Para vivir más años y hacerlo de una manera digna es imprescindible tener buenos hábitos. Nuestro cuerpo se nutre de lo que le damos y de lo que hacemos con él, y de igual forma que agradece cuando lo tratamos bien, también sufre cuando no es así. Aunque muchas veces los efectos de los malos hábitos no se notan de manera inmediata, sí que lo hacen a lo largo de los años, y son los que pueden marcar la diferencia entre tener una vida larga y prospera o que no sea así.
A sus 102 años, el médico y nutricionista John Scharffenberg es un absoluto referente en el ámbito de la longevidad. Scharffenberg, formado en Harvard, lleva toda la vida estudiando sobre ello, y su envidiable estado de salud a una edad tan avanzada avala que sus razonamientos son ciertos. Por eso, aunque aún no es tan famoso como otros grandes referentes como Garattini, su relevancia es cada vez mayor.
En una entrevista en Viva Longevity!, el médico asegura que evitando siete factores de riesgo del estilo de vida podemos reducir el riesgo de accidente cardiovascular en un 80% y el de diabetes en un 88%. Scharffenberg explica que estos son el tabaco, el alcohol, la inactividad física, el sobrepeso, el consumo excesivo de carne y azúcar, la hipertensión y el colesterol elevado.
Es muy emocionante, sin medicamentos podemos reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 80%
Aunque afirma que todos ellos son importantes, el nutricionista explica que los verdaderamente relevantes son los cinco primeros, pues si evitas estos no necesitas preocuparte tanto por los dos últimos, ya que ayudan a mantener bajo control la presión arterial y el colesterol: “Es muy emocionante, sin medicamentos podemos reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 80%. No hace falta todo ese montón de pastillas”.

Scharffenberg está en contra de la toma excesiva de pastillas
Lo cierto es que Scharffenberg es especialmente crítico con la actual industria médica, pues asegura que hay una cultura muy extendida de recetar pastillas en exceso, cuando no debería ser así. El nutricionista pone el foco sobre todo en las enfermedades cardiovasculares, de las que asegura que matan a más personas que las otras cinco principales causas de muerte combinadas.
“Podríamos evitar muchas muertes por esto simplemente cambiando el estilo de vida, pero los médicos no lo aceptan mucho todavía. Las autoridades y los líderes científicos sí lo aceptan, pero los médicos han estado durante años recetando montones de estatinas para bajar el colesterol pensando que si lograban reducirlo no habría más enfermedades cardiovasculares, y se ha demostrado que eso es un error”.
Hoy sabemos que si llegas a los 75 años, no necesitas tomar estatinas, no importa cuál sea tu nivel de colesterol
Scharffenberg asegura firmemente que, en personas mayores de 75 años, tener el colesterol alto no es ningún problema, al contrario. El médico afirma que son varios los estudios que afirman que los hombres con colesterol alto viven más años, así como los que demuestran que las mujeres que toman estatinas para regular ese colesterol mueren antes.

El médico asegura que el colesterol alto no es negativo en personas mayores
Por eso, él está totalmente en contra de la receta de estatinas y asegura que, antes de eso, lo que se debe hacer primeramente es cambiar el estilo de vida para lograr regular todo el cuerpo de manera natural. Algo que, según él, los médicos no recetan: “El problema es que a los médicos nunca se les enseñó realmente sobre nutrición o estilo de vida en la universidad, así que no saben qué aconsejar. Solo repiten lo que les enseñaron: dar medicamentos”, explica.
Por último, el médico advierte también que el colesterol como indicador aislado no es un buen predictor de riesgo de enfermedad cardíaca en personas mayores, y denuncia que el sistema médico actual, enfocado en consultas rápidas y tratamientos farmacológicos, dificulta un enfoque real en la prevención de enfermedades.
Los médicos pensaban que si reducían el colesterol de todos, las enfermedades cardíacas desaparecerían. Pero eso resultó ser falso
Aunque las afirmaciones del prestigioso médico son ciertas y tienen un firme apoyo científico, lo cierto es que hay que tener en cuenta que son especialmente concretas para un sector anciano de la población. Por tanto, esto no quiere decir que en jóvenes o adultos bajar el colesterol no sirva, lo que es imprescindible es llevar unos correctos hábitos de vida que nos ayuden a regular procesos como estos.

Los buenos hábitos como hacer deporte son imprescindibles para vivir más años
Referencias.Diversos estudios recientes han puesto en duda la necesidad de reducir agresivamente los niveles de colesterol en personas mayores. Un meta-análisis publicado en BMJ Open en 2016, que analizó a más de 68.000 ancianos, encontró que en la mayoría de los casos niveles más altos de colesterol LDL no se asocian con mayor mortalidad, e incluso podrían correlacionarse con una mayor esperanza de vida. Esta evidencia cuestiona la creencia tradicional de que el colesterol alto es siempre perjudicial.
Por su parte, las guías del American College of Cardiology y la American Heart Association de 2018 recomiendan no iniciar el uso rutinario de estatinas en mayores de 75 años, salvo en casos muy específicos, ya que el beneficio de estos medicamentos en prevención primaria no está claramente demostrado en esta población. En su lugar, se enfatiza el cambio en el estilo de vida como el primer paso para la prevención de enfermedades cardiovasculares en personas mayores.