bet365

Pisos turísticos se pasan a temporal para sortear el límite de los 11 días del decreto valenciano

Comunidad Valenciana

Turismo asegura que es minoritario pero la limitación antes no se contemplaba

Cartel sobre la acción reivindicativa que organizan vecinos de Patraix este martes

Cartel sobre la acción reivindicativa que organizan vecinos de Patraix, en ղèԳ, este martes

VECINOS RESIDENCIAL NICET

Tras la entrada en vigor del decreto de viviendas turísticas de la Comunidad Valenciana, también llamado “decreto Montes” porque lo desarrolló la anterior consellera, Nuria Montes, los plazos de la estancia turística son importantes para definir el uso de la vivienda. El nuevo decreto introduce por primera vez una limitación temporal y establece que no son viviendas turísticas las arrendadas por un tiempo igual o superior a 11 días computados de forma continuada a un mismo arrendatario. Una novedad que para algunos afectados es “una trampa”.

Así la define la comunidad de propietarios del residencial Nicet de Patraix, en ղèԳ, que batalla su particular lucha contra la promotora Axis, impulsora de 24 apartamentos turísticos en los bajos de su complejo residencial. Una suerte de “hotel horizontal” que los vecinos llevan meses denunciando y que finalmente se dio de baja a finales de marzo en el Registro de Turismo de la Comunidad Valenciana.

Lee también

Más de 7.000 pisos turísticos cursan la baja en el registro oficial de la Comunidad Valenciana

Neus Navarro
Horizontal

Vecinos de Patraix protestarán esta tarde por el cambio de uso de los apartamentos del “hotel horizontal”

Los propietarios, que han convocado esta tarde un acto de protesta en el barrio por “la trampa de los 11 días”. Piden a todas las formaciones políticas que conforman las Corts la modificación del Decreto Ley 9/2024 de 2 de agosto sobre viviendas de uso turístico, eliminando la limitación de la duración del contrato del apartamento turístico a 10 días para ser calificado como tal, “dando claridad y seguridad jurídica, y quitando así la cláusula de los 11 días para alquileres de corta estancia”. Asimismo, instan al Ayuntamiento de Valencia a revertir e impedir que en todos los bajos comerciales de un complejo residencial existan únicamente apartamentos turísticos o de uso residencial de corta estancia, “impidiendo colmatar toda una manzana para una actividad especulativa, que no aporta valor añadido al vecindario”.

La propuesta de los inquilinos apela a todos, pero de momento se han reunido con la oposición en las Corts Valencianas y en el Ayuntamiento de ղèԳ para plantearles su problemática. Antes, la diputada de dzdzí, Isaura Navarro, había presentado ya el pasado 28 de febrero una proposición no de ley a la comisión de Industria, Comercio, Turismo y Nuevas Tecnologías para modificar la normativa. En su escrito, Navarro solicita incluir el alquiler ocasional por temporada que “jurídicamente implica una actividad terciaria incompatible en edificios residenciales”; y por otra, pide modificar la limitación temporal. Considera que aplicar exigencias normativas diferentes en función de la puesta en funcionamiento del apartamento turístico ha generado un “vacío legal” que imposibilita un “buen control efectivo de los mismos”.

Lee también

El edificio de ղèԳ que quiere evitar 24 pisos turísticos en sus bajos: “Es un hotel horizontal”

Neus Navarro
Protesta en la avenida José Roca Coll de ղèԳ, ante el edificio donde se prevé construir 24 pisos turísticos

dzdzí presentó en febrero una PNL en las Corts Valencianes para modificar la normativa

Mientras, el síndic socialista, José Muñoz, que también visitó días atrás el edificio y se apuntó a la reforma del decreto, apuntó que la limitación temporal del decreto del Consell es “una salida para que los fondos de inversión acaben tirando a las valencianas y valencianos de nuestros municipios”.

Preguntada por esta cuestión, la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo confirma que ha habido casos de pisos turísticos que se han pasado al alquiler de temporada, aunque reconoce que es algo “minoritario”. Apuntan que, a priori, no hay mercado -fuera del de temporada alta- pues los datos hablan de una estancia media mucho más baja. Y sobre la posibilidad de reformar el decreto, se avienen a mejorarlo “siempre que sea necesario”, aunque no tienen claro que la problemática planteada afecte a un amplio porcentaje de viviendas o sea algo más anecdótico.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...