bet365

Saúl Sánchez, nutricionista, sobre los disruptores endocrinos que ponen tu salud en riesgo: “Humo, cosméticos, plásticos... Es ir al detallito”

Salud

Estas sustancias químicas tóxicas se encuentran en el medio ambiente y pueden imitar la acción de nuestras hormonas naturales

Saúl Sánchez, nutricionista:

Saúl Sánchez, nutricionista: “Estamos rodeados de disruptores”.

Pexels

En nuestro organismo hay todo tipo de sustancias químicas, capaces de interferir en los procesos que hacen funcionar nuestro cuerpo. Unos de ellos, de los que muchos apenas tienen conciencia de su existencia, son las moléculas encargadas de la comunicación entre los órganos y las células; esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Ante ellos, más de un millar de sustancias químicas que pueden no solo imitar la acción de estas hormonas, sino también bloquear los receptores hormonales de las células: los denominados disruptores endocrinos (EDC, por sus siglas en inglés).

Unos disruptores que se dividen en varios grupos, siendo los más conocidos entre la población los metales pesados, plaguicidas, microplásticos… Se encuentran en el medio ambiente y terminan acumulándose en muchos de los animales que consumimos habitualmente. Estamos expuestos a ellos de forma contínua -aunque en dosis bajas- y entran en nuestro cuerpo, pudiendo provocar fallos en la salud respiratoria, cardiovascular, metabólica, cognitiva, reproductiva o incluso en el desarrollo.

Estamos rodeados de disruptores endocrinos.

Estamos rodeados de disruptores endocrinos.

Pexels

Actualmente, no existe una regulación consensuada a nivel mundial sobre los disruptores endocrinos. A pesar de su toxicidad y la cantidad -cada vez más- que existen, la regulación de estos compuestos continúa sin establecerse en Europa, a pesar de que la Comisión Europea los ha reconocido como sustancias potencialmente peligrosas para la salud.

Sobre estos compuestos ha querido hablar el nutricionista Saúl Sánchez en Lo que tú digas, el podcast presentado por Álex Fidalgo. El especialista está muy concienciado con la existencia de este tipo de químicos, y aprovechó para dar alguna recomendación para poder evitarlos.

Saúl Sánchez, nutricionista experto en alto rendimiento deportivo, habla acerca de diversos disruptores endocrinos.

Saúl Sánchez, nutricionista experto en alto rendimiento deportivo, habla acerca de diversos disruptores endocrinos.

LO QUE TÚ DIGAS con ÁLEX FIDALGO (Captura).

  • Cambiar las sartenes de teflón por las de hierro. “No tiene ningún sentido cambiar tus sartenes de teflón si no entrenas habitualmente o comes ultraprocesados y no tienes una buena alimentación. Si tienes una base buena, es interesante”, comenta Sánchez, que recomienda las sartenes de hierro, que se ha demostrado que incluso pueden enriquecer los alimentos en casos de anemia. También aquellos materiales sin revestimiento antiadherente.

  • Prestar atención al agua que se bebe. En lugar de beber agua directamente del grifo, optar por filtrarla. “Filtro mi agua, intento no beberla embotellada. Siempre suelta algo. Es ir al detallito, pero si haces las cosas bien…”, explica el especialista.
Los plásticos están cargados de tóxicos.

Los plásticos están cargados de tóxicos.

Pexels

Fidalgo dijo haber recordado escuchar que “la tinta de los tickets de la compra” podrían tener algún tipo de disruptor endocrino, pasando luego a leer un estudio que afirmaba que contenía bisfenol A. Sánchez lo desconocía y no pudo evitar reírse. “Menos mal que ahora te los mandan al email”, bromeó.

“Al final, estamos rodeados. Desde el humo que sueltan los coches, las fábricas, pasando por la ropa que llevamos; cualquier compuesto de plástico, bote que cojamos, bisfenol, cosméticos que llevamos un montón”, comenzó diciendo, añadiendo además todos los microplásticos en alimentos y embalajes a los que estamos expuestos.

Entre otras recomendaciones, también se puede optar por:

  • Utilizar contenedores de vidrio, cerámica o acero inoxidable para la cocina y alimentación.

  • Optar por un modo de alimentación ecológica y de proximidad, en lugar de comida procesada y enlatada.

“Intentar hacer una política de disruptores endocrinos cero es imposible. No tiene ningún sentido. Sería aislarte.”, sentenció. Sin embargo, el especialista sí anima a hacer esas pequeñas cosas en el día a día que puedan ayudar a reducir lo máximo posible el contacto con estas sustancias químicas, que no cuesta ningún esfuerzo y es muy óptimo para la salud. “Al final son decisiones que no te cuesta esfuerzo, son baratas y son buenas”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...