bet365

Angela Fernández, psicóloga: “Si sientes que la persona con la que te estás relacionando, ya sea pareja o amistad, está teniendo conductas dañinas hacia ti, pregúntate: ¿por qué me quedo?”

Salud mental

La experta en salud mental advierte que, cuando alguien nos trata mal, en lugar de dedicar mucho tiempo a pensar por qué esa persona actúa como lo hace, debemos invertir este tiempo en pensar por qué nosotros no cortamos el vínculo y permitimos que lo siga haciendo


La psicóloga Angela Fernández en su vídeo de TikTok

La psicóloga Angela Fernández en su vídeo de TikTok

@angelaprs.psicologia

Las relaciones personales con una pareja, una amistad o un familiar pueden aportarnos momentos maravillosos y conexiones profundas. Sin embargo, no siempre es así, y hay casos en los que las demás personas no nos están tratando bien.

Sobre estos últimos casos habla lapsicóloga en una de sus recientes publicaciones en redes sociales. En el vídeo, la experta en salud mental nos invita a reflexionar sobre nuestros vínculos con las personas cercanas para analizar si existen conductas nocivas que estemos aguantando cuando no deberíamos.

“Si sientes que la persona con la que te estás relacionando, ya sea una pareja o una amistad, está teniendo conductas dañinas hacia ti, en vez de preguntarte por qué esa persona tiene esas conductas y focalizar todos tus esfuerzos en entenderlo, focaliza esa energía en comprenderte a ti”, reflexiona la psicóloga en el vídeo.

Cuando habla de comprenderse a uno mismo en estas situaciones, Fernández añade que, en vez de centrarnos en pensar por qué el otro nos hace daño, debemos preguntarnos: “¿Por qué me quedo? ¿Por qué tolero todo esto? ¿Por qué estoy, consciente o inconscientemente, eligiendo quedarme en un sitio donde no estoy bien?”, recomienda la experta.

Lee también

Elizabeth Clapés, psicóloga: “La clave es tener muchos ámbitos de tu vida nutridos y cuidados para que, si alguno falla, sigas teniendo el resto para sostenerte”

Mònica Santiago
Captura de vídeo

Cuando nos centramos en estas incógnitas, añadeAngela Fernández, toda la energía emocional que le estamos dedicando al asunto “va dirigida a algo controlable y que puedes modificar”. Porque, por mucho que nos esforcemos, no podemos cambiar lo que hacen los demás, pero sí que podemos analizar los motivos que nos están empujando a quedarnos ahí, en un lugar donde no nos tratan bien, y elegir dejar de soportar malos tratos y faltas de respeto.

Reacciones en redes

“Me ha pasado con dos amistades. Gracias, de verdad, necesitaba oírlo”

Como ejemplo de conductas dañinas que los demás pueden estar ejerciendo hacia ti, la psicóloga pone como ejemplo cuando la persona “invalida tus emociones, te ignora, dice que exageras o dramatizas cuando simplemente te estás expresando, tiene conductas impredecibles e intermitentes que te generan ansiedad e incertidumbre, sientes que das muchísimo por esa relación y que la otra persona no da prácticamente nada, hace comentarios para dejarte mal o critica y menosprecia lo que dices y haces”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...