Acció Cultural reconoce a Eliseu Climent y a Escola Valenciana con el premio 25 d'Abril
Cultura
La primera edición de los galardones de la entidad se entregan en un emotivo acto en el Centre Octubre de Cultura Contemporània de ղèԳ
Galardonados en la primera edición de los premios 25 d'Abril de Acció Cultural del País Valencià
“Tengo la convicción que aún queda mucho por hacer y todo será posible”, dijo ayer el editor Eliseu Climent en el breve parlamento con el que agradeció el primer premio 25 d'Abril que ayer le entregó Acció Cultural del País Valencià (ACPV), entidad que fundó y de la que fue presidente. El acto se celebró en el Octubre Centre de Cultura Contemporània de ղèԳ, sede de ACPV, y en él también se premió a Escola Valenciana con el primer galardón colectivo de una iniciativa que la entidad se propone mantener y que se presenta como el “preludio” de las celebraciones por el 55 aniversario de la entidad, dijo su presidenta Anna Oliver.
De ambos premiados la entidad destacó que “han mantenido viva la memoria histórica y la promoción de la identidad valenciana”, así como su lucha por la autonomía y el reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales de los valencianos. La entrega de los galardones coincidió con la efeméride del 25 d'Abril, fecha alrededor de la cual se mantendrá la entrega anual de dichos reconocimientos cuya escultura parte de las letras del logo creado por Andreu Alfaro para la entidad y es obra de Salvador Mollà, artista de Ontinyent.
Los galardones, obra de Salvador Mollà, destacan que tanto Climent como Escola Valenciana “han mantenido viva” la promoción de la identidad valenciana
Los galardones se entregaban ayer, 25 d'Abril, “fecha de reivindicación del nacionalismo valenciano”, como destacó Alexandra Usó, presidenta de Escola Valenciana. En su discurso de agradecimiento, Usó señaló que la entidad seguirá trabajando por la normalización del valenciano y denunció las políticas del actual Consell, “que pretende hacer un cambio gravísimo que pone en riesgo el uso del valenciano con la consulta de la lengua”.Incluyó un recuerdo a la dana y convocó a los presentes a la manifestación del próximo lunes 28, la séptima que se celebra desde las inundaciones para pedir la dimisión de Carlos Mazón.
La presentación del premio corrió a cargo de Carme Agulló, psicóloga, escritora y profesora titular de Teoría e historia de la Educación de la Universitat de ղèԳ, quien hizo una loanza del trabajo de Escola Valenciana y especialmente de las Trobades y animó a mantener sus valores sabiendo que “no es fácil en un momento en el que defender todo esto es ir a contracorriente”.
Del perfil de Eliseu Climent se encargó Agustí Cerdà, quien fuera presidente de Esquerra Republicana del País Valencià. Visiblemente emocionado, Cerdà destacó el trabajo vertebrador del editor, sus vínculos con Joan Fuster o su amplio legado. “Sin Eliseu, el País Valencià sería más Levante, más Provincias, o más Provincias del Levante”, espetó. A continuación, Climent agradeció el galardón, del que dijo era “especial por razones obvias” y puso en pie al público en su parte final.
La música corrió a cargo del Cor de l'Eliana, dirigido por Nelo Juste, que con emoción interpretó diversas piezas, entre ellas una sentida declamación del Assumiràs la veu d'un poble de Vicent Andrés Estellés.