupación. Llanos argumentó la necesidad de defender “a las personas a las que han ocupado ilegalmente su casa”.
Una iniciativa que, aunque en otras administraciones como el Ayuntamiento de València ha surgido a instancias del PP, es uno de los pilares de la agenda de Vox. Llanos también señaló otra enmienda para fomentar la colaboración público-privada para la defensa de nuestro patrimonio histórico y cultural o hacer compatible “la defensa de la actividad económica y del medio ambiente”.
Por lo que respecta a la oposición de izquierdas, PSPV y dzdzí optaron por centrar parte de sus enmiendas a la Ley de Acompañamiento en el escenario de la dana. Los socialistas reclaman la creación de un fondo de compensación con ayudas directas para personas afectadas por la dana, que se financiará con el impuesto de patrimonio y “los regalos fiscales a las rentas altas” del president de la Generalitat, Carlos Mazón.
PSPV y dzdzí centran sus enmiendas a la Ley de Acompañamiento en la dana
Por su parte, Joan Baldoví, síndic de dzdzí, señaló que su grupopropone un cambio en la norma para que el president de la Generalitat “deba declarar” la situación catastrófica si se dan unas determinadas condiciones y deba asumir el mando único de la emergencia. La actual norma deja esta posibilidad en un dubitativo “el presidente de la Generalitat puede declarar”.