Estar centrado es una condición saludable. Ser rígido es algo distinto y puede acarrearnos problemas porque como decía el sabio hinduista Jiddu Krishnamurti cómo vamos a afrontar una realidad cambiante con una mente rígida. En gran parte, nuestra conducta se modificó con la pandemia. Ésta nos enseñó que ya no podíamos planificar tanto y a ser más diestros en la adaptación al cambio.
Así, aprendimos a navegar en la tormenta, surfeando las olas que vinieran. No obstante, no podemos irnos de un extremo al otro. Del orden al caos, del plan a la improvisación absoluta… Los extremos nos confunden, polarizando nuestra actitud y el comportamiento. Lo mismo sucede con la mente, el extremismo es una forma de radicalismo. La ecuanimidad pasa por saber mantener siempre el centro, por mucho que se contemplen diversas opciones.

Disciplinas como el yoga, el pilates o la meditación pueden ayudar a lograr el equilibrio físico y emocional
Cuando uno se radicaliza puede desembocar en distintas formas de neurosis y con una agitación mental que no nos beneficia. Distintas técnicas como la meditación o prácticas de respiración pueden devolver el foco a nuestro centro, al igual que corporalmente, disciplinas como el yoga, el taichi o el pilates alcanzan el mismo objetivo.
También hay deportes que estimulan el equilibrio y que ayudan a centrar nuestra postura. Entre ellos pueden estar el surf, el esquí, el motociclismo… Estos deportes mejoran el equilibrio porque estimulan el cerebelo que es la parte del córtex que coordina los movimientos.
Mantener el equilibrio mental, emocional y fisiológico es una de las claves del bienestar
La postura corporal habla de nosotros. Una buena alineación de la espalda nos mantiene en el centro, bajo un eje vertical en el que la fuerza de la gravedad reparte el peso perfectamente. Cuanto acontece en el cuerpo afecta a la mente y viceversa.Mantener el equilibrio mental, emocional y fisiológico es una de las claves del bienestar.
Taichi, paz interior
Arte marcial desarrollado en China. Pese a que de inicio pudo dirigir sus movimientos a una lucha cuerpo a cuerpo, ha acabado como una práctica físico espiritual que aporta paz interior y centramiento. Sus posturas, apodadas con nombres de animales, se ejecutan en equilibrio y con una lentitud que templa la mente, a la vez que ajusta el cuerpo para llevarlo al centro. Puede también considerarse como una forma de meditación en movimiento.
Medita, respira
Técnica con distintas variantes que tiende a utilizar la respiración y la quietud corporal como elemento para bajar la intensidad de la mente, relajando el cuerpo para que ambos puedan aquietarse en un centro saludable. La meditación enfoca y evita la dispersión. Nos enseña a contemplar de una forma armónica, en una especie de viaje experiencial en el que, dejando de hacer, regresamos a nuestro centro. Científicamente están más que demostrados los beneficios de la meditación que entre otras cosas, genera cambios motores en la parte frontal del córtex cerebral.

La meditación ofrece diversos beneficios para la salud mental y física, como la reducción del estrés y la ansiedad, la mejora del sueño y la concentración
La fuerza del pilates
El pilates trabaja mucho el fortalecimiento abdominal, lo cual contribuye a la alineación de la espalda. Se basa en un trabajo físico que busca la mejora de nuestras capacidades mediante la coordinación del cuerpo y de la mente. La mayoría de ejercicios se hacen estando estirados sobre la espalda. Una secuencia bien equilibrada de pilates puede devolver nuestro cuerpo al centro.
Yoga y equilibrio
El yoga busca la integración cuerpo, mente y alma. Sus posturas se enfocan en la armonización de las partes del cuerpo para que estén en equilibrio. Este factor incide en la mente que desde lo físico y la respiración, aprende a estar más en el centro. Así mismo, el yoga como la meditación, nos conectan con ese espacio interior donde podemos estar más centrados y menos agitados por las condiciones externas.

Ejercicios como el yoga y pilates ayudan a mejorar la flexibilidad y el equilibrio. Además, ambos reducen el estrés, mejorando el bienestar emocional
Quiropráctica, desde la columna
Profesión sanitaria que abarca un conjunto de técnicas centradas en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los problemas musculoesqueléticos y los efectos que éstos tienen en el sistema nervioso y la salud en general. Tal y como nos comenta el doctor quiropráctico Arnauld Allard, esta disciplina utiliza métodos naturales y no invasivos para el bienestar integral de las personas. Una de las más conocidas es el ajuste o alineación de la columna vertebral. Consiste en aplicar fuerza sobre aquellas vértebras que puedan estar ligeramente desviadas o que han dejado de funcionar normalmente.
Espacios en los que alinearse 1