bet365

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “En Semana Santa hay que practicar el mindfulness digital e intentar ser consciente de nuestras emociones”

Salud

A través de sus redes sociales, la experta compartió una serie de consejos para estas fiestas

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: “Hay cambios en nuestro cerebro cuando uno consume constantemente TikTok, pornografía o videojuegos de forma adictiva”

Marian Rojas Estapé, psiquiatra

Con motivo del inicio de estas fiestas, Marian Rojas Estapé ha compartido una reflexión sobre el impacto del uso excesivo de pantallas.

La experta explicó que, si bien la tecnología tiene beneficios evidentes para la formación, la comunicación y el acceso a la información, su uso indiscriminado puede llevar a una sobrecarga de dopamina en el cerebro, generando consecuencias emocionales adversas.

Lee también

El doctor Mario Alonso Puig, sobre la longevidad: “Gran parte del deterioro que tenemos no es un deterioro natural, sino que es un deterioro mental”

Manuel López Chicano
El cirujano, en una entrevista con Sergio Fernández sobre la composición del cerebro.

“Lo malo, es cuando vivimos intoxicados de la dopamina que estos dispositivos nos aportan”, alertó. La divulgadora subrayó que el llamado mindfulness digital invita a utilizar la tecnología de forma consciente y controlada.

“No olvidemos que es mucho más fácil secuestrar nuestros instintos, a que nosotros los dominemos”, señalódestacando que los dispositivos están diseñados para captar nuestra atención constantemente.

">

Según explicó, esta dinámica de estimulación continua genera un desequilibrio emocional, ya que “cuanta más dopamina, mayor dolor, mayor sensibilidad, mayor frustración”.

También quiso hacerhincapié en la importancia de reconocer cuándo usamos el teléfono como un escape emocional. “Tu cerebro te recuerda que no debes sentir ningún tipo de malestar, porque siempre va haber dopamina al otro lado de la pantalla”, advirtió.

La adicción en el móvil se puede tratar con una app.

Adicción al móvil

Freepik
Lee también

Marian Rojas animó a sus seguidores a que por un momento, le permitan a su cerebro tolerar pequeños momentos de malestar, como el aburrimiento o el estrés. Esto favorece la producción de dopamina endógena, una respuesta natural del cerebro más equilibrada y saludable.

“Evitar tantas distracciones nos hace más conscientes de nuestro tiempo, de nuestra presencia y de nuestra conexión real con las personas que nos rodean”, concluyó.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...