Cada vez se habla más sobre autocuidado. Sin embargo, el hecho de cuidar de uno mismo pasa por varios ámbitos. Por una parte, está el cuidado físico, que nos podemos dar a nosotros mismos de una infinidad de formas: haciendo deporte, comiendo saludable, mimándonos con un masaje o un baño caliente y un largo etcétera.
Sin embargo, otra parte clave del autocuidado es el emocional, descuidado por muchos. Sobre ello habla la psicóloga en una de sus recientes publicaciones en redes sociales, donde asegura que este tipo de cuidado es igual o más importante que el físico.
Orell empieza el vídeo explicando el problema que le contaba una de sus pacientes en consulta: “Es que no sé por qué me sigo encontrando mal si yo me estoy cuidando”, asegura la psicóloga que le decía una paciente. Sin embargo, cuenta que, cuando ella le preguntó cómo se estaba cuidando, la paciente le explicó que se hacía sus mascarillas faciales, se daba paseos por la playa y se preparaba platos saludables que le gustan.
“Y le dije: 'Vale, ¿y de qué otras formas te cuidas a parte de eso?'. Y me dijo: 'Pues, no sé, ya está'”, explica la psicóloga. Paula Orell cuenta que le respondió que cuidarse de estas formas es maravilloso, pero que se le estaba olvidando lo más importante: el cuidado emocional.
“¿De qué sirve que tú te estés, por ejemplo, echando tu mascarilla, si en ese momento le estás escribiendo a la persona que te falta al respeto y, si le estás escribiendo, te lo estás faltando a ti misma y no te estás cuidando” en este aspecto, reflexiona la psicóloga.
Reacciones en redes
“Eso es justo lo que me falta a mí aprender”
También se pregunta de qué sirve prepararte un plato saludable que te gusta si, a la vez, estás corriendo para llegar a un plan al que has accedido a ir aunque no te apetece porque no sabes decir que no. “La mascarilla en la cara y los ratitos con nosotras mismas son maravillosos, son necesarios, pero no te olvides del cuidado emocional, que quizás es justo el que te está faltando”, concluye la experta.