Cuando los libros se apilan aquí y allá en una casa, es momento de dedicarles nuevo tiempo y espacio. Creadores de muy distinto signo, desde jóvenes emergentes a figuras consagradas, proponen otras maneras de almacenarlos o exponerlos. Con sus diseños, el mueble librería adquiere expresiones inéditas que invitan a contemplar los libros bajo nuevas ópticas.
Butaca Monsterbook
Diseñada y realizada por el estudio Jangminsu, la butaca-biblioteca Monsterbook se contagia de fantasía, como si fuera un nuevo personaje en el espacio doméstico. Se compone de varias piezas: torso y dos alas que se acoplan. Con el perfil del torso, Jangminsu quiere evocar la sensación de movimiento, igual que las páginas de un libro. Le otorga una constitución generosa y robusta, y persigue transformar la lectura en aventura, más allá de mera actividad solitaria.
Las dos alas, ligeras hasta que los volúmenes las entreveran, pueden desplazarse de aquí para allá. Según Jangminsu, los distintos estantes y compartimentos permiten organizar diferentes etapas de lectura: las historias que esperan ser descubiertas, las que se están desarrollando actualmente o las reservadas para la reflexión. Una butaca para letraheridos que produce Jl-furniture.

Butaca Monsterbook que evoca las páginas de un libro
Páginas abiertas
El mueble librería Coverless, acompañado por un atril, es una creación de la joven diseñadora e interiorista Euijung Sung, con estudio en Seúl. Su pieza persigue ofrecer una nueva experiencia al usuario y redefinir nuestra interacción con los libros. Si tradicionalmente portadas y lomos de los volúmenes comunican las intenciones de autores y editores, moldeando la percepción del lector, Coverless propone acercarse al contenido directamente.
Su estructura hace posible tener a la vista aquellas páginas de un libro que nos parecieron memorables. Sobre las que hay quien no pueden resistirse al subrayado o a doblar la esquina inferior. El atril da relevancia a la elección del momento. Con su diseño, Euijing quiere desafiar la percepción convencional y crear interacciones significativas que fomenten una conexión duradera entre las personas y su entorno.

'Coverless', librería y atril, diseño Euijung Sung
Con espíritu zen
Tres rocas de basalto aparecen encastadas en geométricos contenedores de madera negra. Es una creación del reconocido artista y maestro artesano Byung Hoon Choi, quien en sus muebles vitrina se inspira en las filosofías del budismo zen y el taoísmo, y su búsqueda de equilibrio. Con ellas quiere evocar quietud y silencio.Pionero en sintetizar la tradición artesana de Corea del Sur con el diseño contemporáneo, utiliza la piedra y la madera con un realismo que excluye la artificialidad y abraza la belleza natural.
Busca la armonía en los contrastes: entre la antigua y erosionada superficie de la piedra, formada hace millones de años, y el pulido actual de la madera que aporta su propia mano. Choi invita al espectador a detenerse, contemplar y experimentar un momento de quietud en la inmensidad de la existencia. Titulada Afterimage of beginning forma parte la exposición Voice of Silence actualmente en la galería Friedman Benda de Nueva York.

Mueble vitrina ‘Afterimage of beginning’ de Byung Hoon Choi
Pirámide libresca
Con una altura de más de dosmetros, Triple Pyramid es una pequeña arquitectura a introducir en casa, construida con uno de los materiales más afectos de la joven generación de diseñadoresmakers: el aluminio. Una colaboración del belga Bram Vanderbeke con la creadora francesa Wendy Andrew, que forma parte de su serie manufacturada con planchas de aluminio cortadas con gran precisión.
Ensambladas sin tornillos, remaches ni soldaduras, sus autores combinan la crudeza de la materia con una forma monumental, en una pieza escultural a la vez que funcional. Su condición autoportante invita a rodearla para organizar los libros o buscar el ejemplar deseado. La ha presentado recientemente en la Galería Nilufar dentro del repertorio Silver Lining.

'Triple Pyermid' de Vanderbeke y Andreu
Tras el espejo
Quantum da nombre a esta librería compuesta por cajas de cristal sobrepuestas, que baraja tres medidas 40-60-80 cm, para realizar configuraciones diversas, desalineadas e irregulares. Es también un término de la cuántica que expresa la cantidad mínima de cualquier entidad física. Un concepto que entronca con el minimalismo propio del consagrado diseñador italiano Piero Lissoni. Que aquí se llena de reflejos.Esta versión totalmente espejada puede cerrarse con puertas de cristal y sistema de apertura push-pull. El minucioso diseño tanto de bisagras como de juntas que fijan las unidades, las hacen prácticamente invisibles.

Librería 'Quantum' diseñada por Piero Lissoni
Fabricada con cristal laminado o templado, de seguridad, está disponible en otras versiones: extraclara con trasera en cristal ahumado o bronce y transparente coloreada. Se puede utilizar por un lado o por ambos. Producida por Glas Italia, esta composición alcanza 1,60 m de alto y 2,5 m de largo. Si Lewis Carroll viajó con Alicia a través del espejo, Lissoni multiplica nuestros libros en su espejada estantería.