No son ruinas de la Segunda Guerra Mundial ni antiguos barcos piratas. Los naufragios de Tangalooma se orquestaron desde el Gobierno del estado australiano de Queensland, entre 1963 y 1984, con el objetivo de proporcionar un puerto a la isla de Moreton.
Gracias a los naufragios, los navegantes de la zona tenían una manera segura y cómoda de anclar sus embarcaciones recreativas, más pequeñas que las que entran en alta mar. Los 15 buques que forman el conjunto aportan una silueta única y muy característica a la isla Moreton, que se encuentra a tan solo 25 kilómetros de Brisbane, la capital del estado.
Hasta 15 barcos se hundieron deliberadamente en la costa de Tangalooma
Con el paso del tiempo, los restos de los barcos hundidos se han ido oxidando y desgastando por la acción del agua marina, los corales y la fauna diversa que habitan las costas de Moreton. Tangalooma, que había sido una estación ballenera en sus ǰíԱ, es ahora un complejo de resorts turísticos de primer nivel y un refugio de delfines, dugongos –un mamífero acuático parecido al manatí en grave peligro de extinción– y más de 100 especies de peces que conviven en armonía con los esqueletos de los barcos naufragados.
El Tangalooma Island Resort es el encargado de gestionar los visitantes de la zona y proporciona una amplia variedad de experiencias únicas desde alimentar delfines por la noche –actividad que supervisa el Centro de Conservación y Educación Marina de Tangalooma– a visitas guiadas de los naufragios, cruceros de un día para avistar ballenas, excursiones en quad… Todas ellas enfocadas a la conservación del ecosistema y para la divulgación de formas de visitar de forma sostenible parajes naturales como el suyo.

La mejor manera de conocer los naufragios es buceando, con escúter subacuática o desde el aire en helicóptero
El número de turistas que visitan este enclave de Australia aumenta cada año, pero los expertos en conservación del medio ambiente de la zona no creen que el equilibrio e integridad de la isla esté en peligro. El jefe de ventas y marketing de Tangalooma Island Resort, Bernie O'Keefe, confesaba que “es emocionante ver que Lonely Planet reconoce la increíble playa de Tangalooma, aunque debemos confesar que muchos de nuestros huéspedes habituales podrían secretamente desear que siga siendo su preciada joya escondida”.
Además de encargarse del gestionar el cuidado de la fauna y flora de la zona, el Tangalooma Island Resort es el único hotel que existe en la isla. Sus opciones de alojamiento son muy variadas, y las habitaciones se clasifican en tres categorías, económicas, estándares y de lujo. El resort cuenta también con apartamentos y villas en primera línea de mar para hasta ocho personas, y un ático espectacular con seis dormitorios con vistas al mar desde sus diferentes comedores y piscina privada. Se puede llegar a los naufragios desde todos ellos en unos 15 minutos andando por la playa.

Tangalooma, que había sido una estación ballenera en sus ǰíԱ, es ahora un complejo de resorts turísticos de primer nivel y un refugio de vida marina
Aunque parezca tarea fácil, las autoridades de Moreton advierten del peligro de intentar acceder a la zona de los naufragios nadando, incluso para quienes tengan más experiencia. Con la marea baja, se forman fuertes corrientes entre los barcos y la playa, que no tiene servicio de socorristas.
La mejor manera de conocer los naufragios es mediante algunos de los múltiples tours que se ofrecen, buceando, con escúter subacuática o desde el aire en helicóptero. Como la isla es muy pequeña y se busca evitar la masificación del turismo, hay opciones para visitarla en excursiones de un día desde Brisbane.
El parque nacional Gheebulum Kunungai
Ocupa el 98% de la isla de Moreton y está gestionado por la comunidad aborigen de la zona, el pueblo quandamooka. Es uno de los entornos menos contaminados de la costa de Queensland y hogar de más de 180 especies de aves, 40 de reptiles y 11 de mamíferos terrestres.
En Gheebulum Kunungai se encuentra el faro más antiguo de Queensland. Significativamente, el nombre del parque nacional significa “patio de juegos de relámpagos” en la lengua quandamooka.
Hay 11 zonas de camping destinadas a autocaravanas o tiendas de campaña según su ubicación. La experiencia de pasar la noche en el parque es una auténtica aventura, ya que no dispone de servicios esenciales como aseos públicos o fuentes agua potable. Se permiten hacer hogueras controladas para cocinar, pero se advierte encarecidamente al visitante que no deje restos de comida al aire libre, ya que los jabalíes del parque suponen una amenaza para el delicado ecosistema.