Apenas ha salido el sol cuando del aeropuerto de Tan Son Nhat, en Ho Chi Minh, Vietnam, despega un vuelo con destino a Camarles, un pequeño pueblo de apenas 3500 habitantes al sur de Tarragona. Allà se encuentra el mayor centro distribuidor europeo de macacos de cola larga, la especie de primate no humano más usada para experimentación. Lo que lleva ese avión en su bodega son cientos de éstos. Van metidos en cajas del tamaño de un transportÃn, prácticamente a oscuras, estresados y, en muchas ocasiones, heridos, y sin comida ni bebida. Ahora, algunas de esas rutas están siendo investigadas por evidencias de tráfico ilegal. La Generalitat de Catalunya también ha abierto un expediente administrativo a ese centro.
No hace mucho, la organización hacÃa públicas unas imágenes de las condiciones en que los macacos son trasladados en estos viajes. En concreto, estas fotos, obtenidas por Animal Rights Bélgica, corresponden a diez inspecciones llevadas a cabo en el aeropuerto de Bruselas entre 2023 y 2024. En ellas aparecen decenas de estos primates procedentes de Mauricio y Vietnam durante su traslado en camiones hacia esa granja de Tarragona, Camarney. Se ven cajas ensangrentadas por la manipulación de los animales durante el traslado; cajas llenas de heces y vómitos goteando por los lados; macacos aterrorizados, macacos sedientos, macacos muertos.

Hembra de macaco de cola larga capturada con su crÃa en Indonesia
Primates de pequeño tamaño
Macacos de cola larga, una golosina para la experimentación
Más de 100.000 primates no humanos son usados anualmente en experimentos, la mayorÃa de ellos, macacos de cola larga, según el .
La preferencia por esta especie se debe a su pequeño tamaño, lo que los hace más manejables. Incluso, los laboratorios y centros suelen requerir que sean crÃas o jóvenes, para que no superen en muchos casos los dos kilos.
Precisamente, por causa del comercio y el tráfico desmesurados con esta especie, en 2022, la Unión internacional para la conservación de la naturaleza (IUCN) la declaró en peligro de extinción. Según un nuevo análisis, la situación de los macacos de cola larga ha empeorado de forma alarmante estos últimos tres años.
Estos esbeltos simios del tamaño de un gato doméstico, largas colas y ágiles dedos, “poseen capacidades cognitivas, emocionales y sociales muy desarrolladasâ€, explica la asesora cientÃfica sobre experimentación con primates de PETA, Lisa Jones-Engel, que tras dos décadas como investigadora de laboratorio, decidió pasarse “al otro bando†y ahora su objetivo es cerrar los laboratorios que experimentan con primates.

Macaco de cola larga en un laboratorio de ensayos por contrato en Europa
“Para llegar a las instalaciones de experimentación en Europa, Reino Unido, Estados Unidos o Canadá, muchos macacos son capturados en la naturaleza a pesar de las prohibiciones, lo que provoca daños ecológicos y un estrés severo en estos animalesâ€, añade.
El cautiverio, cuenta esta primatóloga, es muy agobiante y antinatural para los macacos. En las instalaciones, a menudo están confinados en jaulas pequeñas: no pueden trepar, buscar comida o socializar, se les niega la capacidad de elegir con quién están. “Sufren traumas psicológicos: el confinamiento y su manipulación les provocan ansiedad, depresión y comportamientos repetitivos anormales, como caminar de un lado a otro, arrancarse el pelo o autolesionarseâ€
“Los dolorosos experimentos a los que son sometidos incluyen exposición a agentes infecciosos, procedimientos quirúrgicos, pruebas de drogas o estudios neurológicos, que a menudo implican métodos invasivos sin un manejo adecuado del dolor. Es una existencia miserableâ€, denuncia Jones-Engel.Ìý
Viaje en estrechas cajas
El recorrido hacia la muerte
Volvamos al tortuoso viaje que cada año hacen miles macacos de cola larga para la experimentación. Como decÃamos, é²õ³Ù±ð comienza en paÃses del sudeste asiático, donde los primates viven agolpados en instalaciones para su exportación.
Las más grandes son Vanny Bioresearch, en Camboya, con capacidad para más de 15.000 macacos, y Nafovanny, en Vietnam, con capacidad para más de 30.000, según apunta Pablo Fernández, portavoz de Abolición Vivisección. Otra de estas instalaciones está en isla Mauricio, y su nombre es Noveprim (quedémonos con él para más tarde).

CrÃa de macaco de cola larga capturada y sujetada por la cola en Indonesia
Según recomienda el CITES, el tratado internacional que regula la prevención del tráfico de animales, Vietnam es uno de los paÃses que habrÃa que vigilar de cerca por las sospechas de este tráfico ilegal y porque las autoridades no han proporcionado suficiente información sobre las granjas y de dónde obtienen los macacos que exportan. El CITES también está estudiando la suspensión de las exportaciones de macacos de cola larga desde Camboya, donde la ilegalidad es, según ellos, evidente.
El viaje en avión desde estos lugares implica, normalmente, varias escalas, por lo que puede llegar a durar hasta dos dÃas. En ese tiempo, los macacos permanecen sin salir de sus estrechas cajas.
Las aerolÃneas responsables de estos transportes, donde han sido tomadas las fotos de este artÃculo, son SkyTaxi, SmartLynx, BinAir o AirExplore. Una vez en Bruselas, la primera parada, los animales que se dirigen a Europa, serán metidos en camiones hasta los centros de distribución, principalmente, Camarney, que importa macacos y también los exporta hacia laboratorios de Europa y Estados Unidos.

isa Jones-Engel, quien, tras dos décadas como investigadora de laboratorio, decidió pasarse “al otro bando†y ahora tiene como objetivo cerrar los laboratorios que experimentan con primates
Rescatemos ahora el nombre de la empresa que gestiona granjas de macacos en Mauricio, Noveprim: se da la circunstancia que Camarney es propiedad de Noveprim, que, a su vez, pertenece a la multinacional Charles River Laboratories. Es la mayor empresa del sector, la que controla buena parte de este negocio: según PETA, vende la mitad de todos los animales usados en experimentación del mundo. Sus ingresos anuales superan los 3.500 millones de dólares. Actualmente está siendo investigada en Estados Unidos y Canadá por la importación ilegal e irregular de macacos de cola larga.
OpacidadÌý
Camarney: polémicas, insuficiente control por parte de las administraciones y muchas sombras
Tras años de desacuerdos dentro del consistorio de Camarles y la oposición de vecinos y de asociaciones activistas, en 2006, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya decidió dar luz verde a la instalación de Camarney como centro de apoyo agropecuario. En 2020, la Generalitat de Catalunya le concede la licencia de centro de experimentación de macacos. En 2022 (año en que los macacos son declarados especie en extinción), le permitirá duplicar prácticamente su capacidad hasta los 7.000 ejemplares.
Organizaciones nacionales e internacionales como Abolición Vivisección, Animal Alliance Canada, Animal Rights Belgium, FAADA, Jane Goodall España, LAV, MONA, One Voice y PETA, y personas del mundo académico, han pedido su cierre a la Generalitat de Catalunya y han criticado la inacción por parte de las autoridades, catalanas y estatales, en la supervisión de las condiciones de los macacos y en la comprobación de la legitimidad y validez de todos los permisos.

Los macacos pasan dÃas viajando sin poder salir de estas diminutas cajas
“La Generalitat no está cumpliendo con su obligación, que es aplicar la ley con rigurosidad, es condescendiente con lo que está pasando allà dentro, que son todo irregularidades. No se está aplicando la , que dice que hay que hacer inspecciones cada año y que hay que comprobar que las irregularidades se han subsanado en la siguiente inspecciónâ€, nos explica Laura Riera desde FAADA. Según la ONG, las inspecciones se hacen sin ni siquiera entrar en las instalaciones: “Allà nunca ha entrado nadie porque para entrar tienes que llevar la prueba de la tuberculina y los inspectores nunca van con la prueba hechaâ€.
El portavoz de Abolición Vivisección denuncia que han llegado a contar hasta 30 macacos dentro de una misma jaula, por cuyas estrechas rejas metálicas los animales apenas pueden sacar una mano para rozar las hojas de los árboles cercanos. Fernández cuenta que en los informes de la Generalitat que ellos han podido recabar, se pone en evidencia la falta de control: “En varios momentos no se puede confirmar la trazabilidad de algunos animales, que aparecen borrados del registro de sanidad del centro, lo que hace pensar que no se lleva un control exhaustivo sobre su procedencia.†Todo esto, cuando la legislación europea de experimentación animal permite sólo utilizar en laboratorios los animales criados en cautiverio. “Por no hablar de la falta de pruebas necesarias para comprobar que no están contagiados de enfermedades como la tuberculosisâ€, añade.
El Departament de Territori, por su parte, nos dice que las inspecciones se llevan a cabo, que en éstas se visitan y revisan las instalaciones de la empresa junto con el personal especializado del centro y se hace una revisión documental. En cuanto a las inspecciones por sorpresa, como dice la ley, la Generalitat apunta que, debido a la complejidad de las visitas, hay que avisar con 48 horas (según dice la , sin embargo, estas inspecciones podrÃan realizarse sin previo aviso). También nos confirman que han abierto un expediente sancionador a Camarney SL, actualmente en trámite, pero no nos especifican los motivos. Este diario ha intentado ponerse en contacto con Camarney vÃa Charles River Laboratories sin éxito.
TuberculosisÌý
Un problema para la salud pública
Una de las consecuencias del tráfico ilegal de estos macacos son los riesgos para la salud pública.
“Los paÃses donde se capturan o crÃan macacos para la exportación, a menudo tienen una supervisión regulatoria limitada. Las condiciones de concentración y falta de higiene en las instalaciones de crÃa permiten que las enfermedades se propaguen rápidamente entre los animales. Los macacos infectados pueden ser exportados sin un control adecuado, lo que introduce patógenos en los paÃses importadoresâ€, advierte la dra. Lisa Jones-Engel.
En los últimos dos años ha habido un aumento en el número de envÃos que llegan a los Estados Unidos y la UE con macacos infectados con tuberculosis.

Estas son las cajas en las que los macacos son transportados hasta Camarney
“Estos animales pueden albergar infecciones de tuberculosis latentes, lo que significa que no muestran sÃntomas, pero pueden reactivar la enfermedad bajo estrés, por ejemplo, durante la captura, el transporte o en laboratorios, volviéndose infecciososâ€, concluye. Además, se ha demostrado que los macacos de cola larga pueden ser portadores de graves enfermedades transmisibles a humanos, como ébola, hepatitis, herpes virus o melioidosis, que podrÃan pasar a los humanos y hasta convertirse en pandemias.
En la inexpugnable Camarney, una de las pocas veces que se han podido captar imágenes del interior, “se vieron ejemplares con sarna por todo el cuerpo, otros con herpes, algunos intentando abrir los candados o mordiendo los barrotes. DeberÃan estar en su hábitat y no encerrados en una cárcelâ€, narran desde .Ìý
Otro reciente caso de tuberculosis en macacos importados de Vietnam por Anapath Research (Barcelona), que afectó a otros cuatro paÃses europeos o la detección de melioidosis en macacos tras haber pasado el periodo de cuarentena en Estados Unidos, ponen de relevancia el riesgo en su concentración y transporte. Sobre todo, si hay negligencias e irregularidades como la del pasado 2 de octubre, cuando la principal aerolÃnea responsable del transporte de macacos a Camarney, SkyTaxi, fue multada en Canadá por haber llevado a cabo tres transportes de casi 2000 macacos de cola larga sin disponer de los permisos pertinentes para trasladar animales vivos. Llama la atención que quien avisó a las autoridades canadienses de esas irregularidades fue la propia Abolición Vivisección.
Ensayos con alto porcentaje de error
Por una experimentación más ética
Varios estudios desde el lado del activismo por los derechos de los animales (como de la ONG ADDA), aseguran que los ensayos con éstos tienen un alto porcentaje de error.
Para la doctora Lisa Jones-Engel, la experimentación con primates es un enfoque defectuoso y obsoleto: “los experimentos en macacos fracasan sistemáticamente porque lo que funciona en un mono generalmente no funciona en un ser humanoâ€.

Macaco de cola larga en una caja de transporte, Aeropuerto de Bruselas
“A pesar de las similitudes genéticas, los macacos tienen diferencias crÃticas respecto a los humanos en sus sistemas inmunológicos, estructuras cerebrales y fisiologÃa, lo que los convierte en modelos poco fiables para predecir las respuestas humanasâ€.
Más del 90 % de los medicamentos que pasan las pruebas con animales fracasan en los ensayos clÃnicos con seres humanos debido a su toxicidad o ineficacia, según la primatóloga.
“Las vacunas y terapias desarrolladas con primates a menudo naufragan cuando se aplican a seres humanos, lo que supone una pérdida de tiempo y recursos. Las décadas de pruebas de tratamientos contra el VIH en macacos no han logrado producir una vacuna eficaz para seres humanos, a pesar de los aparentes éxitos en modelos animalesâ€.

La doctora Lisa se ha comprometido con la causa de salvar a los macacos
En lugar de experimentar con animales, la doctora Jones-Engel expone otras opciones, como los organoides (estructuras tridimensionales creadas a partir de células humanas, que imitan órganos), las simulaciones por computadora (algoritmos avanzados que pueden predecir las respuestas a los medicamentos con gran precisión), la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (para analizar grandes conjuntos de datos, identificar posibles objetivos farmacológicos y simular las respuestas fisiológicas humanas), la microdosificación en personas (con muy bajo riesgo) o los estudios voluntarios en personas.