bet365

María Leániz, experta en orden: “Guardar 'por si acaso' indica miedo a la escasez; conservar objetos rotos, apego al pasado y acumular papeles, evasión de temas administrativos”

La psicología detrás del desorden

La especialista en orden, María Leániz, desvela en su podcast 'En casa con María' que simboliza tener los cajones desordenados y cómo ponerles remedio

María Leániz, experta en orden

María Leániz, experta en orden

Todos tenemos un cajón en nuestra casa lleno de objetos de los que ni nos acordamos o que, incluso, ni sabíamos de su existencia. Esta clase de 'portales' hacen que el desorden sea algo fácil de generar. Cuando no sabemos dónde colocar algo, simplemente podemos meterlo en el cajón y seguir con nuestro día. Puede ser el de los cubiertos, de los cables, del maquillaje o de la papelería.

“En todas las casas hay al menos un 'cajón del caos', y en muchos casos, este se convierte en una habitación entera llena de objetos acumulados sin orden ni criterio”, explica la especialista en orden, María Leániz en el podcast de'En casa con María'.

“Estos espacios desordenados son consecuencia de razones psicológicas profundas como el “por si acaso”, que refleja un miedo a la escasez y lleva a acumular de forma irracional”, cuenta María. De hecho, tal y como relata en su podcast, según el psicólogo Randy Ofrost, este pensamiento es una forma de ansiedad anticipatoria.

Muchos objetos se conservan no por su utilidad, sino por su valor emocional o porque nos recuerdan momentos

María Leániz, experta en orden

“Muchos objetos se conservan no por su utilidad, sino por su valor emocional o porque nos recuerdan momentos”, cuenta. Y es que el cerebro asocia el deshacerse de ciertos objetos con dolor emocional. “Esto explica por qué acumulamos cosas innecesarias como cables antiguos, llaves inútiles o ropa que ya no usamos”, revela.

El sesgo del coste hundido, nombrado por María, nos lleva a conservar objetos porque ya hemos invertido dinero o esfuerzo en ellos. “Richard Thaler explica que preferimos soportar la carga de un objeto inútil antes que aceptar la pérdida psicológica. Esta acumulación genera agobio, irritabilidad y hasta costes de mantenimiento”, destaca la especialista.

Mucho más de lo que pensamos

Qué dicen de ti los cajones desordenados

Cuando no sabemos dónde poner algo, lo dejamos en el primer lugar disponible. “El desorden suele ser una muestra de saturación mental y decisiones aplazadas, y puede llevarnos a acumular objetos absurdos como bolígrafos de hoteles o cajas enteras de materiales que nunca usaremos”, relata.

Rosa Apartment / CoDA Arquitetura. Photograph by Júlia Tótoli

Rosa Apartment / CoDA Arquitetura. Photograph by Júlia Tótoli

Julia Totoli

Preguntarse por qué guardamos cada cosa ayuda a entender mejor nuestros hábitos. “Guardar 'por si acaso' puede indicar miedo a la escasez, acumular papeles puede reflejar evasión de temas administrativos, y conservar objetos rotos puede señalar apego al pasado”, asegura la experta en orden.

Según una experta en orden

Tipos de cajones desordenados

Martha Stewart

Martha Stewart

Y es que, este cajón puede ser de cualquier cosa. Aunque, todos guardan una característica en común: el desorden. La experta separa las categorías de estos rincones en cinco.

  • Cajón tecnológico: cables, cargadores, pilas sueltas, manuales de dispositivos que ya no existen.
  • Cajón de papelería: tickets arrugados, bolígrafos sin tinta, libretas a medio usar.
  • Cajón multiuso: guardas de todo, pero nunca encuentras nada.
  • Cajón olvidado de la cocina: utensilios raros, servilletas de restaurantes, objetos rotos.
  • Cajón de ropa interior caótica: medias desparejadas, ropa vieja, etiquetas de ropa que nunca se revisaron.

Los consejos deMaría Leániz

Cómo mantener los cajones ordenados

Hay muchas formas de mantener los cajones ordenados, pero antes de llegar a ese paso, un truco es clasificar antes de guardar. “Es clave aplicar criterios como la frecuencia de uso, la accesibilidad y el tamaño. Los documentos importantes, por ejemplo, no deben guardarse en un cajón de cocina, ya que pueden deteriorarse o perderse, y nadie pensaría en buscarlos allí”, cuenta la especialista en orden. Así, cada cosa debe estar en su estancia correspondiente para facilitarnos su utilidad y practicidad.

Pinterest

Pinterest

Una vez ya tengamos el cajón bien organizado, cuando lo queramos vaciar para limpiar o volver a reordenar, María Leániz nos propone cuatro fases para hacerlo fácilmente.

  • Vaciado total: Saca todo del cajón y obsérvalo con atención.
  • ھó: Haz tres montones: lo que se queda, lo que va a otro sitio y lo que se desecha.
  • Zonificación inteligente: Crea categorías dentro del cajón (cables, papelería, maquillaje).
  • Separadores y contenedores: Usa cajas o bandejas para mantener el orden.

Minimalismo en cajones

Técnicas para decir adiós

Para desprendernos de las cosas, la experta nos ha desvelado tres técnicas para saber qué debemos tirar y qué no rápidamente.

  • Regla de los 20 segundos:“Si no lo encuentras rápido, hay demasiado”, cuenta.
  • Test del uso real: “Si no lo has usado en 6 meses, no lo necesitas”, defiende la especialista.
  • Desapego exprés:“si ni recordabas que tenías ese objeto, es hora de dejarlo ir”, acaba María.
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...