Que Alicante es la tercera provincia española en compraventa de viviendas, tras Madrid y Barcelona, es un dato estadístico fijado a fuego en los últimos años. Que en ninguna otra el porcentaje de casas que se venden a extranjeros es tan alto, viene repitiéndose año tras año.
Pero los datos indican que la tendencia es creciente: si en el cuarto trimestre de 2018 el 41,28% de las transacciones inmobiliarias registradas en la provincia tenían un comprador foráneo, esa proporción no ha dejado de aumentar (42,28% en 2019; 42,94% en 2022; 44,34% en 2023), hasta el 45,67% que refleja la estadística de los Registradores de la Propiedad en el cuarto trimestre de 2024.
No solo aumenta la proporción, sino la diferencia con el resto de provincias españolas
No solo aumenta la proporción, sino la diferencia con el resto de provincias españolas. En 2019, Baleares era, igual que ahora, la segunda provincia en el ranking de venta a extranjeros; pero entonces apenas estaba 7 puntos por debajo de Alicante, con un 35,13%; a finales del año pasado la diferencia era casi de 13 puntos, un 32,81%. á, en tercer lugar, vendió a extranjeros el 32,35% de sus viviendas y Tenerife el 30,66%. Valencia ocupa el puesto 11, con el 14,11%, y Castellón el 12, con el 14,06%.
Pasando los datos a limpio, el caso es que en la provincia de Alicante casi la mitad de las adquisiciones las realizan ya extranjeros, mientras en zonas de mercados similares, caracterizados por la importancia del turismo residencial, como Baleares, á o Tenerife, suponen menos de un tercio de la clientela.
De hecho, a pesar de ser ya el mercado inmobiliario preferido de los inversores foráneos, fue el que más creció en el último trimestre de 2024, un 2,59%, por delante de Almería (+2,35), séptima provincia del ranking y donde los extranjeros son apenas el 20% de los clientes. En á, Tenerife o Murcia la proporción descendió.
A pesar de ser ya el mercado preferido de los inversores foráneos, fue el que más creció en el cuarto trimestre (+2,59%)
Respecto a las nacionalidades, los datos de la estadística registral inmobiliaria se ofrecen solo agrupados en el conjunto del país, donde el porcentaje de compras de vivienda por extranjeros fue del 14,48%, con un descenso trimestral de -0,37%, manteniéndose en el rango alto de la serie histórica.
Las nacionalidades principales fueron británicos (8,57%), alemanes (6,67%), neerlandeses (5,91%), marroquíes (5,30%), franceses (5,28%), rumanos (5,17%) e italianos (4,76%).
Para valorar datos provinciales, encontramos el Informe de Transacciones de Extranjeros en la Provincia de Alicante correspondiente a 2024, elaborado por el Observatorio del Turismo Residencial de la Costa Blanca a partir de los datos facilitados por el Consejo Notarial de Valencia. Nos dice, por un lado, que durante el año pasado se vendieron en Alicante 30.290 viviendas a extranjeros, un 1% más que en 2023. Por otro lado, los precios medios de compra subieron un 12% interanual, llegando a los 198.180 euros.
Reino Unido lidera el mercado en número de inmuebles adquiridos -igual que a nivel nacional-pero a los alemanes los superan clientes dePaíses Bajos, Bélgica y Polonia, en el cuarto puesto y subiendo.
En cuanto a la inversión total en la provincia, Países Bajos vuelve a estar en primer lugar
El precio medio ha subido, siendo cada vez más las nacionalidades cuya media de gasto supera los 200.000 euros. Son, en este caso, holandeses (superando los 300.000), suizos, belgas, noruegos, franceses, alemanes, británicos y polacos los que compraron las viviendas más caras.
En cuanto a la inversión total en la provincia, Países Bajos vuelve a estar en primer lugar. Le siguen Bélgica y Reino Unido. Polonia ocupa el cuarto lugar con un fuerte crecimiento. Un dato significativo es que la ciudad de Alicante es la quinta capital que menos peso tiene en el mercado inmobiliario global de su provincia, porque solo concentra poco más del 12% de las operaciones de compraventa. En el caso de València, suma el 25,94% del total provincial.
TM vende 8 de cada 10 viviendas a extranjeros
TM Grupo Inmobiliario, holding alicantino muy representativo del sector del turismo residencial -con importantes ramas en el hotelero y vacacional-,especialista en la construcción y promoción de viviendas a lo largo de la costa mediterránea y Caribe, ha presentado su cifra de negocios consolidada del ejercicio 2024 con una facturación global de 256 millones de euros y un ebitda de 35 millones de euros.
TM cuenta actualmente con 22 proyectos y unas 1.600 viviendas en curso y ha invertido 36 millones de euros en 2024 para seguir ampliando su cartera de suelo en destinos clave del litoral mediterráneo, superando así el millón de metros cuadrados de techo, equivalentes a la construcción de más de 12.000 viviendas.
El perfil del cliente TM vuelve a ser notablemente internacional y en 2024 ha procedido de 34 nacionalidades distintas
El perfil del cliente TM vuelve a ser notablemente internacional y en 2024 ha procedido de 34 nacionalidades distintas. Ocho de cada diez compras tuvieron su origen en el mercado internacional, destacando los resultados obtenidos de países como Polonia (30%), Bélgica (9%), Alemania (7%) y Países Bajos (7%).