Si hay un elemento central en cualquier dormitorio es, sin duda, la cama. Más allá de sus cojines o sábanas, el feng shui nos revela una cuestión importante para garantizar un sueño profundo: su orientación. Según la disciplina ancestral, todos los elementos de nuestro hogar influyen en su energía y, por ende, en nosotros mimos.
La experta en feng shui, Gloria Ramos, nos desvela la importancia de la cama para la técnica oriental. “La cama es el elemento más importante dentro de tu habitación, y merece una atención adecuada siguiendo los principios del Feng Shui”, asegura.
De esta forma, nos ha contado cómo nos afecta a nuestro sueño y cómo podemos mejorarlo.
Buena energía
Cómo nos afecta la orientación de nuestra cama
“Ya sabemos que no es solo un mueble más, es el epicentro de tu energía durante la noche”, cuenta. “La correcta orientación de tu cama es esencial para que te levantes lleno de vitalidad cada mañana”, nos revela la especialista. Así que sí, si no duermes bien, puede que sea culpa de cómo esté tu cama ubicada en tu habitación.
“Si está mal situada, puede ser como una fuga silenciosa de tu energía, dejándote vacío a pesar de las horas de sueño”, sorprende Gloria.
Para remediarlo, la especialista lo tiene claro. “Ajustar su posición podría ser el cambio que necesitas para despertar con buen pie”, cuenta.
Según expertos del Feng Shui
Cuál es la mejor orientación para dormir
“Si quieres despertarte con los mejores niveles de energía posibles, apoyado por los campos magnéticos de la tierra y la alineación adecuada de tu espacio vital, lo mejor es dormir con la cabeza hacia el este o dormir con la cabeza hacia el sur. Esto podría aumentar tus niveles de energía, concentración y estado de ánimo”, cuentan los expertos de Kipli.

xzcero Studio
Así, desde el equipo de Xzcero Studio nos han destacado qué tipo de organización no deberíamos tener. Lo más esencial es que nuestra cabeza no esté en línea con una ventana y una puerta. “El Feng Shui desaconseja encarecidamente las direcciones intermedias, ya que están relacionadas con la inestabilidad energética y pueden provocar trastornos del sueño”, aseguran los expertos.
“Dormir con la cabeza hacia el este es la mejor posición para dormir. Esta dirección favorece la meditación y la concentración. Por otro lado, deberías considerar dormir con la cabeza hacia el sur si tu objetivo es alcanzar la felicidad y la estabilidad emocional”, comenta Kipli. De esta forma, escoger el este hará que tengamos mejor recuperación, mientras que el sur un sueño más profundo.